Díaz
Díaz la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de su comunidad. Tiene las variantes de Diego, Deaz, Dehaz, Diaas, Diago, Dias, Diass, Diasz, Diatz, Diaz, Diáz, Dieas, Diego, Dieguez, Díez, Diez, Dioz, Diz, Dyaz, etc.
En el mundo, hay aproximadamente 4'355,864 personas con este apellido (año 2014).. Es un apellido bastante común. Está en la lista de los 100 apellidos más comunes de España, Filipinas y todos los países hispanoamericanos, excepto Bolivia.
En Puerto Rico, ocupa el puesto 3 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Chile, ocupa el puesto 4 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Argentina, ocupa el puesto 6 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Cuba y República Dominicana, ocupa el puesto 7 de la lista de los apellidos más comunes de esos países.
En Venezuela, ocupa el puesto 9 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Colombia y Uruguay, ocupa el puesto 11 de la lista de los apellidos más comunes de esos países.
En España y Perú, ocupa el puesto 14 de la lista de los apellidos más comunes de esos países.
En Honduras, Nicaragua y Panamá, ocupa el puesto 16 de la lista de los apellidos más comunes de esos países.
En El Salvador, ocupa el puesto 17 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En México y Guatemala, ocupa el puesto 18 de la lista de los apellidos más comunes de esos países.
En Filipinas, ocupa el puesto 30 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Paraguay, ocupa el puesto 34 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Ecuador, ocupa el puesto 35 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Costa Rica, ocupa el puesto 53 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Bolivia, ocupa el puesto 109 de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
Origen del apellido Díaz
El apellido Díaz es de origen español. Es de tronco múltiple, lo que quiere decir que surgió, de manera independiente, en varias partes de España.
Tiene centros de origen tanto en el norte-noroeste de España (Galicia, Asturias, Cantabria) como en el sur (Andalucía, Extremadura). En las Islas Canarias, también existe un probable centro de origen, aunque quizás se trate solamente de un centro concentrador de las distintas ramas de los Díaz peninsulares.
Al parecer, el origen del apellido Díaz estaría relacionado con la devoción a Santiago. Hay una cierta correlación geográfica entre este apellido y la ciudad de Santiago de Compostela, lugar de culto máximo del apostol Santiago en España (vea la sección Significado del apellido Díaz, a continuación).
Significado del apellido Díaz
El apellido Díaz es un patronímico formado a partir del nombre Diago, forma antigua del nombre moderno Diego, con el sufijo -ez que, en castellano, forma apellidos derivados del nombre del padre (patronímicos). Así, de esta manera se habrían formado los apellidos Dieguez, Díez y Díaz (además del portugués Dias).
El nombre Diego es una variante de Santiago. La gran devoción a Santiago sería la responsable de la gran difusión del nombre Diego a lo largo del camino de Santiago y de España en general. Durante la época de la Reconquista, este nombre se habría difundido con más profusión hacia el sur, marcando así su actual distribución (vea más adelante la sección Distribución del apellido Díaz). Tal vez también haya ayudado a su difusión la veneración a san Diego de Alcalá.
El apellido Díaz surgió como una forma de identificar a una persona con su ancestro de nombre Diego, ya que se puede interpretar como «hijo (o nieto o sobrino o protegido, etc.) de Diego». Debido a la gran popularidad, durante la Edad Media, del nombre Diego, este apellido surgió múltiples veces en muchas partes diferentes de España, en una franja que va principalmente desde el noroeste hacia el sur sureste. Por eso, no todas las personas con este apellido pertenecen a la misma familia.
Distribución del apellido Díaz
El apellido Díaz se distribuye principalmente por España y sus antiguas colonias repartidas por el mundo.
En el mundo, hay 4'355,864 personas con el apellido Díaz, aproximadamente (año 2014). Aunque es un apellido español, en la actualidad, en España sólo viven poco menos del 8% (345,576 individuos) de todas las personas con el apellido Díaz en el mundo. El país con más personas con este apellido es México, con 937,713, que representan un poco más de la quinta parte del total mundial (21.5%). Le sigue Colombia, con 496,999 personas (11% del total mundial). Luego viene Argentina, con 397,338 personas (9% del total mundial). España está en el cuarto lugar. Perú se ubica en el sétimo puesto, con 224,320 personas con este apellido (poco mas del 5% del total mundial).
país | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
México | 937,713 | 21.53% |
Colombia | 496,999 | 11.41% |
Argentina | 397,338 | 9.12% |
España | 345,576 | 7.93% |
Venezuela | 315,057 | 7.23% |
Estados Unidos | 292,862 | 6.72% |
Perú | 224,320 | 5.15% |
Cuba | 218,109 | 5.01% |
Chile | 202,031 | 4.64% |
Filipinas | 136,449 | 3.13% |
República Dominicana | 126,251 | 2.90% |
Puerto Rico | 107,639 | 2.47% |
Guatemala | 103,851 | 2.38% |
Honduras | 88,100 | 2.02% |
El Salvador | 59,183 | 1.36% |
Nicaragua | 58,372 | 1.34% |
Ecuador | 54,312 | 1.25% |
Paraguay | 44,982 | 1.03% |
Panamá | 29,489 | 0.68% |
Costa Rica | 26,448 | 0.61% |
Uruguay | 26,060 | 0.60% |
Bolivia | 20,024 | 0.46% |
Otros países | 44,699 | 1.03% |
Total | 4'355,864 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
En España, la mayor cantidad de personas con el apellido Díaz (72,939 individuos o uno de cada cinco) vive en Andalucía. Madrid (52,243 personas, 15% del total nacional) y Cataluña (35,359 personas, 10% del total nacional) ocupan el segundo y cuarto puesto. Ambas albergan, en conjunto, a uno de cada cuatro españoles con el apellido Díaz; la mayoría de ellos, sin duda, han migrado desde sus comunidades de origen en tiempos modernos. En tercer lugar están las Islas Canarias, con 39,279 personas o 11.4% del total nacional. Estas cuatro comunidades albergan juntas a más de la mitad de todos los españoles con este apellido.
