Rojas
Rojas es un apellido español, de tronco múltiple, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes D'Rojas, de Rojas, Rioas, Riojas, Roias, Roijas, Rojaas, Rojais, Rojass, Rojax, Rojaz, Rojhas, Roujas, Rrojas, Rujas, etc.
Es un apellido bastante común. En el mundo, hay aproximadamente 2'338,637 personas con este apellido (año 2014).
En Chile, ocupa el tercer lugar de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Costa Rica, ocupa el quinto lugar de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Perú, ocupa el sexto lugar de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Bolivia, ocupa el octavo lugar de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Venezuela, ocupa el décimo lugar de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Paraguay, ocupa el decimosegundo lugar de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
En Colombia, ocupa el decimocuarto lugar de la lista de los apellidos más comunes de ese país.
Origen del apellido Rojas
El apellido Rojas es de origen español. Su origen exacto está en Andalucía, al sur de España.
Este apellido es de tronco múltiple. Esto quiere decir que habría surgido, de manera independiente, en varias partes de Andalucía. Se observan probables centros de origen en las provincias andaluzas de Málaga, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada. No se pueden descartar, sin embargo, centros de origen menores en otras provincias andaluzas o en provincias de otras comunidades. Queda claro que no todas las personas con este apellido están relacionadas genealógicamente.
Significado del apellido Rojas
El apellido Rojas viene de Rojas, nombre de un pueblo español en La Bureba, ubicado actualmente en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla-León.
Existe una leyenda, muy difundida actualmente por internet, que sostiene que este apellido es de origen judío. Según esta leyenda, el origen de este apellido estaría en la palabra hebrea šaior, que significa «negro» (leyendo la palabra de derecha a izquierda, como se hace en hebreo, y tomando la i por j, como en los escritos antiguos en latín, diría rojaš). Esta leyenda surge de un antiguo proceso inquisitorial medieval en el que se acusa a José Manuel de la Santa Trinidad Rojas y Mejía, un judío español convertido al cristianismo, de haber escrito un documento titulado La Pascua Marrana. En él, este converso supuestamente reconoce que el origen de su apellido estaría en el término hebreo ya mencionado. Este documento, sin embargo, no sería más que una burda invención de los inquisidores para culpar al escritor y su familia. Sin embargo, esta historia ha sido utilizada una y otra vez para perpetuar la leyenda sobre el origen judío de este apellido. Nada más falso.
El apellido Rojas habría surgido, originalmente, para identificar a una persona que provenía del pueblo de Rojas ya mencionado.
Distribución del apellido Rojas
El apellido Rojas se distribuye principalmente por España y sus antiguas colonias repartidas por el mundo.
En el mundo, hay 2'338,637 personas con el apellido Rojas, aproximadamente (año 2014). Aunque es un apellido español, en la actualidad, en España sólo vive el 2% (46,663 personas) del total mundial de personas con ese apellido. El país con más personas con este apellido es México, con 430,656, casi la quinta parte del total mundial (18.4%). Le sigue Colombia, con 359,063 personas (15.35% del total mundial). Luego viene Venezuela, con 293,941 personas (12.57% del total mundial). Perú se ubica en el cuarto lugar, con 285,445 personas con este apellido (12.21% del total mundial).
país | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
México | 430,656 | 18.41% |
Colombia | 359,063 | 15.35% |
Venezuela | 293,941 | 12.57% |
Perú | 285,445 | 12.21% |
Chile | 207,657 | 8.88% |
Argentina | 140,086 | 5.99% |
Bolivia | 111,606 | 4.77% |
Estados Unidos | 88,142 | 3.77% |
Costa Rica | 80,745 | 3.45% |
Paraguay | 71,803 | 3.07% |
Cuba | 47,955 | 2.05% |
España | 46,663 | 2.00% |
Ecuador | 28,444 | 1.22% |
República Dominicana | 27,600 | 1.18% |
Guatemala | 26,856 | 1.15% |
Filipinas | 25,389 | 1.09% |
Nicaragua | 21,399 | 0.92% |
Panamá | 8,675 | 0.37% |
El Salvador | 6,433 | 0.28% |
Puerto Rico | 6,091 | 0.26% |
Honduras | 6,060 | 0.26% |
Brasil | 5,868 | 0.25% |
Uruguay | 2,963 | 0.13 |
Otros países | 9,097 | 0.39% |
Total | 2,338,637 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
En España, la mayor cantidad de personas con el apellido Rojas (15,535 individuos o uno de cada tres) vive en Andalucía, su lugar de origen. Desde ahí, muchas de estas personas han migrado hacia Madrid, la capital nacional, que actualmente alberga a 7,719 personas (16.5% del total nacional), y Cataluña, la ciudad más cosmopolita de España, que actualmente alberga a 7,322 personas con este apellido (15.7% del total nacional). Estas tres comunidades autónomas albergan, en conjunto, a dos de cada tres españoles con el apellido Rojas, aproximadamente.
