Jiménez
Jiménez es un apellido español, de origen vasco, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de su comunidad. Tiene las variantes Chimenes, Chimenez, Cimene, Gemenez, Giemenez, Gimene, Gimenes, Gimenez, Giménez, Gimènez, Gimeniz, Giminez, Hemenez, Himenes, Himenez, Imenez, Jaimenez, Jemenes, Jemenez, Jemeniz, Jeminez, Jimanez, Jimena, Jimene, Jimenec, Jimeneez, Jiemenez, Jimenea, Jimenes, Jiménes, Jimenesz, Jimenex, Jiménez, Jimenez, Jimènez, Jimenéz, Jímenez, Jimenèz, Jimenezz, Jimeniz, Jimeno, Jimeñez, Jimienez, Jimines, Jiminez, Jiminiz, Jimmenez, Jjimenez, Jmenez, Juimenez, Simene, Simenes, Simenez, Ximénez, Ximenes, Ximeno, Xjimenez, Zimenez, etc.
Es un apellido bastante común. En el mundo, hay aproximadamente 2'977,405 personas con este apellido (año 2014).
En Costa Rica, es el tercer apellido más común.
En España, República Dominicana y Panamá, es el decimoprimer apellido más común.
En Ecuador, es el decimosegundo apellido más común.
En México, es el decimosexto apellido más común.
En Colombia, es el decimoctavo apellido más común.
En Venezuela, es el vigesimoprimer apellido más común.
En Cuba, es el vigesimosexto apellido más común.
En Guatemala, ocupa el puesto 43.
En Bolivia, ocupa el puesto 48.
En Nicaragua, ocupa el puesto 52.
En Perú, no es un apellido tan común. Ocupa el puesto 56.
En El Salvador, ocupa el puesto 59.
En Puerto Rico, ocupa el puesto 65.
En Chile, ocupa el puesto 76.
En Honduras, ocupa el puesto 94.
En Argentina, ocupa el puesto 133.
En Paraguay, ocupa el puesto 157.
Origen del apellido Jiménez
El apellido Jiménez es un apellido español, de origen vasco. Es de tronco múltiple. Esto quiere decir que se originó, de manera independiente, en varias partes de España. Por eso, no todas las personas con este apellido están emparentadas.
Existen centros de origen de este apellido repartidos en Navarra, La Rioja, Castilla-La Mancha y Andalucía. Este espacio geográfico, que va de norte (Navarra) a sur (Andalucía) marca el derrotero que habrían seguido las personas con este apellido en su reconquista de la península ibérica tras la derrota de los moros.
Significado del apellido Jiménez
El apellido Jiménez es un apellido patronímico que deriva del nombre propio Jimeno (a veces, también escrito Gimeno o Ximeno), con el sufijo -ez que, en castellano, forma apellidos patronímicos.
El nombre Jimeno fue muy popular en la Edad Media. En la actualidad, este nombre ha caído prácticamente en el olvido. Hoy sólo subsiste su forma femenina, Jimena (a veces, también escrito Ximena o Gimena).
El apellido Jiménez surgió como una forma de identificar a una persona con su ancestro de nombre Jimeno, ya que se puede interpretar como «hijo (o nieto o sobrino o protegido, etc.) de Jimeno». Debido a la gran popularidad, durante la Edad Media, del nombre Jimeno entre los navarros y los riojanos y sus descendientes que migraron al sur, este apellido surgió múltiples veces en muchas partes diferentes de España, en una franja que va desde Navarra hasta Andalucía. Por eso, no todas las personas con este apellido pertenecen a la misma familia.
Distribución del apellido Jiménez
El apellido Jiménez se distribuye principalmente por España, Latinoamérica, el sur de los Estados Unidos y Filipinas.
En el mundo, hay 2'977,405 personas con el apellido Jiménez, aproximadamente (año 2014). Aunque es un apellido español, en la actualidad, en España sólo vive un poco más del 13% de todas las personas con este apellido en el mundo (398,306 individuos).
