Vera
Vera es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Veira, Verá, Véra, Veyra, etc.
Es un apellido bastante común. En el mundo, hay aproximadamente 776,996 personas con este apellido (año 2014).
En Ecuador y Paraguay, ocupa el sexto puesto en la lista de los apellidos más comunes.
En Chile, ocupa el puesto 45 en la lista de los apellidos más comunes.
En Argentina, ocupa el puesto 48 en la lista de los apellidos más comunes.
En Perú, ocupa el puesto 81 en la lista de los apellidos más comunes.
En Uruguay, ocupa el puesto 95 en la lista de los apellidos más comunes.
En Venezuela, ocupa el puesto 111 en la lista de los apellidos más comunes.
En España, ocupa el puesto 113 en la lista de los apellidos más comunes.
En Bolivia, ocupa el puesto 146 en la lista de los apellidos más comunes.
En Puerto Rico, ocupa el puesto 153 en la lista de los apellidos más comunes.
En México, ocupa el puesto 165 en la lista de los apellidos más comunes.
En Cuba, ocupa el puesto 174 en la lista de los apellidos más comunes.
En Colombia, ocupa el puesto 209 en la lista de los apellidos más comunes.
En Panamá, ocupa el puesto 723 en la lista de los apellidos más comunes.
En República Dominicana, ocupa el puesto 1,024 en la lista de los apellidos más comunes.
En Costa Rica, ocupa el puesto 1,097 en la lista de los apellidos más comunes.
En Guatemala, ocupa el puesto 2,878 en la lista de los apellidos más comunes.
Origen del apellido Vera
El apellido Vera es un apellido español, de origen vasco. Es de tronco múltiple. Esto quiere decir que se originó, de manera independiente, en varias partes de España. Por eso, no todas las personas con este apellido están emparentadas.
Según la distribución dialectal de la lengua vasca, el apellido Vera debe tener su origen en Vizcaya o Guipúzcoa, en el País Vasco (vea la sección Significado del apellido Vera). Sin embargo, durante la época de la reconquista de la península ibérica de manos de los moros, muchos vascos debieron de dirigirse hacia el sur con sus familias. Como consecuencia, en la actualidad hay centros de origen (o quizás sea mejor llamarlos centros de dispersión) en varias regiones del sur de España.
Significado del apellido Vera
El apellido Vera es la castellanización del adverbio vasco vizcaíno y guipuzcoano bera, que significa «abajo», «lugar bajo». En otros dialectos, se registra como behera y beera, con el mismo significado.
El vasco bera está constituido por el vocablo be y el sufijo -ra.
El vocablo vasco be (también registrado en otros dialectos como behe y bee) es un sustantivo de los dialectos de Guipúzcoa y Vizcaya, que significa «parte inferior».
El sufijo vasco -ra es un sufijo de caso que porta el significado de «todo».
Así, el vocablo vasco bera se puede traducir, literalmente, como «abajo-todo»; o sea, la parte más baja.
El apellido Vera habría surgido como un apelativo para identificar a una persona que provenía de la parte más baja de un pueblo ubicado en una pendiente (equivalente, por ejemplo, al apellido Soldevilla).
Distribución del apellido Vera
El apellido Vera se distribuye principalmente por España, Latinoamérica, el sur de los Estados Unidos, Filipinas y algunas colonias portuguesas.
En el mundo, hay 776,996 personas con el apellido Vera, aproximadamente (año 2014). Aunque es un apellido español, en la actualidad, en España sólo viven 41,778 personas con este apellido, que representan un poco más del 5% del total mundial.
El país con más personas con este apellido en el mundo es México, con 119,826 o un poco más del 15%. El segundo país con más personas con este apellido es Ecuador, con 111,910 o un poco más del 14% del total mundial. Luego siguen Argentina (95,803 personas; 12% del total mundial), Paraguay (86,454 personas; 11% del total mundial), Chile (66,610 personas; 9%) y Venezuela (54,151 personas; 7%). Perú está en sétimo lugar, con 53,204 personas con este apellido o 7% del total mundial.
país | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
México | 119,826 | 15.42% |
Ecuador | 111,910 | 14.40% |
Argentina | 95,803 | 12.33% |
Paraguay | 86,454 | 11.13% |
Chile | 66,610 | 8.57% |
Venezuela | 54,151 | 6.97% |
Perú | 53,204 | 6.85% |
Colombia | 48,578 | 6.25% |
España | 41,778 | 5.38% |
Estados Unidos | 31,225 | 4.02% |
Bolivia | 14,648 | 1.89% |
Cuba | 11,337 | 1.46% |
Mozambique | 5,562 | 0.72% |
Filipinas | 4,916 | 0.63% |
India | 3,986 | 0.51% |
Uruguay | 3,743 | 0.48% |
Indonesia | 3,016 | 0.39% |
Puerto Rico | 2,884 | 0.37% |
Brasil | 2,556 | 0.33% |
Angola | 2,169 | 0.28 |
Otros países | 12,640 | 1.63% |
Total | 776,996 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
A pesar de ser un apellido de origen vasco, en España, la mayor cantidad de personas con el apellido Vera vive en Andalucía (10,178 personas; 24% del total nacional; casi uno de cada cuatro españoles con este apellido). En tiempos de la Reconquista, muchas personas con este apellido debieron de migrar desde su lugar de origen, en el noreste de la península ibérica, hacia Andalucía, pero también hacia la Comunidad Valenciana (4,572 personas; 11% del total nacional), Murcia (4,190 personas; 10%) y, posteriormente, hacia las islas Canarias (5,555 personas; 13%). Cataluña (5,995 personas; 14%) y Madrid (4,416 personas; 11%) son dos comunidades que también han recibido un buen número de migrantes con este apellido, pero en tiempos más recientes.
comunidad | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Andalucía | 10,178 | 24.36% |
Cataluña | 5,995 | 14.35% |
Islas Canarias | 5,555 | 13.30% |
Comunidad Valenciana | 4,572 | 10.94% |
Madrid | 4,416 | 10.57% |
Murcia | 4,190 | 10.03% |
Castilla-La Mancha | 1,361 | 3.26% |
Aragón | 1,257 | 3.01% |
Islas Baleares | 1,099 | 2.63% |
Extremadura | 758 | 1.81% |
Castilla y León | 604 | 1.45% |
País Vasco | 555 | 1.33% |
Navarra | 477 | 1.14% |
Galicia | 253 | 0.61% |
Asturias | 192 | 0.46% |
La Rioja | 139 | 0.33% |
Cantabria | 68 | 0.16% |
Ceuta | 65 | 0.16% |
Melilla | 44 | 0.11% |
Total | 41,778 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Las provincias con mayor concentración de personas con el apellido Vera son Barcelona (4,885 personas; 12% del total nacional) y Madrid (4,416 personas; 11% del total nacional). Estas dos provincias albergan a las dos ciudades más importantes de España que se han convertido en dos polos de desarrollo económico español en tiempos modernos.
Aparte de estas dos provincias, las que concentran la mayor cantidad de personas con el apellido Vera se encuentran en el sur, en las comunidades de Andalucía (Málaga, Sevilla, Cádiz, Granada), Murcia (Murcia) y Comunidad Valenciana (Alicante, Valencia), pero también en las Islas Canarias (Tenerife y Las Palmas).
provincia | cantidad de personas | proporción porcentual |
---|---|---|
Barcelona | 4,885 | 11.69% |
Madrid | 4,416 | 10.57% |
Murcia | 4,190 | 10.03% |
Málaga | 3,145 | 7.53% |
Tenerife | 2,856 | 6.84% |
Alicante | 2,808 | 6.72% |
Sevilla | 2,784 | 6.66% |
Las Palmas | 2,699 | 6.46% |
Cádiz | 1,516 | 3.63% |
Valencia | 1,468 | 3.51% |
Islas Baleares | 1,099 | 2.63% |
Zaragoza | 976 | 2.34% |
Granada | 884 | 2.12% |
Badajoz | 680 | 1.63% |
Córdoba | 647 | 1.55% |
Jaén | 545 | 1.30% |
Navarra | 477 | 1.14% |
Tarragona | 455 | 1.09% |
Ciudad Real | 452 | 1.08% |
Girona | 438 | 1.05% |
Otras provincias | 4,358 | 10.43% |
Total | 291,735 | 100% |
Fuente: forebears.io. |
Apellidos compuestos con Vera
Variantes del apellido Vera
- Veira
- Verá
- Véra
- Veyra
Personajes destacados con el apellido Vera
No hay.
Si tiene más información acerca del apellido Vera, puede compartirla en los comentarios.
Obras consultadas
forebears.io. Vera. Visitado el 2022-03-14.
Michelena, Luis (1953). Apellidos vascos. Monografía N°11. Biblioteca Vascongada de los Amigos del País San Sebastián. p. 52.
Trask, R. L. (2008). Etymological Dictionary of Basque. Editada para su publicación web por Max W. Wheeler. Universidad de Sussex. p. 131.