««« Lingotario »»»

Mendoza

Mendoza es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendonca, Mendonça, Montjoits, Montjuich, Montosa, Montoya y Montefrío.

Origen del apellido Mendoza

El apellido Mendoza tiene su origen en el noreste de España, en el área de influencia vasca.

La forma Montjoits, tiene su origen en Gerona.

La forma Montoya, tiene su origen en Álava.

La forma Mendonça, tiene su origen en Portugal.

Significado del apellido Mendoza

El apellido Mendoza es la castellanización del vasco mendotza, que significa «el monte frío».

El vasco mendotza está constituido por la yuxtaposición de los vocablos mendi y otz, más el sufijo -a.

El vocablo vasco mendi (a veces, también mindi) es un sustantivo que significa «monte», «montaña»; «campo (en oposición a pueblo o ciudad)», «cerro»; «silvestre»; en algunas localidades de la Alta Navarra se usa como sinónimo de «bosque». Es de uso general en todas las épocas y dialectos. Probablemente venga de *bendi, una forma hipotética más antigua con el mismo significado.

El vocablo vasco otz (a veces, también bajo la forma hotz, con h aspirada) es un adjetivo que significa «frío».

El sufijo -a equivale al artículo gramatical (el, la) en vasco.

Así, el apellido Mendoza habría surgido como un apelativo para identificar a una persona que provenía de algún lugar conocido como «El Monte Frío».

La variante Montjoits también tiene el significado de «monte frío» (pero sin el sufijo final -a que equivale al artículo). En este caso, sin embargo, está constituido por los vocablos montj (variante de mendi, quizás con influencia de monte) y oits (variante de otz) o quizás mont- (como intento de traducir mendi) y joits (este último término escrito con j como consecuencia de la castellanización del vocablo hotz, con h aspirada).

La variante Montjuich viene de la forma más antigua Monjoich que, a su vez, viene de la forma aún más antigua Monjoch. Está constituido por los vocablos mon (variante de mendi con influencia de monte) y joch (una variante de hotz).

La variante Montosa está constituida por los vocablos mont (igual que los anteriores) y os (variante de otz), más el sufijo -a, que cumple la función de artículo. Este apellido se puede traducir como «el monte frío».

La variante Montoya está constituida por los vocablos vascos mont (igual que los anteriores) y oy (una corrupción de otz), más el sufijo -a, que cumple la función de artículo. Este apellido se puede traducir como «el monte frío». En la provincia de Álava existe un monte con este nombre.

La variante Mendonça es la forma portuguesa de este apellido vasco. La variante Mendonca es esta misma variante portuguesa, pero castellanizada.

La variante Montefrío es la traducción al castellano de esta familia de apellidos.

Semánticamente, estos apellidos están relacionados con el apellido Muñoz.

Distribución del apellido Mendoza

El apellido Mendoza, se distribuye principalmente por el mundo hispanohablante.

Apellidos compuestos con Mendoza

  • Hurtado de Mendoza

Variantes del apellido Mendoza

  • Mendonca (?)
  • Mendonça (portugués)
  • Montefrío (filipino)
  • Montjoich
  • Montjuich
  • Montosa (español)
  • Montoya (alavés)

Personajes destacados con el apellido Mendoza

Andrés Hurtado de Mendoza. Virrey del Perú desde 1555.

Si tiene más información acerca del apellido Mendoza, puede compartirla en los comentarios.

Obras consultadas

Berlanga García, Francisco (2010). Apellidos Iberoeuskéricos. Sin editorial ni año.

forebears.io. Mendoza. Visitado el 2020-04-27.

Trask, R. L. (2008). Etymological Dictionary of Basque. Editada para su publucación web por Max W. Wheeler. Universidad de Sussex. pp. 287, 322.

Comentarios

No hay comentarios.