El país con más personas con este apellido es México, con 1'057,450 individuos (un 35.5% del total mundial; o sea, más de la tercera parte). España está en el segundo lugar. En tercer lugar está Colombia, con 324,385 personas (10.9% del total mundial). Luego siguen Venezuela (183,565 personas; 6.2% del total mundial), Estados Unidos (171,996; 5.78%), República Dominicana (111,776; 3.8%), Filipinas (93,181; 3.13%) y Costa Rica (90,964; 3.06%). Perú está en el noveno puesto, con 80,112 personas de apellido Jiménez, que representan el 2.7% del total mundial.
país | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
México | 1'057,450 | 35.52% |
España | 398,306 | 13.38% |
Colombia | 324,385 | 10.89% |
Venezuela | 183,565 | 6.17% |
Estados Unidos | 171,996 | 5.78% |
República Dominicana | 111,776 | 3.75% |
Filipinas | 93,181 | 3.13% |
Costa Rica | 90,964 | 3.06% |
Perú | 80,112 | 2.69% |
Ecuador | 71,573 | 2.40% |
Cuba | 61,752 | 2.07% |
Guatemala | 60,055 | 2.02% |
Chile | 46,240 | 1.55% |
Argentina | 43,541 | 1.46% |
Bolivia | 36,854 | 1.24% |
Panamá | 34,310 | 1.15% |
El Salvador | 22,338 | 0.75% |
Nicaragua | 22,010 | 0.74% |
Honduras | 21,877 | 0.73% |
Puerto Rico | 12,666 | 0.43% |
Paraguay | 11,758 | 0.39% |
Otros países | 20,696 | 0.70% |
Total | 2'977,405 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Este patrón de distribución es muy típico de los apellidos españoles. El mayor flujo de personas se da desde España hacia México y el área del Caribe (Colombia, Venezuela, República Dominicana, Cuba, etc.). Luego, desde ahí se produce una segunda ola migratoria hacia el sur, hacia Perú, pasando por la costa del Pacífico. Desde Perú, se produce una tercera ola menor hacia Argentina, Chile, etc.
En España, la mayor cantidad de personas con este apellido vive en Andalucía (un tercio de todos los españoles con este apellido). Aparte de Andalucía, las comunidades de Madrid y Cataluña, los dos grandes centros de desarrollo españoles, han atraído al mayor número de personas con este apellido. Ambas comunidades comprenden a casi uno de cada cuatro españoles de apellido Jiménez. En general, la mayor concentración de personas con este apellido se da en una franja de territorio que comprende las comunidades autónomas de Navarra, La Rioja, Castilla-La Mancha y Andalucía.
comunidad | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Andalucía | 131,960 | 33.13% |
Madrid | 60,846 | 15.28% |
Cataluña | 45,006 | 11.30% |
Castilla-La Mancha | 25,657 | 6.44% |
Comunidad Valenciana | 23,629 | 5.93% |
Castilla y León | 23,278 | 5.84% |
Islas Canarias | 12,480 | 3.13% |
Murcia | 12,440 | 3.12% |
País Vasco | 11,001 | 2.76% |
Extremadura | 10,308 | 2.59% |
Navarra | 8,465 | 2.13% |
Aragón | 7,746 | 1.94% |
Islas Baleares | 6,496 | 1.63% |
La Rioja | 6,204 | 1.56% |
Asturias | 4,696 | 1.18% |
Galicia | 4,363 | 1.10% |
Cantabria | 2,441 | 0.61% |
Ceuta | 708 | 0.18% |
Melilla | 582 | 0.15 |
Total | 398,306 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Las provincias con mayor concentración de personas con el apellido Jiménez son Madrid y Barcelona, que comprenden a las ciudades del mismo nombre, las dos más importantes de España, y hacia donde han migrado en tiempos modernos muchos españoles. Aparte de estas dos provincias, las que albergan más personas con este apellido se ubican en el sur del país, en Andalucía, principalmente (Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz...), lo que refleja el flujo de personas de norte a sur durante la reconquista.
