Chávez
Chávez es un apellido español, de origen extremeño pero de raíces vascas, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Chaavez, Chabert, Chabes, Chabesta, Chabez, Chaivez, Chauvez, Chavec, Chaveez, Chaves, Chavesta, Chavezz, Chaviz, Chawez, Chevert, Chevez, Echebers, Echebeste, Echeverz, Echeveste, Etcheberts, Etchebes, Etchebest, Etchevers, Etcheverz, etc.
Es un apellido bastante común. En el mundo, hay aproximadamente 1'577,781 personas con este apellido (año 2014).
En Perú, es el decimoctavo apellido más común.
En Bolivia, es el decimonoveno apellido más común.
Origen del apellido Chávez
El apellido Chávez es un apellido español, de raíces vascas. Su origen está en Extremadura, al occidente de España, en la frontera con Portugal. Su origen exacto parece estar en la provincia extremeña de Badajoz.
La variante Chaavez es de origen ecuatoriano.
La variante Chabez es de origen mexicano.
La variante Chaivez es de origen venezolano.
La variante Chauvez es de origen francés.
La variante Chavec es de origen guatemalteco.
La variante Chaveez es de origen filipino.
La variante Chavezz es de origen cubano-estadounidense.
La variante Chaviz es de origen filipino.
La variante Chawez es de origen filipino.
La variante Chevez es de origen nicaragüense.
Significado del apellido Chávez
El apellido Chávez es una corrupción del apellido Etcheberts, Etchebes, Etchebest, Etchevers o Etcheverz, por pérdida de la E inicial y acomodación de los demás fonemas a la lengua castellana. Estos apellidos son de origen vasco.
Los apellidos vascos mencionados tienen su origen en el vocablo vasco etchebertze, que se puede traducir como «casa secundaria», «casa accesoria», «casa lateral», «casa alterna», «casa dependiente de la principal». Este vocablo está constituido por la yuxtaposición de los vocablos etche y bertze.
El vocablo etche (también registrado como etse, etze e, incluso, itxe, según los dialectos) es un sustantivo que significa «casa», «hogar», «edificación». En palabras compuestas, es muy común que aparezca bajo la forma etxa- y está muy presente en nombres de lugares (topónimos).
El vocablo bertze (también registrado como berze, beze y beste) es un adjetivo que significa «otro». Aparentemente, este adjetivo deriva del protovasco *berr-, que porta el significado de «otro», «nuevo», «segundo», «aumento», «duplicado». De esta raíz protovasca también derivan palabras como barri, berri, adjetivo que significa «nuevo»; bestalde (con el sufijo alde, «lado», «costado»), adverbio que significa «de otro lado», «por otra parte»; -borze, sufijo que entra en la formación de palabras con el significado de «en reemplazo de», «en vez de», y berretu o berratu, que significa «aumentar», «incrementar». En última instancia, algunos lingüistas relacionan esta raíz con la raíz bi-, que significa «dos», «doble».
El apellido Chávez habría surgido como un apelativo para identificar a una persona que vivía en una casa auxiliar o un anexo de una casa principal.
Distribución del apellido Chávez
El apellido Chávez se distribuye principalmente por Latinoamérica, el sur de los Estados Unidos y Filipinas.
En el mundo, hay 1'577,781 personas con el apellido Chávez, aproximadamente (año 2014). Aunque es un apellido español, en la actualidad, en España sólo vive menos del 1% de todas las personas con este apellido en el mundo (9,971 individuos). Al parecer, este es un apellido que se consolidó en el Nuevo Mundo.
El país con más personas con este apellido es México, con 603,492 individuos (un 38% del total mundial). Perú está en el tercer lugar, después de los Estados Unidos, con 201,980 personas, que representan casi el 13% del total mundial.
país | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
México | 603,492 | 38.25% |
Estados Unidos | 203,414 | 12.89% |
Perú | 201,980 | 12.80% |
Guatemala | 72,004 | 4.56% |
Filipinas | 65,323 | 4.14% |
Bolivia | 61,261 | 3.88% |
Argentina | 57,810 | 3.66% |
Ecuador | 49,291 | 3.12% |
Colombia | 47,240 | 2.99% |
Venezuela | 38,214 | 2.42% |
El Salvador | 38,023 | 2.41% |
Chile | 29,984 | 1.90% |
Honduras | 27,710 | 1.76% |
Paraguay | 19,872 | 1.26% |
Nicaragua | 15,821 | 1.00% |
Cuba | 15,357 | 0.97% |
España | 9,971 | 0.63% |
Panamá | 9,057 | 0.57% |
República Dominicana | 3,759 | 0.24% |
Brasil | 1,662 | 0.11% |
Canadá | 1,151 | 0.07% |
Uruguay | 968 | 0.06% |
Costa Rica | 716 | 0.05% |
Otros países | 3,701 | 0.23% |
Total | 1'577,781 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
En España, la mayor cantidad de personas con este apellido vive en Cataluña, Madrid, Islas Canarias y Andalucía. Desde su centro de origen, en Extremadura, las personas con el apellido Chávez parecen haber migrado a otras comunidades del sur de España (Andalucía, Comunidad Valenciana), pero sobre todo a las Islas Canarias, desde donde habrían alcanzado luego el Nuevo Mundo. Es probable que su migración hacia Cataluña y Madrid sea más reciente, ya que es un patrón que se observa con muchos otros apellidos.