comunidad | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Andalucía | 72,939 | 21.11% |
Madrid | 52,243 | 15.12% |
Islas Canarias | 39,279 | 11.37% |
Cataluña | 35,359 | 10.23% |
Galicia | 24,331 | 7.04% |
Comunidad Valenciana | 21,216 | 6.14% |
Castilla-La Mancha | 20,813 | 6.02% |
Asturias | 19,107 | 5.53% |
Extremadura | 12,792 | 3.70% |
Castilla y León | 10,110 | 2.93% |
Murcia | 8,847 | 2.56% |
País Vasco | 8,524 | 2.47% |
Cantabria | 6,403 | 1.85% |
Islas Baleares | 4,921 | 1.42% |
Aragón | 3,980 | 1.15% |
Navarra | 2,540 | 0.74% |
La Rioja | 1,209 | 0.35% |
Ceuta | 538 | 0.16% |
Melilla | 425 | 0.12% |
Total | 345,576 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Aparte de Madrid (52,243 personas; 15% del total nacional) y Barcelona (27,656 personas; 8% del total nacional), las ciudades más cosmopolitas de España, las provincias españolas con mayor cantidad de personas con el apellido Díaz se encuentran en el sur de la península (en Andalucía y Extremadura, principalmente), el norte-noroeste (en Galicia, Asturias y Cantabria) y las provincias canarias de Tenerife (23,526 personas; 7% del total nacional) y Las Palmas (15,753 personas; 5%). Esto reflejaría un flujo de personas desde su principal centro de origen, en Galicia, Asturias y Cantabria (más cercanos geográficamente al centro del culto a Santiago), hacia el sur de la Península ibérica (Castilla, Extremadura, Andalucía, Murcia, Valencia) durante la Reconquista, y luego hacia Canarias y América.
provincia | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Madrid | 52,243 | 15.12% |
Barcelona | 27,656 | 8.00% |
Tenerife | 23,526 | 6.81% |
Asturias | 19,107 | 5.53% |
Sevilla | 18,945 | 5.48% |
Las Palmas | 15,753 | 4.56% |
Málaga | 15,531 | 4.49% |
La Coruña | 9,840 | 2.85% |
Valencia | 9,803 | 2.84% |
Cádiz | 9,619 | 2.78% |
Toledo | 9,569 | 2.77% |
Alicante | 9,421 | 2.73% |
Murcia | 8,847 | 2.56% |
Lugo | 8,683 | 2.51% |
Badajoz | 8,109 | 2.35% |
Huelva | 7,696 | 2.23% |
Cantabria | 6,403 | 1.85% |
Granada | 6,034 | 1.75% |
Córdoba | 5,830 | 1.69% |
Islas Baleares | 4,921 | 1.42% |
Vizcaya | 4,913 | 1.42% |
Ciudad Real | 4,869 | 1.41% |
Jaén | 4,815 | 1.39% |
Cáceres | 4,683 | 1.36% |
Almería | 4,469 | 1.29% |
Pontevedra | 3,842 | 1.11% |
Tarragona | 3,277 | 0.95% |
Girona | 3,011 | 0.87% |
Albacete | 2,947 | 0.85% |
Zaragoza | 2,818 | 0.82% |
Navarra | 2,540 | 0.74% |
Ávila | 2,374 | 0.69% |
León | 2,259 | 0.65% |
Guadalajara | 2,239 | 0.65% |
Gipuzkoa | 2,063 | 0.60% |
Castellón | 1,992 | 0.58% |
Ourense | 1,966 | 0.57% |
Salamanca | 1,797 | 0.52% |
Otras provincias | 11,166 | 3.23% |
Total | 345,576 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Apellidos compuestos con Díaz
- Díaz-Barriga
- Díaz-Cano
- Díaz de Cerio
- Díaz de León
- Díaz-Flores
- Díaz-Guerra
- Díaz-Leal
- Díaz-Maroto
- Díaz-Tendero
- Díazgranados
- Ruidíaz
Variantes del apellido Díaz
- de Diego
- Deaz
- Dehaz
- Diaas
- Diago
- Dias
- Diass
- Diasz
- Diatz
- Diaz
- Diáz
- Dieas
- Diego
- Dieguez
- Díez
- Diez
- Dioz
- Diz
- Dyaz
Personajes destacados con el apellido Díaz
Rodrigo Díaz de Vivar. El famoso Cid Campeador.
Porfirio Díaz. Militar y presidente mexicano.
Cameron Díaz. Actriz estadounidense.
Si tiene más información acerca del apellido Díaz, puede compartirla en los comentarios.
Obras consultadas
de Hoz Onrubia, Jaime (2016). La identidad personal en el tránsito de la edad media a la moderna en la corona de castilla: la génesis de los apellidos. Tesis doctoral. UNED.
etymonline.com Jacob; James. Visitado el 2018-05-07.
forebears.io. Díaz. Visitado el 2022-03-15.