comunidad | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Andalucía | 15,535 | 33.29% |
Madrid | 7,719 | 16.54% |
Cataluña | 7,322 | 15.69% |
Islas Canarias | 2,988 | 6.40% |
Castilla-La Mancha | 2,688 | 5.76% |
Comunidad Valenciana | 2,686 | 5.76% |
País Vasco | 1,250 | 2.68 |
Murcia | 1,159 | 2.48% |
Islas Baleares | 1,076 | 2.31% |
Castilla y León | 1,010 | 2.16% |
Galicia | 593 | 1.27% |
Extremadura | 576 | 1.23% |
Aragón | 561 | 1.20% |
Navarra | 399 | 0.86% |
Asturias | 353 | 0.76% |
La Rioja | 313 | 0.67% |
Cantabria | 307 | 0.66% |
Ceuta | 85 | 0.18% |
Melilla | 43 | 0.09% |
Total | 46,663 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
En Andalucía, su lugar de origen, este apellido se distribuye principalmente por las provincias de Málaga, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada. Fuera de Andalucía, este apellido tiene una presencia importante en las provincias de Tenerife y La Palma (Islas Canarias), Toledo (Castilla-La Mancha), Valencia y Alicante (Comunidad Valenciana), Murcia (Murcia) y las Islas Baleares (Islas Baleares).
provincia | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Madrid | 7,719 | 16.54% |
Barcelona | 5,735 | 12.29% |
Málaga | 3,630 | 7.78% |
Sevilla | 3,529 | 7.56% |
Cádiz | 2,995 | 6.42% |
Córdoba | 1,798 | 3.85% |
Tenerife | 1,766 | 3.78% |
Granada | 1,501 | 3.22% |
Toledo | 1,477 | 3.17% |
Valencia | 1,416 | 3.03% |
Las Palmas | 1,222 | 2.62% |
Murcia | 1,159 | 2.48% |
Islas Baleares | 1,076 | 2.31 |
Alicante | 1,044 | 2.24% |
Vizcaya | 744 | 1.59% |
Girona | 724 | 1.55% |
Ciudad Real | 703 | 1.51% |
Huelva | 695 | 1.49% |
Almería | 694 | 1.49% |
Jaén | 693 | 1.49% |
Tarragona | 621 | 1.33% |
Badajoz | 459 | 0.98% |
Zaragoza | 436 | 0.93 |
Burgos | 399 | 0.86% |
Navarre | 399 | 0.86% |
Asturias | 353 | 0.76% |
La Rioja | 313 | 0.67% |
Otras provincias | 3,363 | 7.21% |
Total | 46,663 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Apellidos compuestos con Rojas
- No hemos registrado ninguno
Variantes del apellido Rojas
- D'Rojas
- de Rojas
- Rioas
- Riojas
- Roias
- Roijas
- Rojaas
- Rojais
- Rojass
- Rojax
- Rojaz
- Rojhas
- Roujas
- Rrojas
- Rujas
Personajes destacados con el apellido Rojas
Fernando de Rojas. Famoso escritor español, autor de La Celestina.
Si tiene más información acerca del apellido Rojas, puede compartirla en los comentarios.
Obras consultadas
de Hoz Onrubia, Jaime (2016). La identidad personal en el tránsito de la edad media a la moderna en la corona de castilla: la génesis de los apellidos. Tesis doctoral. UNED. pp. 262, 580.
forebears.io. Rojas. Visitado el 2022-02-02.