Artículos del 351 al 375
Artículos del 351 al 375. Estos son los artículos del 351 al 375 de Lingotario.
Romero
Romero es un apellido español, de tronco múltiple, que indica la razón de la procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Remero, Romeero, Romeira, Romeiras, Romeiro, Romeiros, Romera, Roméro, Romeroo, Romeros, Romerro, Romiro, Romoro, Rommero, Rosmeros, Rromero, etc.
375: Lunes, 11 de abril de 2022
Vargas
Vargas es un apellido español, de tronco múltiple, que originalmente indicaba el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Bargas, Fargas, Vaargas, Vargaas, Vargad, Vargai, Vargaš, Vargase, Vargasova, Vargass, Vargaz, Varghase, Vargos, Vergas, Vergaz, Vorgas, Wargas, etc.
374: Lunes, 11 de abril de 2022
David, Davida
David es un nombre propio de varón, de origen hebreo, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con sus familiares. No tiene forma femenina aunque, en rarísimas ocasiones, se pueden encontrar las formas Davida, Davina y Davinia.
373: Sábado, 9 de abril de 2022
Muñoz
Muñoz es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mougnoz, Mugnoz, Muiños, Muiñoz, Munhooz, Munhoz, Munioz, Munñoz, Munoz, Muños, Muñóz, Muñóz, Muňoz, Múñoz, etc.
372: Viernes, 8 de abril de 2022
Ana, Hannah
Ana es un nombre propio de mujer, de origen hebreo, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Hannah. No tiene forma masculina.
371: Jueves, 7 de abril de 2022
Laura
Laura es un apellido peruano-boliviano, de origen aymara, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes D'Laura y Lahura.
370: Martes, 5 de abril de 2022
Lorenzo, Lorenza; Laurencio, Laurencia; Lauro, Laura; Laurentino, Laurentina; Laureano, Laureana
Lorenzo es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Lorenza. Tiene las variantes Laurencio, Lauro, Laurentino y Laureano, para el masculino, y Laurencia, Laura, Laurentina y Laureana, para el femenino.
369: Lunes, 4 de abril de 2022
Apaza
Apaza es un apellido peruano-boliviano, de origen aymara, que indica una circunstancia del nacimiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Apasa, Apazza, Appaza.
368: Viernes, 1 de abril de 2022
Navarro
Navarro es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de origen de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Nabarra, Nabarro, Nabarros, Nafarroa, Naharro, Najar, Najarro, Narro, Navaro, Navaroo, Navarr, Navarra, Navarre, Navarroo, Navarros, Navarrosa, Navarrot, Navarrou, Navarroza, Navarrro, Naverro, Navorra, Navorro, Nevarro, Novarro, etc.
367: Jueves, 31 de marzo de 2022
Ignacio, Ignacia
Ignacio es un nombre propio de varón, de origen etrusco-romano. Su forma femenina es Ignacia.
366: Miércoles, 30 de marzo de 2022
Fernández
Fernández es un apellido español, de tronco múltiple, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de su comunidad. Tiene las variantes Farnandes, Farnandez, Farnandies, Farnandis, Farnandiz, Feernandes, Feernandez, Fernamdes, Fernamdez, Fernand, Fernanda, Fernanddes, Fernanddez, Fernande, Fernandea, Fernandece, Fernanded, Fernandees, Fernandej, Fernander, Fernanderz, Fernandes, Fernandesh, Fernandess, Fernandesz, Fernandex, Fernàndez, Férnandez, Fernandéz, Fernandezz, Fernandi, Fernandice, Fernandies, Fernandis, Fernandish, Fernandiz, Fernando, Fernandoa, Fernandoi, Fernandois, Fernandoy, Fernandy, Fernanndez, Fernnandes, Fernnandez, Fernondez, Ferrnandes, Ferrnandez, Ffernandes, Firnanda, Firnandes, Firnandha, Firnandi, Firnandy, Fornandez, Frenandes, Frenandez, Phernandej, Phernandes, Vernandes, Vernandez, Vernandi, etc.
365: Viernes, 18 de marzo de 2022
Fernando, Fernanda; Hernando, Hernanda; Fernán; Hernán
Fernando es un nombre propio de varón, de origen visigótico (germánico), que indica una característica de la personalidad de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Fernanda. Tiene las variantes Hernando, Fernán y Hernán, para el masculino, y Hernanda, para el femenino.
364: Viernes, 18 de marzo de 2022
Díaz
Díaz es un apellido español, de tronco múltiple, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de su comunidad. Tiene las variantes Deaz, Dehaz, Diaas, Dias, Diass, Diasz, Diatz, Diaz, Diáz, Dieas, Diego, Dieguez, Díez, Diez, Dioz, Dyaz, etc.
363: Miércoles, 16 de marzo de 2022
Jacobo, Jacoba, Jacobina; Yago; Santiago; Tiago; Diego; Jaime
Jacobo es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Su forma femenina es Jacoba o Jacobina. Tiene las variantes Yago, Santiago, Tiago, Diego y Jaime, para el masculino. Ocasionalmente, se pueden encontrar las formas Santiaga, Diega, Dieguina y Jaimina, para el femenino.
