Retamozo
Retamozo es un apellido sudamericano, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
En el mundo, es un apellido poco común. Lo poseen alrededor de 16,761 personas.
En Argentina, existen las variantes Retamoso, Retamazo, Ratamozo, Retomozo, Retamuzo, Retamosso, Retamuza, Retamaso, Retamossa, Rettamosa, Rettamozo y Rretamoso. Todos ellos tienen apenas unos pocos miembros.
En el Perú, existe la variante Retamozzo.
En México y Uruguay existe el apellido Retamoza, con más de 2,000 miembros.
En España y Uruguay existe el apellido Retamosa, con cerca de 1,500 miembros.
En los Estados Unidos, existen las variantes Retamozzo, Retameza, Retamoca y Reatamozo; todas ellas, muy escasas.
En Colombia, existen las variantes Ratamoso, Rotamoso y Reetamoza. Todas estas variantes tienen apenas un puñado de miembros.
En Venezuela, existe la variante Ratamoza.
En Brasil, existe la variante Retamuso.
Origen del apellido Retamozo
El apellido Retamozo es sudamericano. Es propio de la región comprendida entre el sur del Perú y el norte de Argentina. Esta es una región que, históricamente, ha estado relacionada cultural y económicamente. Su origen exacto es incierto, pero es probable que esté en el área fronteriza de las regiones de Arequipa y Ayacucho, en el Perú, o en un área comprendida entre las provincias de Chaco, Santa Fe y Corrientes, en Argentina.
Significado del apellido Retamozo
El apellido Retamozo es la traducción al castellano del apellido vasco Isaza, que significa «retamal», «lugar abundante en retamas».
El apellido Isaza, a su vez, es la castellanización del vocablo vasco isatza, que también significa «retamal», «lugar abundante en retamas».
El vasco Isatza está constituido por el vocablo isats más el sufijo -tza.
El vasco isats (a veces, también escrito itsas, itsats, isas, isets, isetz e, incluso, iatz, según los distintos dialectos), significa «retama», nombre de una planta de nombre científico Sarothamnus scoparius, usada, entre otras cosas, para hacer escobas. Por esa razón, en muchos dialectos del vasco se usa como sinónimo de escoba.
La terminación -tza es un sufijo que participa en la formación de sustantivos de abundancia o abstractos. Tiene su origen en el sufijo arcaico -zaha, que tenía el mismo uso.
En castellano, retama es el nombre común de varias especies de plantas papilionáceas de usos diversos. Todas estas especies tienen en común su aspecto. Son plantas sufrútices (es decir, con un tallo leñoso muy pequeño, desde el cual nacen varias ramas, muy delgadas y largas). Sus ramas delgadas y largas generalmente son de color verde y de menos de un metro a algunos metros de altura, con hojas muy pequeñas, escasas y lanceoladas. Sus flores son amarillas.
La palabra retama viene del árabe hispano ratáma, nombre de este tipo de plantas. El árabe hispano viene del árabe clásico ratamah, nombre árabe de este tipo de plantas.
Las retamas pertenecen a varios géneros vegetales, principalmente Spartium y Genista. Algunas se usan para hacer escobas; otras, producen tintes amarillos usados en textilería. También hay especies medicinales y ornamentales.
El apellido Retamozo es la traducción parcial al castellano del apellido Isaza, conservando el sufijo de abundancia --za. Así, el apellido Isaza se habría convertido en Retama-za (compare los apellidos vascos Espino-za, Cardo-za, Rosa-za, etc). Luego, el apellido Retamaza se habría transformado en masculino —pues los apellidos solían ser, antiguamente, un asunto de hombres; compare los apellidos Cardo-za y Cardo-zo, por ejemplo— para dar Retamazo y, finalmente, Retamozo.
El apellido Retamozo habría surgido como un apelativo vasco para identificar a una persona que provenía de algún lugar conocido por su abundancia de retamas.
El apellido Retamozo podría ser semejante al apellido Hiniesta (hiniesta o iniesta es otro nombre de la retama, especialmente de las del género Genista).
Distribución del apellido Retamozo
El apellido Retamozo existe en 21 países de América y Europa. El 98% de todas las personas con este apellido, sin embargo, vive en Sudamérica.
Este apellido se distribuye, principalmente, en el área comprendida entre la sierra sur del Perú (regiones de Arequipa y Ayacucho) y el norte de Argentina (provincias de Chaco, Santa Fe y Corrientes), con el añadido de las capitales de ambos países, Lima y Buenos Aires, respectivamente, que están fuera de esta área. Todo este espacio comprende aproximadamente el 90% de las personas con este apellido en el mundo.
