««« Lingotario »»»

Alvarado

Alvarado es un apellido español, de origen visigodo, que indicaba una cualidad de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Aalvarado, Albarada, Albarado, Alborado, Aluarado, Alvarada, Alvarados, Alvaradous, Alvareda, Alvaredo, Alvarodo, Alvarrado, Alverado, Alvorado, Alvoredo, Elvarado, Olvarado, etc.

En el mundo, hay aproximadamente 1,127,326 personas con este apellido (año 2014). Es un apellido bastante común en Hispanoamericana, aunque no tanto en España.

En Costa Rica, ocupa el puesto 14 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Honduras, ocupa el puesto 20 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En El Salvador, ocupa el puesto 25 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Guatemala y Ecuador, ocupa el puesto 28 de la lista de los apellidos más comunes de esos países.

En México, ocupa el puesto 53 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Venezuela, ocupa el puesto 55 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Nicaragua, ocupa el puesto 57 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Perú, ocupa el puesto 60 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Panamá, ocupa el puesto 71 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Chile, ocupa el puesto 96 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Puerto Rico, ocupa el puesto 137 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Bolivia, ocupa el puesto 172 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Colombia, ocupa el puesto 214 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En República Dominicana, ocupa el puesto 292 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Filipinas, ocupa el puesto 351 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Argentina, ocupa el puesto 352 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En España, ocupa el puesto 512 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Cuba, ocupa el puesto 789 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Uruguay, ocupa el puesto 1,569 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

En Paraguay, ocupa el puesto 3,103 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.

Origen del apellido Alvarado

El apellido Alvarado es de origen español. Su centro de origen se localiza en la comunidad autónoma de Cantabria. Es de tronco múltiple, lo que quiere decir que surgió, de manera independiente, en varias partes de Cantabria.

Las variantes Alvarrado y Albarada son de origen puertorriqueño.

Las variantes Alvarados y Alvaradous son de origen trinitense.

La variante Alvaredo es de origen argentino.

Las variantes Alverado, Alvarodo, Olvarado y Elvarado son de origen estadounidense.

Las variantes Alvorado, Alvoredo y Alborado son de origen brasileño.

La variante Aluarado es de origen filipino.

Significado del apellido Alvarado

El apellido Alvarado es un patronímico formado a partir del nombre propio de varón medieval Alvarado.

El nombre propio masculino Alvarado es la forma castellana de un nombre visigótico formado a partir de la expresión *all-walldands, que significa «todopoderoso». Los visigodos fueron un pueblo germánico que dominó parte del norte de España desde el siglo 4 hasta el siglo 8. Ellos fueron quienes introdujeron el nombre Alvarado en la península ibérica.

Este nombre visigótico tiene sustantivos equivalentes (cognados) en el islandés antiguo allvalldr, allsvaldandi, el inglés antiguo ealwealdend, ealwealda, el escandinavo antiguo alawaldand, alawaldo y el alto alemán antiguo alawaltenti, alewalto, todos con el significado de «todopoderoso», «gobernante». Al parecer, este nombre visigótico y sus equivalentes en otras lenguas germánicas sería un calco del griego pantokrátōs o el latín omnipotens, ambos términos propios del ámbito cristiano, con el significado de «todopoderoso». Es decir, que los visigodos cristianizados lo habrían tomado de la tradición cristiana transmitida a través de los escritos en griego o latín.

El gótico *all-waldands es una forma extendida de *all-walds. Esta última forma está constituida por los vocablos góticos *alls y *waldan.

El vocablo *alls significa «todo», «completo», «íntegro» (relacionado con el inglés moderno all, «todo»). Viene de la raíz protoindoeuropea extendida *al-no-s u *ol-no-s, formada a partir de la raíz *al- u *ol-, un pronombre demostrativo que significa «aquel» (de donde deriva el latín antiguo ollus, «aquel»; en latín moderno, ille).

El vocablo *waldan significa «gobernar un clan», «ejercer autoridad». Con el sufijo *-dand, se registra en la frase garda-waldands, con el significado de «amo», «el señor de la casa». Tiene equivalentes (cognados) en el islandés antiguo valda, el inglés antiguo wealdan (inglés moderno wield, «blandir»), frisón antiguo walda, escandinavo antiguo waldan y alto alemán antiguo waltan, todos verbos con el significado de «blandir», «gobernar», «controlar», «poseer». También están relacionados con este término el islandés antiguo vald, el inglés antiguo ge-weald, el frisón antiguo wald, el escandinavo antiguo gi-wald y el alto alemán antiguo gi-walt, todos sustantivos con el significado de «poder», «control».