362: Miércoles, 16 de marzo de 2022
Medina
Medina es un apellido español, de tronco múltiple, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Maedina, Medín, Médina, Medinaceli, Medinas, Medino, Mediona, etc.
361: Martes, 15 de marzo de 2022
Jiménez
Jiménez es un apellido español, de origen vasco, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de su comunidad. Tiene las variantes Chimenes, Chimenez, Cimene, Gemenez, Giemenez, Gimene, Gimenes, Gimenez, Giménez, Gimènez, Gimeniz, Gimeno, Giminez, Hemenez, Himenes, Himenez, Imenez, Jaimenez, Jemenes, Jemenez, Jemeniz, Jeminez, Jimanez, Jimena, Jimene, Jimenec, Jimeneez, Jimenesz, Jiemenez, Jimenea, Jimenes, Jiménes, Jimenex, Jiménez, Jimenez, Jimènez, Jimenéz, Jímenez, Jimenèz, Jimenezz, Jimeniz, Jimeno, Jimeñez, Jimienez, Jimines, Jiminez, Jiminiz, Jimmenez, Jjimenez, Jmenez, Juimenez, Simene, Simenes, Simenez, Ximénez, Ximenes, Ximeno, Xjimenez, Zimenez, etc.
360: Lunes, 14 de marzo de 2022
Jimeno, Jimena
Jimeno es un nombre propio de varón, de origen vasco. Su forma femenina es Jimena. Tiene las variantes Gimeno, Semeno y Ximeno, para el masculino, y Gimena, Semena y Ximena, para el femenino.
359: Lunes, 14 de marzo de 2022
Gómez
Gómez es un apellido español, de origen múltiple y etimología germánica (visigótica), que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de la comunidad. Tiene las variantes Cgomes, D'Gomes, Gaumez, Ghomes, Gome, Góme, Gomec, Gomed, Gomees, Gomeez, Gomej, Gomes, Gomess, Gomex, Gòmez, Goméz, Gomezz, Gomis, Gomiz, Gommes, Gommez, Goomez, Gosmes, Gumez, Homez, etc.
358: Sábado, 12 de marzo de 2022
Rojas
Rojas es un apellido español, de tronco múltiple, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes D'Rojas, de Rojas, Rioas, Riojas, Roias, Roijas, Rojaas, Rojais, Rojass, Rojax, Rojaz, Rojhas, Roujas, Rrojas, Rujas, etc.
357: Domingo, 6 de marzo de 2022
Pacheco
Pacheco es un apellido ibérico (portugués-español), de tronco múltiple, quizás de origen vasco, y que probablemente indique una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o personaje destacado de la comunidad. Tiene las variantes Paccheco, Paceco, Paceko, Pachaco, Pachaeco, Pacheaco, Pacheca, Pachecco, Pachecho, Pachecko, Pachêco, Pachecos, Pachecoy, Pacheico, Pacheko, Pachica, Pachico, Pachicoy, Pachoco, Pacicco, Pacico, Padcheco, Padchico, Paiceco, Paicheco, Paiseco, Paixeco, Pasheco, Patcheco, Patchecoy, Patchico, Patchicoy, Paxeco, Paxeico, Pecheco, Pocheco, etc.
356: Sábado, 5 de marzo de 2022
Silva
Silva es un apellido portugués, de origen múltiple, que probablemente indique una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Cilva, D’Cilva, D’Selva, D’Silva, D’Sylva, D’Zilva, da Silva, de Silva, Sailva, Selva, Selvaa, Selvas, Sielva, Silvaa, Silvas, Silvaz, Silve, Silvea, Silvee, Silveira, Silves, Silvha, Silvi, Silvy, Sylva, Zilva, etc.
355: Sábado, 5 de marzo de 2022
Martínez
Martínez es un apellido español, de origen múltiple, que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de la comunidad. Tiene las variantes Maartinez, Maertinez, Marrtinez, Marthinez, Martienez, Martinecz, Martinerz, Martines, Martinesz, Martinetz, Martinex, Martinezz, Martiniez, Martiñez, Martionez, Marttinez, Martynez, Mertinez, etc.
354: Jueves, 24 de febrero de 2022
Marte; Martín, Martina; Marcial; Mamerto
Martín es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con una divinidad. Su forma femenina es Martina.
353: Martes, 22 de febrero de 2022
Huamaní
Huamaní es un apellido peruano, de origen chanca, que identificaba a la persona que lo llevó por primera vez con un ser respetado de su tradición cultural. Tiene las variantes Huaimani, Huamana, Huamane, Huamanez, Huamani, Huamanid, Huamanio, Huamanis, Huamany, Huaymana, Huaymani, Hvamani, etc.
352: Martes, 8 de febrero de 2022
Ruiz
Ruiz es un apellido español, de origen múltiple, que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de la comunidad. Tiene las variantes Riz, Roiz, Ruis, Ruyz, Ruz, etc.
351: Sábado, 5 de febrero de 2022