««« Lingotario »»»

Condori

Condori es un apellido peruano-boliviano, de origen aymara, que identificaba a la persona que lo llevó por primera vez con un ser respetado de la naturaleza. Tiene las variantes Ccondori, Comdori, Condoray, Condore, Condoré, Condores, Condorí, Condorio, Condoriz, Condorri, Condory, Conduri, Cundori.

En el mundo, hay unas 266,145 personas con el apellido Condori (año 2014). En el Perú, es un apellido bastante común en el sur.

Origen del apellido Condori

El apellido Condori es propio de la región histórica Colla, que comprendía la meseta del Collao y sus alrededores, en el actual occidente de Bolivia, sureste del Perú, norte de Chile y noroeste de Argentina. Es de origen aymara.

Este apellido no es de tronco único. Tiene múltiples centros de origen, tanto en el Perú como en Bolivia, Argentina y Chile. Esto quiere decir que este apellido fue acuñado varias veces, de manera independiente, en varias localidades. O sea, no todas las personas con este apellido están emparentadas.

En el Perú, tiene centros de origen en las regiones Puno, Cusco, Arequipa, Tacna y Moquegua. En Puno, tiene centros de origen en prácticamente todas sus provincias. En Cusco, tiene centros de origen bien definidos en las provincias del este y del sur (en la frontera con Puno), especialmente en Canchis, Quispicanchis, Acomayo y Paucartambo; otros centros son Canas, Calca y Espinar. En Arequipa, tiene centros de origen en sus provincias del sureste: Caylloma, Arequipa e Islay, además de Castilla. En Tacna y Moquegua, tiene centros de origen en todas sus provincias, aunque los de Moquegua parecen ser ligeramente menos densos.

En Bolivia, tiene al menos tres centros de origen: uno, en el departamento de La Paz; otro, en el departamento de Potosí, y un tercero, en el departamento de Oruro. En los departamentos de Chuquisaca y Cochabamba, también podrían existir un par de centros de origen menores.

En Argentina, sus centros de origen se ubican en las provincias de Jujuy y Salta. Tiene centros de origen en los departamentos de San Carlos, Santa María, Cafayate y Humahuaca. Quizás también sean centros de origen los departamentos de Trancas, Cochinoca, Tafí del Valle y Yavi.

En Chile, su centro de origen parece estar en la provincia de Parinacota, en la región de Arica y Parinacota.

La variante Condore es originaria del Perú.

La variante Conduri es originaria de Ecuador.

La variante Condory es originaria de Argentina.

La variante Condoray es originaria de Perú.

La variante Condores es originaria de Chile.

Significado del apellido Condori

El apellido Condori es la castellanización del sustantivo aymara kunturi, que significa «cóndor».

El sustantivo aymara kunturi viene del quechua kuntur, que también significa «cóndor». La i final se debe a que, en aymara, las palabras no pueden terminar en consonante; por eso se le agregó la vocal i (vocal paragógica). Algo similar sucede con el sustantivo aymara mamani, que viene del quechua waman (con cambio de w por m), que significa «halcón», y ha dado origen al apellido Mamani.

El cóndor o kunturi, al igual que el halcón, era un animal muy bien considerado en las culturas andinas prehispánicas. Representaba la libertad, la independencia, la agilidad y la fuerza. Llevar su nombre por apellido era una forma de expresar la admiración hacia esta majestuosa ave.

En quechua cusqueño antiguo, existía la expresión kuntur kunturlla, que se usaba para referirse a una persona ágil, ligera, veloz (también existían las expresiones waman wamanlla, de waman, «halcón», y wayra wayralla, de wayra, «viento», con un significado similar). El cóndor y el halcón eran considerados un símbolo de agilidad y ligereza. Y el quechua cusqueño tiene una relación muy cercana con el aymara.

Por otro lado, en aymara antiguo existían las expresiones mamani mayqu y kunturi mayqu, que significan, literalmente, «jefe halcón» y «jefe cóndor», respectivamente (de mayqu, «señor de vasallos»), pero que tenían el significado figurativo de «señor de muchos vasallos». Así, las figuras del halcón y el cóndor también eran vistas como símbolos de autoridad y supervisión, quizás por el hecho de que estas aves vuelan muy alto, muy por encima de las pequeñas aves que sólo vuelan de rama en rama. Por eso se asociaban al nombre de la autoridad o mayqu, especialmente en las trovas o cantos que contaban historias.

