Ramos
Ramos Ramos es un apellido hispano-portugués, de origen múltiple, que indica fe religiosa, ocupación u oficio y, quizás, también lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Ramas, Ramo, Ramoc, Ramoos, Ramoz, Remos, Romos y quizás también Abárzuza.
Es un apellido bastante común. En el mundo, hay aproximadamente 3'544,553 personas con el apellido Ramos (año 2014).
Origen del apellido Ramos
El apellido Ramos tiene su origen en la península ibérica y las islas Canarias. No tiene un punto exacto de origen. Al parecer, se originó varias decenas de veces, de manera independiente, en varios puntos diferentes de la península ibérica (España y Portugal) y las islas Canarias.
En España, existen ciertas regiones donde este apellido parece haber surgido con mayor profusión. La primera de ellas son las islas Canarias. La segunda es Andalucía, donde este apellido parece haberse originado en prácticamente todas sus provincias. Luego vienen Extremadura, Castilla-León, Galicia, etc..
Las variantes Ramas, Ramo, Ramoc y Remos, tienen su origen en Filipinas.
La variante Ramoos tiene su origen en Brasil.
La variante Ramoz tiene su origen en México y Honduras.
La variante Romos tiene su origen en São Tomé y Príncipe.
Significado del apellido Ramos
El apellido Ramos viene del castellano ramos que, a su vez, es la forma plural de la palabra ramo, que significa «manojo de flores, hierbas o ramas», «rama cortada de un árbol».
La razón para haber convertido la palabra ramos en un apellido parece estar en la costumbre católica de celebrar el ‘Domingo de Ramos’, que es el último domingo de la Cuaresma y que da principio a la Semana Santa. Durante este día domingo, los católicos tienen la costumbre de llevar en sus manos una especie de ramas secas (que, en realidad, suelen ser hojas secas de palmeras, entretejidas para formar patrones decorativos) para recordar cómo algunos seguidores recibieron a Cristo con ramas de olivo al entrar a Jerusalén, poco antes de ser crucificado.
Aparentemente, a muchos católicos fervientes se les habría ocurrido bautizar con el nombre ‘Ramos’ a sus hijos, si es que nacían el mismo día Domingo de Ramos (de hecho, hasta el día de hoy hay personas que hacen esto). Luego, el nombre Ramos se habría usado como apellido patronímico; es decir, los hijos de alguien llamado Ramos habrían sido conocidos, por ejemplo, como ‘los hermanos Ramos’. Si alguien llamado Ramos tenía un hijo llamado Juan, este hijo sería conocido como ‘Juan, hijo de Ramos’ o, simplemente, ‘Juan Ramos’, para abreviar, así como el hijo de alguien llamado Fernando se apellidaría Fernández. Esto explicaría por qué el apellido Ramos es tan abundante (más de tres millones y medio de personas alrededor del mundo) y está tan disperso. Es muy abundante porque se creó de manera independiente (varias decenas de veces) en varias familias católicas. Y está muy disperso porque se creó, también de manera independiente, en varias regiones de España y Portugal.
Esta teoría explica la mayor parte de los linajes Ramos, pero no todos. En las Islas Canarias, por ejemplo, este apellido tiene una frecuencia inusual que no se puede explicar asumiendo simplemente que los primeros canarios en llevar este apellido nacieron un Domingo de Ramos. Es sabido, sin embargo, que en aquellas islas se producen muchos de los ramos (hechos de las hojas de las palmeras de la región) que se comercializan en España. Así, los apellidos Ramos canarios podrían identificar a personas especializadas en producir ramos para el Domingo de Ramos.
Pero no sólo en Canarias se observa una frecuencia inusual del apellido Ramos. En provincias como Huelva, Salamanca, Cáceres, Zamora, Badajoz, Sevilla, Málaga, Almería, Cádiz o La Coruña, entre otras, también se observa esto. Es difícil explicar esta anomalía. Quizás el nombre de pila Ramos haya gozado de cierta popularidad pasajera en algunas regiones de España y en algunas épocas, no sólo entre quienes nacieran el Domingo de Ramos sino entre el público en general. Quizás, también, algunas instancias del apellido Ramos se refieran a un oficio que involucre ramas, como un podador de sarmientos o algo así.
