««« Lingotario »»»

Velásquez

Velásquez es un apellido español, de origen vasco, que indica una característica física o del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez.

Este apellido tiene las variantes Basque, Basques, Basquez, Bazquez, Belásques, Belázquez, Bósquez, Vacquez, Vaquez, Vasgues, Vasguez, Vasqeuz, Vasqez, Vasque, Vasquec, Vasques, Vasquex, Vasquez, Vasquéz, Vaxquez, Vazque, Vazques, Vázquez, Vasquiz, Velázquez, Vesquez, Vosquez, etc.

Es un apellido bastante común.

Origen del apellido Velásquez

El apellido Velásquez es un apellido español, de origen vasco, pero de tronco múltiple. Esto quiere decir que este apellido fue acuñado varias veces, de manera independiente, en varias partes del área de influencia vasca de España. Por lo tanto, no todas las personas con este apellido están relacionadas genealógicamente.

Si tiene más información acerca del origen del apellido Velásquez, puede compartirla en los comentarios.

Significado del apellido Velásquez

El apellido Velásquez es un patronímico derivado de Velasco, nombre propio de varón de la época medieval, con el sufijo -ez, que forma patronímicos españoles.

El nombre Velasco es la forma castellana del nombre vasco Belasko, que significa «cuervo», «cuervito». Al parecer, este era un apodo muy común entre los varones vascos.

El nombre vasco Belasko está constituido por el sustantivo bela y el sufijo -sko.

El sustantivo bela (o bele, en algunos dialectos del vasco) significa «cuervo», nombre de un ave pequeña, de color negro brillante. Es un apelativo común entre los vascos. Un derivado de éste es belatx o belatz, que significa «gavilán», «corneja» (también especies de aves), que también se usa como nombre propio de varón. Su origen está en la raíz vasca *bel-, que significa «oscuro», «negro».

El sufijo vasco -sko es muy usado en lengua vasca. Se aplica a todo tipo de palabras. En nombres de animales, en particular, tiene cierto matiz diminutivo o afectivo. Así, belasko se puede traducir como «negrillo», «negrito» o, simplemente, «cuervo».

Los cuervos son aves consideradas muy hábiles e inteligentes. Entonces, quizás el nombre vasco Belasko (y sus variantes castellanas Velasco y Vasco) haya surgido como un apodo para una persona hábil o ingeniosa. También es posible que haya surgido como apodo de una persona de piel morena.

Así, el apellido Velásquez habría surgido como un apelativo para identificar a una persona con su ancestro de nombre Velasco o con alguna persona destacada de la comunidad de nombre Velasco, ya que se puede interpretar como «hijo (o nieto o sobrino o protegido, etc.) de Velasco». En algunos casos, este apellido también pudo haber surgido como una forma de identificarse con una persona destacada de su comunidad (un rey, un caballero, un hidalgo, etc.) ya que también se puede interpretar como «subordinado, admirador, empleado, etc., de Velasco». Debido a la relativa popularidad entre los vascos, durante la Edad Media, del nombre Belasko (y de su forma adaptada al castellano, Velasco), este apellido surgió múltiples veces en varias partes del territorio español. Por eso, no todas las personas con este apellido pertenecen a la misma familia.

Si tiene más información acerca del significado del apellido Velásquez, puede compartirla en los comentarios.

Distribución del apellido Velásquez

El apellido Velásquez se distribuye principalmente por España y el mundo hispanohablante.

Si tiene más información acerca de la distribución del apellido Velásquez, puede compartirla en los comentarios.

Apellidos compuestos con Velásquez

  • No hemos registrado ninguno.

Si tiene más información acerca de algún apellido compuesto con Velásquez, puede compartirla en los comentarios.

Variantes del apellido Velásquez

  • Basque
  • Basques
  • Basquez
  • Bazquez
  • Belásques
  • Belázquez
  • Bósquez
  • Vacquez
  • Vaquez
  • Vasgues
  • Vasguez
  • Vasqeuz
  • Vasqez
  • Vasque
  • Vasquec
  • Vasques
  • Vasquex
  • Vasquez
  • Vasquiz
  • Vasquéz
  • Vaxquez
  • Vazque
  • Vazques
  • Velázquez
  • Vesquez
  • Vosquez
  • Vázquez

Personajes destacados con el apellido Velásquez

Diego Rodríguez de Silva Velázquez, más conocido como Diego Velázquez (bautizado 6 junio 1599, Sevilla, España – 6 agosto 1660, Madrid). Pintor español. Fue aprendiz de Francisco Herrera el Viejo antes de formarse con Francisco Pacheco. Sus obras iniciales fueron en su mayoría religiosas o escenas de género. Tras su arribo a Madrid en 1623, pintó un retrato de Felipe IV que le granjeó fama inmediata y el nombramiento como pintor de la corte. Su posición le permitió acceder a las colecciones reales, que incluían obras de Tiziano; este ejerció la más fuerte influencia sobre su estilo. En sus retratos de este período, sólo los rostros y las manos de los modelos aparecen acentuados y las figuras oscuras destacan sobre un fondo luminoso. Una visita a Italia (1629–31) contribuyó a desarrollar su estilo, y a su regreso a Madrid inició su período más productivo. Velázquez creó un nuevo estilo de retrato real informal para el pabellón de caza de Felipe, y sus retratos de los enanos de la corte presentan la misma mirada penetrante que la de sus personajes de la realeza. Durante una segunda visita a Italia (1649–51) pintó un retrato del papa Inocencio X. La poderosa cabeza, las brillantes composiciones en carmesí de los cortinajes, la silla y la capa pluvial están pintadas con una técnica fluida y pinceladas casi imperceptibles que superan ampliamente la manera tardía de Tiziano y anuncian la última etapa del desarrollo de Velázquez. El retrato fue copiado innumerables veces y le otorgó reconocimiento inmediato y duradero en Italia. En sus últimos años creó su obra maestra, Las meninas (1656). En esta escena casual, el artista aparece pintando al rey y a la reina en presencia de la infanta Margarita y sus sirvientes. Las figuras, casi de tamaño natural están pintadas con mayor o menor detalle dependiendo de su relación con la figura central de la infanta y la fuente de luz, creando así una notable ilusión de realidad nunca superada por Velázquez ni por ningún otro artista de su época. Es reconocido universalmente como uno de los gigantes del arte occidental.

Si tiene más información acerca de personajes con el apellido Velásquez, puede compartirla en los comentarios.

Obras consultadas

Michelena, Luis. Monografía N°11: Apellidos vascos. Biblioteca Vascongada de los Amigos del País. San Sebastián, País Vasco, España. 1953. p. 53, 99.

Michelena, Luis. Diccionario General Vasco, Orotariko Euskal Hiztegia. Academia de la Lengua Vasca. España. 2015. p. belasko.

Trask, R. L.. Etymological Dictionary of Basque. Editada para su publicación web por Max W. Wheeler. Universidad de Sussex.. Sussex, Inglaterra, Reino Unido. 2008. p. 134, 340.

Comentarios

Carlos Velázquez Soriano

Domingo, 15 de enero de 2023 - 12:57:17 PST

Muchas gracias y el apellido de mi madre de donde probiene yo soy de Puerto Rico