El apellido Condori debió de haber surgido originalmente como un apelativo de varón que expresaba los ideales de ligereza, agilidad, libertad e independencia, pero también el deseo de liderazgo. Por eso no es de extrañar que se haya vuelto un apodo tan popular entre los collas. Tras la llegada de los españoles, este apodo se convirtió en apellido. Llevar su nombre por apellido era una forma de expresar la admiración hacia esta majestuosa ave. En algunos casos, sin embargo, también pudo surgir como un apodo burlón para una persona de nariz aguileña (compare el apellido Calla, por ejemplo).

Distribución del apellido Condori

El apellido Condori se distribuye principalmente por la región histórica Colla, que comprende el sur del Perú, el oeste de Bolivia, el noroeste de Argentina y el norte de Chile. Esta región comprende el 98%, aproximadamente, de todas las personas con este apellido. Fuera de esta región, hay gente con el apellido Condori en Brasil y España, principalmente, con 1.24% del total mundial entre ambos países (año 2014).

Distribución del apellido Condori en los países del mundo (año 2014)
país cantidad de personas proporción porcentual
Bolivia 126,205 47.42%
Perú 122,247 45.93%
Argentina 12,617 4.74%
Brasil 2,177 0.82%
Chile 1,306 0.49%
España 1,110 0.42%
Otros países 483 0.18%
Total 266,145 100%
Fuente: forebears.io.

En Bolivia, hay unas 126,205 personas con el apellido Condori, aproximadamente, que representan casi la mitad de todas las personas con este apellido en el mundo. Se distribuye por todo el país, aunque predomina en los departamentos del oeste y el sur (La Paz, Potosí y Cochabamba).

Distribución del apellido Condori en los departamentos de Bolivia (año 2014)
departamento cantidad de personas proporción porcentual
La Paz 61,244 48.53%
Potosi 16,272 12.89%
Cochabamba 16,220 12.85%
Santa Cruz 10,996 8.71%
Oruro 8,664 6.87%
Chuquisaca 6,017 4.77%
Tarija 4,874 3.86%
Pando 1,292 1.02%
Beni 626 0.50%
Total 126,205 100%
Fuente: forebears.io.

En el Perú, hay 122,247 personas con el apellido Condori, que representan el 46% del total mundial, aproximadamente. Aunque se puede encontrar en todas las regiones del país, es un apellido típico de la sierra sur. La mayor concentración de personas con este apellido está en la región Puno, con casi uno de cada tres peruanos (38,660 miembros, o 32% del total nacional, aproximadamente). Luego vienen Cusco (20,195; 17%) y Arequipa (17,282; 14%). Lima, la capital del país, ha recibido una fuerte migración de personas con este apellido, y alberga a casi 20,000 de ellas, que representan un poco más del 16% del total nacional. Por el norte, este apellido se ha extendido principalmente hacia Huancavelica y Junín. Por el este, ha llegado a Madre de Dios, en la selva peruana. Por el oeste, ha llegado a la región Ica. Por el sur, llega hasta Tacna y, más al sur, hacia Chile.

Distribución del apellido Condori en las regiones del Perú (año 2014)
región cantidad de personas proporción porcentual
Puno 38,660 31.62%
Cusco 20,195 16.52%
Lima Metropolitana 19,880 16.26%
Arequipa 17,282 14.14%
Tacna 6,601 5.40%
Huancavelica 3,763 3.08%
Ayacucho 2,420 1.98%
Moquegua 2,215 1.81%
Junín 2,204 1.80%
Apurímac 2,135 1.75%
Madre de Dios 1,834 1.50%
Callao 1,783 1.46%
Ica 1,395 1.14%
Otras regiones 1,880 1.54%
Total 122,247 100%
Fuente: forebears.io.

