Castro
Castro es un apellido español, de origen gallego, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Caastro, Casstro, Castra, Castroi, Castroo, Castrop, Castros, Castrro, Casttro, Catro, Caztro, Chastro, Costro, D'Castro, Dcastro, Kastro, Khastro, Qastro, Sastro, etc.
En el mundo, hay aproximadamente 2’488,822 personas con este apellido (año 2014). Es un apellido bastante común.
Está entre los 100 apellidos más comunes de todos los países latinoamericanos (excepto Brasil, Paraguay y Puerto Rico) y de otras antiguas colonias españolas y portuguesas.
En Islas Marianas del Norte, ocupa el puesto 4 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Guam, ocupa el puesto 9 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Ecuador y Costa Rica, ocupa el puesto 10 de la lista de los apellidos más comunes de esos países.
En Colombia, ocupa el puesto 19 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Filipinas, ocupa el puesto 20 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Honduras, ocupa el puesto 21 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Uruguay, ocupa el puesto 23 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Chile y Nicaragua, ocupa el puesto 25 de la lista de los apellidos más comunes de esos países.
En Argentina, ocupa el puesto 29 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Perú, ocupa el puesto 30 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En El Salvador, ocupa el puesto 34 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En España, ocupa el puesto 35 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En México, ocupa el puesto 36 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Cuba, ocupa el puesto 39 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Guatemala y Bolivia, ocupa el puesto 44 de la lista de los apellidos más comunes de esos países.
En Portugal, ocupa el puesto 48 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Venezuela, ocupa el puesto 50 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Tumor Oriental, ocupa el puesto 36 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Andorra, ocupa el puesto 55 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En República Dominicana, ocupa el puesto 60 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Panamá, ocupa el puesto 69 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Brasil, ocupa el puesto 115 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Puerto Rico, ocupa el puesto 131 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Paraguay, ocupa el puesto 263 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
Origen del apellido Castro
El apellido Castro es de origen español. Es de tronco múltiple, lo que quiere decir que surgió, de manera independiente, en varias partes diferentes.
Los distintos centros de origen de este apellido están localizados en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Aparentemente, tiene centros de origen en las provincias gallegas de La Coruña, Lugo y, quizás, también en Pontevedra.
Es posible que también haya un centro de origen menor en la provincia de Córdoba, en Andalucía.
Significado del apellido Castro
El apellido Castro viene del sustantivo castro, que es el nombre que, en Galicia y Asturias, se da a los restos de antiguas ciudades fortificadas prerromanas.
El nombre de estas fortificaciones prerromanas, a su vez, se debe a su semejanza con las antiguas fortificaciones romanas de la península ibérica, que en castellano y otras lenguas romances ibéricas también se llaman castros. Esta palabra aparece registrada en castellano desde el año 1313.
El nombre de estos poblados fortificados romanos viene del latín castrum, que significa «puesto fortificado», «campamento fortificado». De esta palabra deriva el latín castellum, que significa «asentamiento fortificado» y que dio origen al castellano castillo.
El latín castrum, viene del protoitálico *kastro-, que porta el significado original de «parte», «porción», pero que habría evolucionado hacia «campo» o «posesión».
En última instancia, el protoitálico *kastro- viene de la raíz protoindoeuropea compuesta *ks-tro-, con el posible significado original de «parte amputada» y luego evolucionada a «área cercada», «propiedad» y «campamento». La raíz protoindoeuropea original podría ser *kers-, que porta el significado de «amputar», o *kes-, que porta el significado de «cortar». Más probable parece la segunda, si tenemos en cuenta el verbo latino castrāre, formado a partir de un hipotético sustantivo *castro-, con el hipotético significado de «cuchillo».
Así, el significado original de castro habría sido el de «(porción de terreno) amputado», «(espacio de suelo) separado (del resto)», «(área) aislada». Los romanos lo usaron para referirse a los campamentos militares que iban estableciendo en medio de los territorios hostiles que iban conquistando. Luego, en Galicia y Asturias se usó esta palabra para referirse a las ruinas de antiguas construcciones fortificadas hechas por los celtíberos, pobladores más antiguos de los mencionados territorios. En Galicia, además, desarrolló el significado de lugar alto y protegido, como un cerro de difícil acceso.
El apellido Castro habría surgido en Galicia como un apelativo para identificar a una persona que provenía de algún lugar donde habían este tipo de construcciones fortificadas antiguas, conocidas como castros, o de algún lugar poco accesible, ubicado en altura.
Es posible que este apellido haga referencia, en algunos casos, a alguien procedente de la localidad de Castro del Río, en la provincia de Córdoba, en Andalucía, o quizás de algún otro lugar llamado Castro, como Castrojeriz, en la provincia de Burgos, o Castro Urdiales, en Cantabria.
Distribución del apellido Castro
El apellido Castro se distribuye principalmente por España, Portugal y sus antiguas colonias repartidas por el mundo.
En el mundo, hay 2’488,822 personas con el apellido Castro, aproximadamente (año 2014). Aunque es un apellido español, en la actualidad, en España sólo viven 120,499 personas con este apellido, que representan poco menos del 5% del total mundial.