En última instancia, el vocablo *waldan viene de la raíz protoindoeuropea extendida *wal-dh-, a su vez, de la raíz protoindoeuropea *wal-, que porta el significado de «ser fuerte» (de donde deriva el latín valēre, «ser fuerte», «valer»).

El apellido Alvarado surgió como una forma de identificar a una persona con su ancestro de nombre Alvarado. Originalmente, este era un nombre visigodo que significaba «todopoderoso», pero después su significado debió de olvidarse. Con el tiempo, el nombre cayó en desuso, pero permaneció como apellido hasta el día de hoy.

Distribución del apellido Alvarado

El apellido Alvarado se distribuye principalmente por España y sus antiguas colonias repartidas por el mundo.

En el mundo, hay 1,127,326 personas con el apellido Alvarado, aproximadamente (año 2014). Aunque es un apellido español, en la actualidad, en España sólo viven 11,237 personas con este apellido, que representan apenas el 1% del total mundial. El país con más personas con este apellido es México, con 346,116, que representan el 31% del total mundial (casi una de cada tres). En segundo lugar está Estados Unidos, con 108,615 personas o 9.6% del total mundial. En este último país, los Alvarado se concentran principalmente en los estados del suroeste, y es muy probable que estén relacionados con los mexicanos del mismo apellido. Ambas naciones albergan a un poco más del 40% de todos los Alvarado del mundo.

Perú está en quinto lugar, con 75,653 personas o poco menos del 7% del total mundial.

España está en la decimosexta posición.

Distribución del apellido Alvarado en los países del mundo (año 2014)
país cantidad de personas proporción porcentual
México 346,116 30.70%
Estados Unidos 108,615 9.63%
Venezuela 96,866 8.59%
Guatemala 82,597 7.33%
Perú 75,653 6.71%
Honduras 68,042 6.04%
Ecuador 58,151 5.16%
Colombia 47,595 4.22%
El Salvador 46,412 4.12%
Costa Rica 46,155 4.09%
Chile 38,253 3.39%
Filipinas 22,875 2.03%
Nicaragua 21,296 1.89%
Argentina 15,837 1.40%
Bolivia 12,658 1.12%
España 11,237 1.00%
Panamá 10,675 0.95%
República Dominicana 5,423 0.48%
Puerto Rico 3,694 0.33%
Sudán 2,520 0.22%
Cuba 1,385 0.12%
Brasil 1,101 0.10%
Canadá 949 0.08%
Arabia Saudita 596 0.05%
Belice 479 0.04%
Uruguay 247 0.02
Otros países 1,899 0.17%
Total 1,127,326 100%
Fuente: forebears.io.

Aunque es un apellido de origen cantábrico, en España, la mayor cantidad de personas con el apellido Alvarado vive en Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana e Islas Canarias. La presencia de este apellido en Madrid y Cataluña se debe a migraciones modernas. La presencia en Andalucía y la Comunidad Valenciana debe de datar de los tiempos de La Reconquista. En Cantabria, sólo viven 295 personas, que representan apenas el 2.6% del total nacional.

Distribución del apellido Alvarado en las comunidades autónomas de España (año 2014)
comunidad cantidad de personas proporción porcentual
Madrid 2,114 18.81%
Cataluña 1,907 16.97%
Andalucia 1,599 14.23%
Islas Canarias 1,330 11.84%
Comunidad Valenciana 1,010 8.99%
Extremadura 543 4.83%
País Vasco 461 4.10%
Murcia 372 3.31%
Castilla y León 314 2.79%
Galicia 314 2.79%
Cantabria 295 2.63%
Castilla-La Mancha 248 2.21%
Islas Baleares 234 2.08%
Aragón 185 1.65%
Navarra 137 1.22%
Asturias 109 0.97%
La Rioja 46 0.41%
Melilla 19 0.17%
Total 11,237 100%
Fuente: forebears.io.

Madrid, la capital nacional, alberga actualmente a casi uno de cada cinco españoles con el apellido Alvarado (19%). Barcelona, la segunda provincia con el mayor número de españoles con este apellido, alberga a un poco más del 13%.