Otro espacio importante donde se encuentran las personas con este apellido es el norte de Colombia, en los departamentos de Magdalena y Atlántico, principalmente, que comprenden poco menos del 10% de todas las personas de apellido Retamozo del mundo.
El resto de personas con este apellido se encuentra en los demás países americanos, principalmente. En España, viven menos del 1% del total mundial; casi todos ellos se concentran en Madrid y Cataluña, las dos ciudades más cosmopolitas de España. Es probable que todos los españoles con este apellido sean de origen sudamericano.
país | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Argentina | 7,429 | 44% |
Perú | 6,007 | 36% |
Colombia | 1,606 | 10% |
Bolivia | 903 | 5% |
Paraguay | 392 | 2% |
Estados Unidos | 167 | 1% |
España | 95 | 0.6% |
Otros países | 162 | 1% |
Total | 16,761 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
En Argentina, el 39% de todos sus ciudadanos con este apellido se concentra en la provincia de Buenos Aires, donde está la capital del país. El 15% vive en la provincia de El Chaco y el 14%, en la provincia de Santa Fe; ambas provincias están en el norte de Argentina.
provincia | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Buenos Aires (provincia) | 2,888 | 39% |
Chaco | 1,146 | 15% |
Santa Fe | 1,004 | 14% |
Corrientes | 950 | 13% |
Salta | 228 | 3% |
Ciudad de Buenos Aires | 197 | 3% |
Entre Ríos | 197 | 3% |
Jujuy | 161 | 2% |
Córdoba | 108 | 1% |
Formosa | 99 | 1% |
Catamarca | 86 | 1% |
Misiones | 78 | 1% |
Santiago del Estero | 70 | 1% |
Otras provincias | 217 | 3% |
Total nacional | 7,429 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Argentina tiene, además, el mayor número registrado de variaciones de este apellido, a saber, Retamoso, Retamazo, Ratamozo, Retomozo, Retamuzo, Retamosso, Retamuza, Retamaso, Retamossa, Rettamosa, Rettamozo y Rretamoso. Todos ellos tienen apenas unos pocos miembros, por lo que parecen ser variaciones recientes del apellido. La mayoría son errores ortográficos o fonéticos. Algunos parecen haber sufrido la influencia del idioma italiano, quizás por el gran número de inmigrantes italianos hacia Argentina de los últimos tiempos.
En el Perú, la mayoría de personas con este apellido se ubica en las regiones de Arequipa (12%) y Ayacucho (10%), además de, por supuesto, Lima Metropolitana, la capital, donde en la actualidad viven casi la mitad de todos ellos.
provincia | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Lima | 2,873 | 48% |
Arequipa | 710 | 12% |
Ayacucho | 610 | 10% |
Junín | 358 | 6% |
Huancavelica | 271 | 5% |
Apurímac | 211 | 4% |
Lima-Provincias | 178 | 3% |
Ica | 140 | 2% |
Moquegua | 94 | 1% |
Puno | 83 | 1% |
Tacna | 66 | 1% |
Otras provincias | 413 | 7% |
Total nacional | 6,007 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Como se puede ver en la tabla anterior, la mayor parte de peruanos con el apellido Retamozo se concentra en las regiones del sur (con la excepción de los que han migrado a la capital, Lima, que se ubica en el centro).
En los Estados Unidos, existen las variantes Retamozzo, Retameza, Retamoca y Reatamozo. Todas ellas son muy escasas y, evidentemente, resultado de errores en la inscripción.
En Colombia, existen las variantes Ratamoso, Rotamoso y Reetamoza. Todas estas variantes tienen apenas un puñado de miembros y son evidentes confusiones en la fonética del apellido original.
En Venezuela, existe la variante Ratamoza.
En Brasil, existe la variante Retamuso.
Casos aparte los constituyen los apellidos Retamoza, de México y Uruguay, con 2,522 miembros, y Retamosa, de España y Uruguay, con 1,447 miembros. Ambas parecen ser variaciones muy antiguas del apellido Retamozo.
Personajes destacados con el apellido Retamozo
No hay.
Si tiene más información acerca del apellido Retamozo, puede compartirla en los comentarios.
Obras consultadas
Michelena, Luis (1953). Apellidos vascos. Monografía N°11. Biblioteca Vascongada de los Amigos del País San Sebastián. pp. 75, 87.
Michelena, Luis (Mitxelena, Koldo) (2015). Diccionario General Vasco, Orotariko Euskal Hiztegia. Academia de la Lengua Vasca.