El país con más personas con el apellido Castro es México, con 487,806 personas o 20% del total mundial (uno de cada cinco). En segundo lugar está Colombia, con 305,192 personas o 12% del total mundial. En tercer lugar está Brasil, con 222,326 personas o 9% del total mundial. La presencia de este apellido en Brasil se debe a que este apellido también está muy arraigado en Portugal debido a la cercanía y estrecha relación que existe entre este país y Galicia, el lugar de origen de este apellido.
Perú está en el sétimo puesto, apenas por encima de España, con 121,755 personas o casi el 5% del total mundial.
país | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
México | 487,806 | 19.60% |
Colombia | 305,192 | 12.26% |
Brasil | 222,326 | 8.93% |
Filipinas | 173,686 | 6.98% |
Estados Unidos | 161,735 | 6.50% |
Argentina | 131,344 | 5.28% |
Perú | 121,755 | 4.89% |
España | 120,499 | 4.84% |
Venezuela | 101,019 | 4.06% |
Chile | 98,685 | 3.97% |
Ecuador | 77,277 | 3.10% |
Honduras | 65,730 | 2.64% |
Guatemala | 59,870 | 2.41% |
Costa Rica | 51,595 | 2.07% |
Cuba | 45,848 | 1.84% |
Nicaragua | 42,737 | 1.72% |
Bolivia | 38,417 | 1.54% |
El Salvador | 38,405 | 1.54% |
Portugal | 37,526 | 1.51% |
República Dominicana | 35,120 | 1.41% |
Uruguay | 15,207 | 0.61% |
Panamá | 10,965 | 0.44% |
Timor Oriental | 6,516 | 0.26% |
Francia | 5,994 | 0.24% |
Paraguay | 4,946 | 0.20% |
Italia | 4,802 | 0.19% |
Puerto Rico | 3,831 | 0.15% |
Otros países | 19,989 | 0.80% |
Total | 2’488,822 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
En España, la mayor cantidad de personas con el apellido Castro (28,738 o 24% del total nacional) vive en Galicia, el lugar de origen de este apellido. Esto representa casi uno de cada cuatro españoles con este apellido. En segundo lugar está Andalucía, con 26,795 personas o 22% del total nacional. Este es un reflejo de las antiguas rutas comerciales y migratorias que conectan a Galicia con Andalucía.
Como suele suceder con muchos otros apellidos, muchos españoles de apellido Castro han migrado, en tiempos modernos, a Cataluña y Madrid, dos ciudades que se han convertido en destinos atractivos por su gran desarrollo. Así, Cataluña (14,175 personas; 12% del total nacional) y Madrid (13,879 personas; 11.5% del total nacional) ocupan el tercer y cuarto lugar en la lista de las comunidades españolas con el mayor número de personas con el apellido Castro.
comunidad | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Galicia | 28,738 | 23.85% |
Andalucía | 26,795 | 22.24% |
Cataluña | 14,175 | 11.76% |
Madrid | 13,879 | 11.52% |
Islas Canarias | 7,362 | 6.11% |
Castilla y León | 5,775 | 4.79% |
Comunidad Valenciana | 5,684 | 4.72% |
País Vasco | 3,836 | 3.18% |
Asturias | 3,078 | 2.55% |
Castilla-La Mancha | 2,915 | 2.42% |
Islas Baleares | 1,703 | 1.41% |
Aragón | 1,623 | 1.35% |
Extremadura | 1,609 | 1.34% |
Murcia | 1,222 | 1.01% |
Cantabria | 853 | 0.71% |
Navarra | 502 | 0.42% |
La Rioja | 485 | 0.40% |
Ceuta | 187 | 0.16% |
Melilla | 78 | 0.06% |
Total | 120,499 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
En la actualidad, la provincia que alberga la mayor cantidad de españoles con el apellido Castro es Madrid, donde se encuentra la capital del país, con 13,879 personas o 11.5% del total nacional. En segundo lugar está La Coruña, uno de los centros de origen de este apellido, que alberga a 13,694 españoles con el apellido Castro, o 11.4% del total nacional. Barcelona, otro gran polo de desarrollo moderno español junto con Madrid, está en tercer lugar y alberga a 10,896 personas de apellido Castro o 9% del total nacional. En cuarto lugar está Pontevedra, otro centro de origen de este apellido, con 8,878 personas o 7.4% del total nacional.
Después de estas provincias, vienen varias provincias andaluzas que han recibido migrantes desde Galicia: Sevilla, Córdoba, Cádiz, etc. Otras provincias que también han recibido un número importante de migrantes con este apellido son Tenerife y Las Palmas, en las islas Canarias, y Asturias y León (territorios vecinos de Galicia).