Finalmente, algunos linajes del apellido Ramos podrían ser traducciones del apellido vasco Abárzuza. Este apellido viene del vocablo vasco abárzuza, que significa «abundancia de ramas», «abundancia de arbustos ramosos», «abundancia de ramas menudas usadas como leña». Este vocablo vasco está constituido por el sustantivo abar y los sufijos -zu y -za.
El vocablo vasco abar es un sustantivo que significa «rama», «ramaje», aunque también puede significar «encina», nombre de un árbol.
El sufijo -zu (a veces, también bajo la forma -tsu o -zo), denota abundancia.
El sufijo -tza (a veces, también bajo la forma -tz o -tze), también denota abundancia. Proviene de la forma más antigua -tzaha. La presencia de dos sufijos de significado similar cumpliría la función de intensificador.
En conclusión, el apellido Ramos es de origen múltiple. Por un lado, habría surgido como un patronímico para identificar a una persona cuyo padre se llamaba Ramos, por haber nacido un Domingo de Ramos. Por otro, habría surgido como un apelativo para identificar a una familia que se dedicaba a producir ‘ramos de Domingo de Ramos’ (en las Islas Canarias). Otro grupo habría surgido como nombre de un oficio que involucraba ramas (metónimo). Y, finalmente, algunas personas con este apellido tendrían su origen en el apellido vasco Abárzuza.
Distribución del apellido Ramos
El apellido Ramos se distribuye principalmente por los países que fueron colonias españolas y portuguesas.
En el mundo, el país con más habitantes de apellido Ramos es Brasil, que tiene casi la cuarta parte de todas las personas del mundo con este apellido (23.4%; 827,932 personas). Le siguen México, con el 16.5% (585,166 personas); Filipinas, con el 10.6% (375,999 personas), y Perú, con el 7% (246,342 personas). La mayor parte de personas con este apellido se concentra en el Caribe y sus alrededores. Su distribución mundial parece seguir el patrón de muchos otros apellidos ibéricos. Por un lado, hay un flujo de personas de Portugal a Brasil y, en menor medida, a otras colonias portuguesas. Por otro lado, hay un flujo desde España hacia el área caribeña (México, los países centroamericanos, Colombia y Venezuela). Desde el área caribeña, hay una migración hacia Perú. Y desde Perú, hay una migración hacia otros países sudamericanos (Bolivia, Chile, Argentina, etc.).
país | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Brasil | 827,932 | 23.36% |
México | 585,166 | 16.51% |
Filipinas | 375,999 | 10.61% |
Perú | 246,342 | 6.95% |
Estados Unidos | 228,607 | 6.45% |
Colombia | 162,264 | 4.58% |
España | 151,408 | 4.27% |
Guatemala | 134,721 | 3.80% |
Venezuela | 126,276 | 3.56% |
Honduras | 86,745 | 2.45% |
Argentina | 84,255 | 2.38% |
Cuba | 79,008 | 2.23% |
Bolivia | 61,214 | 1.73% |
Puerto Rico | 60,232 | 1.70% |
El Salvador | 58,875 | 1.66% |
Portugal | 45,235 | 1.28% |
Chile | 35,639 | 1.01% |
Ecuador | 30,430 | 0.86% |
República Dominicana | 29,619 | 0.84% |
Nicaragua | 20,581 | 0.58% |
Panamá | 19,820 | 0.56% |
Paraguay | 16,737 | 0.47% |
Guinea-Bisáu | 12,676 | 0.36% |
Francia | 11,326 | 0.32% |
Uruguay | 10,274 | 0.29% |
Cabo Verde | 8,896 | 0.25% |
Costa Rica | 5,837 | 0.16% |
Otros países | 28,439 | 0.80% |
Total | 3'544,553 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
En España, hay 151,408 personas con el apellido Ramos, que representan el 4.3% del total mundial, aproximadamente. Es un apellido común. Se encuentra repartido por toda España, pero tiene una mayor densidad en el oeste (Extremadura, 4% del total nacional; Castilla y León, 7%), el sur (Andalucía, 23%) y en las Islas Canarias (13% del total nacional). Actualmente, también tiene una fuerte presencia en Madrid (14%) y Cataluña (12%), que son las dos regiones que más han recibido migración interna en España.