El apellido Condori está presente en todas las provincias de las regiones Puno, Cusco, Arequipa, Tacna y Moquegua. En Puno, se distribuye de manera casi homogénea en prácticamente todas sus provincias, aunque hay una ligera preferencia por las provincias del sur y las que rodean al lago Titicaca. En Cusco, tiene una mayor densidad en las provincias del este y del sur (en la frontera con Puno), especialmente en Canchis, Quispicanchis, Acomayo y Paucartambo; otras provincias con una buena densidad son Canas, Calca y Espinar. En Arequipa, se concentra principalmente en sus provincias del sureste (frontera con Moquegua y Cusco): Caylloma, Arequipa e Islay, además de Castilla. En Tacna y Moquegua, se distribuye significativamente por todas sus provincias.

Distribución del apellido Condori en las provincias del Perú (año 2014)
provincia cantidad de personas proporción porcentual
Lima Metropolitana 19,880 16.26%
Arequipa 13,123 10.73%
San Román 8,206 6.71%
Tacna 5,941 4.86%
Azángaro 5,003 4.09%
Cusco 4,815 3.94%
Puno 3,876 3.17%
Huancané 3,315 2.71%
Canchis 3,271 2.68%
Quispicanchi 3,027 2.48%
Chucuito 2,935 2.40%
Carabaya 2,576 2.11%
Sandia 2,503 2.05%
Huancavelica 2,170 1.78%
Melgar 2,146 1.76%
San Antonio de Putina 2,125 1.74%
La Convención 1,874 1.53%
El Collao 1,868 1.53%
Paucartambo 1,812 1.48%
Caylloma 1,798 1.47%
Callao 1,783 1.46%
Moho 1,767 1.45%
Yunguyo 1,340 1.10%
Tambopata 1,254 1.03%
Otras provincias 23,839 19.50%
Total 122,247 100%
Fuente: forebears.io.

En Argentina, hay 12,617 personas con el apellido Condori, que representan el 4.74% del total mundial, aproximadamente. Este apellido se concentra principalmente en el noroeste argentino y en la capital del país, Buenos Aires. La mayor concentración de personas con este apellido está en las provincias de Jujuy y Salta, además de la provincia de Buenos Aires, donde se ubica la capital nacional. Estas tres provincias concentran casi el 73% del total nacional.

Distribución del apellido Condori en las provincias de Argentina (año 2014)
provincia cantidad de personas proporción porcentual
Jujuy 3,850 30.51%
Salta 3,338 26.46%
Buenos Aires 2,007 15.91%
Tucumán 1,036 8.21%
Catamarca 613 4.86%
Mendoza 586 4.64%
Buenos Aires (ciudad autónoma) 503 3.99%
Córdoba 175 1.39%
Otras provincias 509 4.03%
Total 12,617 100%
Fuente: forebears.io.

En Chile, hay apenas 1,306 personas con el apellido Condori, que representan el 0.5% del total mundial, aproximadamente. Se concentran principalmente en las provincias de Arica y El Loa, aunque su centro de distribución en ese país parece ser la provincia de Parinacota. Muchos, sin embargo, han emigrado a la provincia de Santiago, donde está la capital del país.

En Brasil, hay unas 2,177 personas con el apellido Condori, que representan el 0.82% del total mundial, aproximadamente. Casi todos ellos (unas 2,000 personas o 92%, aproximadamente) se concentran en el área metropolitana de São Paulo.

Apellidos compuestos con Condori

  • Condori Gaspa
  • Condori Mamani
  • Condori Quispe

Personajes destacados con el apellido Condori

No hay.

Si tiene más información acerca del apellido Condori, puede compartirla en los comentarios.

Obras consultadas

Academia Mayor de la Lengua Quechua. Diccionario Quechua-Español-Quechua. Segunda edición. Cusco, Perú. 2005.

Bertonio, Ludovico. Vocabulario de la lengua aymara. Juli, Puno, Perú. 1612.

Cerrón-Palomino, Rodolfo. Las lenguas de los incas: el puquina, el aimara y el quechua. Lenguas, sociedades y culturas en Latinoamérica, tomo 13. PL Academic Research. Frankfurt am Main 2013. p. 195. ISBN 978-3-631-63094-5.

forebears.io. Condori. Visitado el 2021-05-07.

Gonzalez Holguín, Diego. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o del inca. Lima, imprenta de Francisco del Canto. 1608.

Comentarios

No hay comentarios.