provincia | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Madrid | 13,879 | 11.52% |
La Coruña | 13,694 | 11.36% |
Barcelona | 10,896 | 9.04% |
Pontevedra | 8,878 | 7.37% |
Sevilla | 5,924 | 4.92% |
Córdoba | 5,145 | 4.27% |
Cádiz | 4,610 | 3.83% |
Lugo | 4,104 | 3.41% |
Tenerife | 4,075 | 3.38% |
Granada | 3,442 | 2.86% |
Málaga | 3,363 | 2.79% |
Las Palmas | 3,287 | 2.73% |
Asturias | 3,078 | 2.55% |
Valencia | 2,814 | 2.34% |
Jaén | 2,619 | 2.17% |
Alicante | 2,412 | 2.00% |
León | 2,365 | 1.96% |
Vizcaya | 2,199 | 1.82% |
Ourense | 2,062 | 1.71% |
Islas Baleares | 1,703 | 1.41% |
Tarragona | 1,346 | 1.12% |
Girona | 1,239 | 1.03% |
Murcia | 1,222 | 1.01% |
Almería | 1,191 | 0.99% |
Zaragoza | 1,085 | 0.90% |
Guipúzcoa | 1,058 | 0.88% |
Toledo | 1,044 | 0.87% |
Valladolid | 969 | 0.80% |
Ciudad Real | 941 | 0.78% |
Cantabria | 853 | 0.71% |
Badajoz | 825 | 0.68% |
Cáceres | 784 | 0.65% |
Salamanca | 711 | 0.59% |
Lleida | 694 | 0.58% |
Otras provincias | 5,988 | 4.97% |
Total | 120,499 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Apellidos compuestos con Castro
- Castro-Acuña
- Castro-Alves
- Castro da Silva
- Castro de Oliveira
- Castro-García
- Castro-González
- Castro-López
- Castro-Rial
- Castro-Silva
- Castrogiovanni
- Castronovo
- Castronuevo
- Castroverde
Variantes del apellido Castro
- Caastro
- Casstro
- Castra
- Castroi
- Castroo
- Castrop
- Castros
- Castrro
- Casttro
- Catro
- Caztro
- Chastro
- Costro
- D'Castro
- Dcastro
- Kastro
- Khastro
- Qastro
- Sastro
Personajes destacados con el apellido Castro
Guillén de Castro y Bellvís (1569, Valencia, España–1631, Madrid). Dramaturgo español. De sus cerca de 50 obras, la más conocida es Las mocedades del Cid ( c. 1599),que sirvió de base a Pierre Corneille para escribir El Cid (1637). La obra de Castro es reconocida por su análisis de caracteres. Fue uno de los primeros dramaturgos en tratar el tema de los conflictos conyugales, como en Los malcasados de Valencia (1618). Se inspiró en gran medida en los romanceros castellanos. Tres de sus obras están basadas en novelas de Miguel de Cervantes.
Fidel Castro Ruz (13 ago. 1926, cerca de Birán, Cuba). Líder político de Cuba (desde 1959). Hijo de un próspero plantador de caña de azúcar, estudió derecho y trabajó representando a los pobres de La Habana. Fue candidato a la legislatura cubana cuando el general Fulgencio Batista derrocó al gobierno en 1952. Organizó una rebelión fallida contra Batista en 1953; capturado, pasó un tiempo en prisión y luego partió a México, donde él y otros opositores, entre ellos el Che Guevara, continuaron tramando el derrocamiento de Batista. Condujo una expedición armada de regreso a Cuba en 1956; la mayoría de sus hombres murieron, pero una decena de sobrevivientes se refugiaron en las montañas, donde gradualmente organizaron guerrillas en toda la isla. Cuando en 1959 Batista fue forzado a huir del país, asumió el poder y nacionalizó el comercio y la industria privada, expropió las tierras y las empresas de titularidad estadounidense, expandió masivamente los servicios de salud y eliminó el analfabetismo, además de suprimir en forma despiadada cualquier oposición, proscribiendo todos los grupos políticos con la excepción del Partido Comunista. EE.UU. intentó sin éxito su derrocamiento, precipitando la crisis de los misiles. Siempre en el poder, ejerció un control total del gobierno y de la economía, la que dependía cada vez más de los subsidios de la Unión Soviética. El colapso de la U.R.S.S. (1991) devastó la economía cubana, por lo que intentó reemplazar sus anteriores ingresos del país a través del turismo. En 1998, Castro permitió al papa Juan Pablo II visitar Cuba por primera vez. A principios del s. XXI fortaleció su relación con el presidente venezolano Hugo Chávez, mediante un acuerdo para adquirir petróleo en condiciones preferenciales; a cambio,Cuba proporcionó profesionales del área médica. En julio de 2006, Castro delegó provisionalmente sus poderes en su hermano Raúl, por motivos de salud, y en 2008 dimitió en forma oficial a la presidencia de Cuba, terminando con sus 49 años en el poder.
Si tiene más información acerca del apellido Castro, puede compartirla en los comentarios.
Obras consultadas
Corominas, Joan (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana: castro. Editorial Gredos S. A. Madrid, España.
de Vaan, Michiel (2008). Etymological Dictionary of Latin and the other Italic Languages. Editorial Brill, Holanda, 2008; pp. 97-98.
Enciclopedia Britannica (2010). Enciclopedia Moderna.. Castro, Fidel; Castro y Bellvís, Guillén de. Encyclopædia Britannica, Inc.
forebears.io. Castro. Visitado el 2022-03-15.
Real Academia Española de la Lengua. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, 22ª edición: castro.