Llanto
Llanto es un apellido peruano, de origen quechua, que indica oficio u ocupación de la persona que lo llevó por primera vez.
En el mundo, viven alrededor de 2,100 personas con este apellido (año 2014). Es un apellido poco común.
En el mundo, existe otro apellido igual, pero de origen filipino. Ese no se trata aquí.
En el Perú, existe también el apellido Llantoy, de origen quechua, que parece estar relacionado etimológica pero no genealógicamente con este apellido.
Origen del apellido Llanto
El apellido Llanto es propio de la sierra nor-central del Perú. Aparentemente, es un apellido de tronco múltiple. Esto significa que no todas las personas con este apellido tienen un origen común.
Este apellido tiene tres núcleos conocidos. El primer núcleo está en la provincia de Yarowilca, en la región Huánuco. Los otros dos, están en las provincias de Yungay y Casma, en la región Áncash.
Significado del apellido Llanto
El apellido Llanto es la castellanización del vocablo quechua llanthu, que significa «sombra», «penumbra».
El vocablo quechua llanthu está relacionado etimológicamente con los vocablos llanthuy, que significa «sombrear», «dar sombra», «producir sombra»; llanthuna, nombre que se da a cualquier objeto que produce sombra (en el quechua moderno, se usa para nombrar a una sombrilla, un toldo, etc.), y llanthuq, que significa «quien produce sombra».
El apellido Llantoy y sus variantes tienen el mismo origen etimológico, pero aparentemente no están relacionados genealógicamente.
Es probable que el apellido Llanto se haya usado originalmente para referirse a una persona cuyo oficio haya sido fabricar toldos, entramados, sombreros o algún otro tipo de objeto para dar sombra.
Vea también el apellido Chanduví.
Distribución del apellido Llanto
En el mundo, viven alrededor de 2,100 personas con este apellido. Casi la totalidad de ellas, unas 2,058, vive en el Perú.
Además del Perú, este apellido existe en varios otros países, aunque en muy pequeña cantidad. El número exacto de países y de personas con este apellido es difícil de calcular, ya que se confunde con el apellido filipino. Los emigrantes peruanos con este apellido probablemente se encuentren en los destinos habituales de la migración peruana moderna (España, Estados Unidos, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y quizás también Canadá, Australia e Italia).
En el Perú, hay alrededor de 2,058 personas con el apellido Llanto (año 2014). En la actualidad, en la región Áncash, donde se encuentran dos de sus centros de origen, viven 588 personas con ese apellido, aproximadamente (un 29% del total nacional). En la región Huánuco, donde se encuentra el tercer centro de origen de este apellido, hay 427 miembros (21% del total nacional). La provincia que concentra el mayor número de personas con este apellido, sin embargo, es Lima Metropolitana, la capital del Perú, donde viven 602 (29% del total nacional).
región | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Lima Metropolitana | 602 | 29% |
Áncash | 588 | 29% |
Huánuco | 427 | 21% |
Junín | 142 | 7% |
Callao | 88 | 4% |
Lima-Provincias | 55 | 3% |
Ucayali | 36 | 2% |
Ayacucho | 33 | 2% |
Ica | 33 | 2% |
Pasco | 26 | 1% |
Otras regiones | 28 | 1% |
Total | 2,058 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
El apellido Llanto se distribuye, fundamentalmente, en la zona nor-central del territorio peruano. Su mayor concentración está en las provincias ancashinas de Santa, Casma, Yungay y Huaylas, y en las provincias de Yarowilca, Huánuco y Leoncio Prado, en la región Huánuco, además de Lima Metropolitana y El Callao.
provincia | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Santa | 179 | 9% |
Huánuco | 170 | 8% |
Yarowilca | 158 | 8% |
Yungay | 157 | 8% |
Casma | 124 | 6% |
Huaylas | 78 | 4% |
Leoncio Prado | 70 | 3% |
Jauja | 70 | 3% |
Lucanas | 32 | 2% |
Huaraz | 24 | 1% |
Barranca | 24 | 1% |
Pachitea | 22 | 1% |
Ica | 21 | 1% |
Huancayo | 21 | 1% |
Otras provincias | 908 | 44% |
Total | 2,058 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Personajes destacados con el apellido Llanto
No hay.
Si tiene más información acerca del apellido Llanto, puede compartirla en los comentarios.
Obras consultadas
Academia Mayor de la Lengua Quechua. Diccionario Quechua-Español-Quechua. Segunda edición. Cusco, Perú. 2005.
Gonzalez Holguín, Diego. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o del inca. Lima, imprenta de Francisco del Canto. 1608.