comunidad | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Cataluña | 2,046 | 20.52% |
Madrid | 1,972 | 19.78% |
Islas Canarias | 1,578 | 15.83% |
Andalucía | 1,001 | 10.04% |
Comunidad Valenciana | 785 | 7.87% |
Extremadura | 616 | 6.18% |
País Vasco | 317 | 3.18% |
Castilla-La Mancha | 285 | 2.86% |
Islas Baleares | 269 | 2.70% |
Murcia | 265 | 2.66% |
Castilla y León | 239 | 2.40% |
Galicia | 146 | 1.46% |
Aragón | 133 | 1.33% |
Navarra | 130 | 1.30% |
Asturias | 83 | 0.83% |
Cantabria | 58 | 0.58% |
La Rioja | 48 | 0.48% |
Total | 9,971 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Desde su lugar de origen, en Badajoz (Extremadura), los miembros de este apellido habrían migrado a varias otras ciudades del sur de España (Valencia, Sevilla, Murcia) y a las Islas Canarias (Tenerife) y las Baleares. Desde las Islas Canarias habrían saltado hacia América, donde este apellido se habría consolidado.
Por otro lado, en tiempos modernos, habría habido una migración hacia Madrid, la capital de la nación, y Barcelona, la segunda ciudad más importante de España. Ambas ciudades son las más cosmopolitas del país y han recibido mucha migración nacional e internacional.
provincia | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Madrid | 1,972 | 19.78% |
Barcelona | 1,676 | 16.81% |
Tenerife | 1,378 | 13.82% |
Badajoz | 566 | 5.68% |
Valencia | 476 | 4.77% |
Sevilla | 402 | 4.03% |
Islas Baleares | 269 | 2.70% |
Murcia | 265 | 2.66% |
Alicante | 254 | 2.55% |
Las Palmas | 200 | 2.01% |
Málaga | 183 | 1.84% |
Vizcaya | 173 | 1.74% |
Girona | 152 | 1.52% |
Tarragona | 151 | 1.51% |
Navarra | 130 | 1.30% |
Toledo | 123 | 1.23% |
Gipúzkoa | 111 | 1.11% |
Zaragoza | 107 | 1.07% |
Huelva | 101 | 1.01% |
Córdoba | 97 | 0.97% |
Otras provincias | 1,185 | 11.88% |
Total | 9,971 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Apellidos compuestos con Chávez
- Chávez-García
- Chávez-Hernández
- Chávez-López
- Chávez-Mamani
- Chávez-Pérez
- Chávez-Quispe
- Chávez-Rodríguez
Variantes del apellido Chávez
- Chaavez
- Chabert
- Chabes
- Chabesta
- Chábez
- Chaivez
- Chauvez
- Chavec
- Chaveez
- Chaves (portugués)
- Chavesta (español)
- Chavezz
- Chaviz
- Chawez
- Chevert
- Chevez
- Echebers
- Echebeste
- Echeverz
- Echeveste
- Etcheberts
- Etchebes
- Etchebest
- Etchevers
- Etcheverz
Personajes destacados con el apellido Chávez
Jorge Chávez Darnell. Aviador francés, de origen peruano. Fue el primero en cruzar los Alpes en avión.
Hugo Chávez Frías. Militar y político venezolano, presidente de Venezuela entre 1999 y 2013.
Obras consultadas
forebears.io. Chávez. Visitado el 2022-01-29.
Michelena, Luis (1953). Apellidos vascos. Monografía N°11. Biblioteca Vascongada de los Amigos del País San Sebastián. pp. 54, 55.
Michelena, Luis (Mitxelena, Koldo) (2015). Diccionario General Vasco, Orotariko Euskal Hiztegia. Academia de la Lengua Vasca.
Trask, R. L. (2008). Etymological Dictionary of Basque. Editada para su publicación web por Max W. Wheeler. Universidad de Sussex. pp. 136, 137, 184.