Las otras provincias con la mayor concentración de personas con el apellido Alvarado están en las Islas Canarias y en el sur de España, en las comunidades autónomas de Valencia, Andalucía, Extremadura y Murcia.

Distribución del apellido Alvarado en las provincias de España (año 2014)
provincia cantidad de personas proporción porcentual
Madrid 2,114 18.81%
Barcelona 1,490 13.26%
Las Palmas 987 8.78%
Cádiz 566 5.04%
Alicante 491 4.37%
Valencia 444 3.95%
Murcia 372 3.31%
Sevilla 352 3.13%
Tenerife 343 3.05%
Cantabria 295 2.63%
Cáceres 284 2.53%
Badajoz 259 2.30%
Málaga 252 2.24%
Girona 247 2.20%
Islas Baleares 234 2.08%
Vizcaya 197 1.75%
Huelva 149 1.33%
Zaragoza 137 1.22%
Navarra 137 1.22%
Álava 133 1.18%
Guipúzcoa 131 1.17%
Tarragona 124 1.10%
Ourense 117 1.04%
Asturias 109 0.97%
Toledo 97 0.86%
Jaén 95 0.85%
León 86 0.77%
Pontevedra 84 0.75%
Granada 77 0.69%
Castellón 75 0.67%
Almería 72 0.64%
La Coruña 67 0.60%
Salamanca 62 0.55%
Guadalajara 62 0.55%
Otras provincias 496 4.41%
Total 11,237 100%
Fuente: forebears.io.

Apellidos compuestos con Alvarado

  • No hemos registrado ninguno

Variantes del apellido Alvarado

  • Aalvarado
  • Albarada
  • Albarado
  • Alborado
  • Aluarado
  • Alvarada
  • Alvarados
  • Alvaradous
  • Alvareda
  • Alvaredo
  • Alvarodo
  • Alvarrado
  • Alverado
  • Alvorado
  • Alvoredo
  • Elvarado
  • Olvarado

Personajes destacados con el apellido Alvarado

Pedro de Alvarado (c. 1485, Badajoz, Castilla–1541, en Guadalajara o cerca de, Nueva España). Conquistador y gobernador colonial español. En 1519 fue lugarteniente del ejército de Hernán Cortés que conquistó México. En 1522 se convirtió en el primer alcalde de Tenochtitlán (Ciudad de México). El año siguiente conquistó los pueblos indígenas de Guatemala y fundó la ciudad de Santiago de los Caballeros, que se convirtió en la primera capital de la región de Guatemala, la que más tarde incluyó buena parte de América Central. Fue gobernador de Guatemala en 1527–31. En 1539 emprendió una expedición a la región central de México, pero murió mientras sofocaba una sublevación indígena.

Juan Velasco Alvarado (16 jun. 1910, Piura, Perú–24 dic. 1977, Lima). Presidente del Perú (1968–75). Comandante en jefe del ejército, llegó al poder tras derrocar al presidente Fernando Belaúnde Terry. Su gobierno fue poco común entre los regímenes militares por su carácter reformista y populista. Nacionalizó el transporte, las comunicaciones y la energía eléctrica y convirtió miles de hectáreas de haciendas privadas en cooperativas de trabajadores. Desafió a EE.UU. al nacionalizar pozos petrolíferos que pertenecían a ese país y al capturar y multar a los barcos estadounidenses que pescaban dentro de las 200 millas marinas (322 km) del Perú. Fue depuesto en 1975 por el descontento que provocaron sus restricciones a la participación política.

Si tiene más información acerca del apellido Alvarado, puede compartirla en los comentarios.

Obras consultadas

Enciclopedia Britannica (2010). Enciclopedia Moderna.. Alvarado, Pedro de; Velasco (Alvarado), Juan. Encyclopædia Britannica, Inc.

forebears.io. Alvarado. Visitado el 2022-03-15.

Kroonen, Guus (2013). Etymological Dictionary of Proto-Germanic. Leiden Indo-European Etymological Dictionary Series. Editorial Brill, Holanda, 2013. p. 569.

Lehman, Winfred P. (1986). A Gothic Etymological Dictionary. Editorial Brill, Leiden, Holanda, 1986. pp. 29, A136; 392, W24.

Comentarios

No hay comentarios.