provincia | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Madrid | 60,846 | 15.28% |
Barcelona | 34,476 | 8.66% |
Sevilla | 30,981 | 7.78% |
Málaga | 27,588 | 6.93% |
Granada | 18,776 | 4.71% |
Cádiz | 17,256 | 4.33% |
Córdoba | 16,668 | 4.18% |
Murcia | 12,440 | 3.12% |
Valencia | 11,107 | 2.79% |
Jaén | 10,958 | 2.75% |
Alicante | 9,593 | 2.41% |
Las Palmas | 9,072 | 2.28% |
Navarra | 8,465 | 2.13% |
Toledo | 8,447 | 2.12% |
Ávila | 8,309 | 2.09% |
Islas Baleares | 6,496 | 1.63% |
Albacete | 6,396 | 1.61% |
Zaragoza | 6,221 | 1.56% |
La Rioja | 6,204 | 1.56% |
Almería | 5,983 | 1.50% |
Ciudad Real | 5,950 | 1.49% |
Cáceres | 5,651 | 1.42% |
Vizcaya | 5,110 | 1.28% |
Asturias | 4,696 | 1.18% |
Badajoz | 4,657 | 1.17% |
Tarragona | 4,400 | 1.10% |
Girona | 3,822 | 0.96% |
Huelva | 3,750 | 0.94% |
Otras provincias | 43,988 | 11.04% |
Total | 9,971 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Apellidos compuestos con Jiménez
- Gimenes da Silva
- Gimenes-García
- Gimenes-Lopes
- Gimenes-Rodrigues
- Giménez da Silva
- Giménez de los Galanes
- Giménez-Pereira
- Giménez-Salinas
- Jimena-Guerrero
- Jimenes da Silva
- Jimenes de Castro
- Jimenes dos Santos
- Jiménez-Galanes
- Jiménez-Jiménez
- Jiménez-Ortíz
- Ximenes-Aragao
- Ximenes da Silva
- Ximenes de Aragao
- Ximenes de Melo
- Ximénez-Carrillo
- Ximénez-Cruz
- Ximénez de Embun
- Ximénez de Sandoval
- Ximeno da Silva
- Ximeno de Oliveira
- Ximeno-Scotti
- Ximenoes de Melo
Variantes del apellido Jiménez
- Chimenes
- Chimenez
- Cimene
- Gemenez
- Giemenez
- Gimene
- Gimenes
- Gimenez
- Giménez
- Gimènez
- Gimeniz
- Giminez
- Hemenez
- Himenes
- Himenez
- Imenez
- Jaimenez
- Jemenes
- Jemenez
- Jemeniz
- Jeminez
- Jimanez
- Jimena
- Jimene
- Jimenec
- Jimeneez
- Jiemenez
- Jimenea
- Jimenes
- Jiménes
- Jimenesz
- Jimenex
- Jiménez
- Jimenez
- Jimènez
- Jimenéz
- Jímenez
- Jimenèz
- Jimenezz
- Jimeniz
- Jimeno
- Jimeñez
- Jimienez
- Jimines
- Jiminez
- Jiminiz
- Jimmenez
- Jjimenez
- Jmenez
- Juimenez
- Simene
- Simenes
- Simenez
- Ximénez
- Ximenes
- Ximeno
- Xjimenez
- Zimenez
Personajes destacados con el apellido Jiménez
Fray Francisco Ximénez. Sacerdote dominicano español en la ciudad actual de Chichicastenango, Guatemala, quién hizo la primera traducción al castellano del Popol Vuh, el libro sagrado de los quichés.
Gonzalo Jiménez de Quesada. Explorador y conquistador español. Fundador de Bogotá, capital de Colombia.
Juan Ramón Jiménez. Poeta español, premio Nobel de Literatura en 1956.
Si tiene más información acerca del apellido Jiménez, puede compartirla en los comentarios.
Obras consultadas
forebears.io. Jiménez. Visitado el 2022-03-14.
Knörr, Henrike. Nombres de persona en el País Vasco: cuestiones históricas y de normalización. Universidad del País Vasco. Real Academia de la Lengua Vasca. Vitoria-Gasteiz. Sin fecha. p. 139.
Michelena, Luis (1953). Apellidos vascos. Monografía N°11. Biblioteca Vascongada de los Amigos del País San Sebastián. p. 15.
Michelena, Luis (Mitxelena, Koldo) (2015). Diccionario General Vasco, Orotariko Euskal Hiztegia. Academia de la Lengua Vasca.