comunidad | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Andalucía | 34,240 | 22.61% |
Madrid | 21,276 | 14.05% |
Islas Canarias | 18,964 | 12.53% |
Cataluña | 17,664 | 11.67% |
Castilla y León | 11,138 | 7.36% |
Comunidad Valenciana | 9,989 | 6.60% |
Galicia | 8,393 | 5.54% |
Extremadura | 6,163 | 4.07% |
Castilla-La Mancha | 5,775 | 3.81% |
País Vasco | 5,262 | 3.48% |
Aragón | 2,802 | 1.85% |
Asturias | 2,433 | 1.61% |
Murcia | 2,077 | 1.37% |
Islas Baleares | 2,053 | 1.36% |
Cantabria | 1,204 | 0.80% |
Navarra | 1,013 | 0.67% |
La Rioja | 557 | 0.37% |
Ceuta | 203 | 0.13% |
Melilla | 202 | 0.13% |
Total | 151,408 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Madrid (14% del total nacional) y Barcelona (9%) son las ciudades que concentran el mayor número de personas apellidadas Ramos en la actualidad. Juntas albergan casi uno de cada cuatro españoles con este apellido. Es muy probable, sin embargo, que la gran mayoría de ellas no sean oriundas de esas ciudades, sino inmigrantes de otras provincias de España.
Otras ciudades con una buena densidad de españoles con el apellido Ramos son Tenerife (6.8% del total nacional) y Las Palmas (5.7%), ambas ciudades del archipiélago de las Canarias, donde este apellido parece tener uno de sus centros de origen (vea más arriba las secciones Origen del apellido Ramos y Significado del apellido Ramos).
Después de las provincias ya mencionadas, vienen varias provincias de Andalucía (Sevilla, 5.8% del total nacional; Málaga, 4.9%; Cádiz, 3.6%), seguidas de La Coruña (3.1%), en Galicia; Badajoz (2.4%), en Extremadura; otras provincias extremeñas (Huelva, 2.2%; Almería, 2.1%); Alicante (2.0%), y finalmente Granada (1.9%), también en Andalucía. Esto demuestra que la presencia de este apellido en Andalucía es bastante fuerte, por lo que puede considerarse a Andalucía como otro centro de origen de este apellido.
provincia | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Madrid | 21,276 | 14.05% |
Barcelona | 13,312 | 8.79% |
Tenerife | 10,277 | 6.79% |
Sevilla | 8,802 | 5.81% |
Las Palmas | 8,687 | 5.74% |
Málaga | 7,353 | 4.86% |
Cádiz | 5,440 | 3.59% |
Valencia | 4,930 | 3.26% |
La Coruña | 4,639 | 3.06% |
Badajoz | 3,575 | 2.36% |
Huelva | 3,266 | 2.16% |
Almería | 3,140 | 2.07% |
Alicante | 3,081 | 2.03% |
Granada | 2,853 | 1.88% |
Vizcaya | 2,741 | 1.81% |
Toledo | 2,727 | 1.80% |
Cáceres | 2,588 | 1.71% |
Salamanca | 2,574 | 1.70% |
Asturias | 2,433 | 1.61% |
Zaragoza | 2,131 | 1.41% |
León | 2,102 | 1.39% |
Murcia | 2,077 | 1.37% |
Tarragona | 2,056 | 1.36% |
Islas Baleares | 2,053 | 1.36% |
Castellón | 1,978 | 1.31% |
Córdoba | 1,975 | 1.30% |
Valladolid | 1,769 | 1.17% |
Girona | 1,717 | 1.13% |
Pontevedra | 1,680 | 1.11% |
Gipúzkoa | 1,649 | 1.09% |
Zamora | 1,568 | 1.04% |
Jaén | 1,411 | 0.93% |
Ciudad Real | 1,405 | 0.93% |
Cantabria | 1,204 | 0.80% |
Burgos | 1,076 | 0.71% |
Ourense | 1,039 | 0.69% |
Lugo | 1,035 | 0.68% |
Navarra | 1,013 | 0.67% |
Otras provincias | 6,776 | 4.48% |
Total | 151,408 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
En el Perú, hay 246,342 personas con el apellido Ramos, que representan el 7% del total mundial, aproximadamente. Este apellido se encuentra en todas las regiones del país, pero tiene una mayor densidad en el centro, entre las regiones de Ica, Huancavelica, y en el sur, entre las regiones Moquegua, Tacna y Puno. En el norte, hay un núcleo secundario en Piura.
Como sucede con muchos otros apellidos, un buen número de sus miembros ha migrado a Lima, la capital del país, donde actualmente vive el 27% de todos los peruanos con ese apellido (30% si incluimos a El Callao).
región | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Lima Metropolitana | 65,920 | 26.76% |
Puno | 19,223 | 7.80% |
Piura | 15,488 | 6.29% |
Junín | 13,638 | 5.54% |
Ica | 12,878 | 5.23% |
Arequipa | 12,286 | 4.99% |
La Libertad | 10,107 | 4.10% |
Cajamarca | 10,055 | 4.08% |
Lima-Provincias | 9,382 | 3.81% |
Huancavelica | 9,110 | 3.70% |
Lambayeque | 7,438 | 3.02% |
Callao | 7,337 | 2.98% |
Ayacucho | 7,040 | 2.86% |
Cusco | 6,976 | 2.83% |
Huánuco | 6,937 | 2.82% |
Áncash | 6,765 | 2.75% |
Tacna | 4,323 | 1.75% |
Moquegua | 4,016 | 1.63% |
Apurímac | 3,501 | 1.42% |
Amazonas | 2,928 | 1.19% |
San Martín | 2,809 | 1.14% |
Pasco | 2,776 | 1.13% |
Otras regiones | 5,409 | 2.20% |
Total | 246,342 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
El apellido Ramos está muy disperso por todo el Perú. Está presente en casi todas las provincias. Salvo Lima, la capital del país, que alberga a casi el 27% del total de peruanos con este apellido, las ciudades del Perú no concentran grandes cantidades de personas con el apellido Ramos. En vez de ello, este apellido se reparte entre muchas provincias.
provincia | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Lima Metropolitana | 65,920 | 26.76% |
Arequipa | 9,199 | 3.73% |
Piura | 9,131 | 3.71% |
Callao | 7,337 | 2.98% |
Ica | 7,176 | 2.91% |
Huancayo | 6,654 | 2.70% |
Puno | 5,277 | 2.14% |
Chiclayo | 4,978 | 2.02% |
Trujillo | 4,796 | 1.95% |
Huancavelica | 4,392 | 1.78% |
Tacna | 3,914 | 1.59% |
San Román | 3,343 | 1.36% |
Chincha | 3,045 | 1.24% |
Santa | 2,838 | 1.15% |
Cajamarca | 2,801 | 1.14% |
Otras provincias | 105,541 | 42.84% |
Total | 246,342 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Apellidos compuestos con Ramos
- Ramos dos Santos
Variantes del apellido Ramos
- Abárzuza (español)
- Ramas (filipino)
- Ramo (filipino)
- Ramoc (filipino)
- Ramoos (brasileño)
- Ramoz (mexicano)
- Ramoz (hondureño)
- Remos (filipino)
- Romos (São Tomé y Príncipe)
Personajes destacados con el apellido Ramos
José Manuel Ramos-Horta. Presidente de Timor Oriental.
Si tiene más información acerca del apellido Ramos, puede compartirla en los comentarios.
Obras consultadas
forebears.io. Ramos. Visitado el 2021-10-22.
Michelena, Luis (1953). Apellidos vascos. Monografía N°11. Biblioteca Vascongada de los Amigos del País San Sebastián. pp. 103.
Michelena, Luis (Mitxelena, Koldo) (2015). Diccionario General Vasco, Orotariko Euskal Hiztegia. Academia de la Lengua Vasca.
Trask, R. L. (2008). Etymological Dictionary of Basque. Editada para su publicación web por Max W. Wheeler. Universidad de Sussex. pp. 287, 322.