Los apellidos españoles
A continuación, una relación de algunos apellidos españoles con su significado.
Apellidos patronímicos
Los apellidos patronímicos son los derivados de nombres propios. En castellano, son muy abundantes. Están formados por el nombre propio del progenitor con el sufijo -ez. Algunos apellidos patronímicos, sin embargo, son los mismos nombres propios sin sufijo.
Alvarado
Alvarado es un apellido español, de origen visigodo, que indicaba una cualidad de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Aalvarado, Albarada, Albarado, Alborado, Aluarado, Alvarada, Alvarados, Alvaradous, Alvareda, Alvaredo, Alvarodo, Alvarrado, Alverado, Alvorado, Alvoredo, Elvarado, Olvarado, etc.
Álvarez
Álvarez es un apellido español, de origen asturleonés, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de su comunidad. Tiene las variantes Aalvarez, Albares, Albarez, Allvarez, Aluarez, Alvaarez, Alvare, Alvarea, Alvarec, Alvareez, Alvarerz, Alvares, Álvares, Alvarex, Alvarey, Àlvarez, Alvárez, Älvarez, Alvaréz, Alvarezová, Alvarezz, Alvaris, Alvariz, Alvarrez, Alvarze, Alvearez, Alverez, Alvorez, D'Alvarez, etc.
- Anastasio
- Anselmo
- Antón
- Antonio
- Benítez
- Bermúdez
- Bonifacio
- Carmen
- Casimiro
- Celestino
- Cervantes
- Chirino
- Chirinos
- Crisóstomo
- Damián
Díaz
Díaz es un apellido español, de tronco múltiple, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de su comunidad. Tiene las variantes de Diego, Deaz, Dehaz, Diaas, Dias, Diago, Diass, Diasz, Diatz, Diaz, Diáz, Dieas, Diego, Dieguez, Díez, Diez, Dioz, Diz, Dyaz, etc.
Fernández
Fernández es un apellido español, de tronco múltiple, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de su comunidad. Tiene las variantes Farnandes, Farnandez, Farnandies, Farnandis, Farnandiz, Feernandes, Feernandez, Fernamdes, Fernamdez, Fernand, Fernanda, Fernanddes, Fernanddez, Fernande, Fernandea, Fernandece, Fernanded, Fernandees, Fernandej, Fernander, Fernanderz, Fernandes, Fernandesh, Fernandess, Fernandesz, Fernandex, Fernàndez, Férnandez, Fernandéz, Fernandezz, Fernandi, Fernandice, Fernandies, Fernandis, Fernandish, Fernandiz, Fernando, Fernandoa, Fernandoi, Fernandois, Fernandoy, Fernandy, Fernanndez, Fernnandes, Fernnandez, Fernondez, Ferrnandes, Ferrnandez, Ffernandes, Firnanda, Firnandes, Firnandha, Firnandi, Firnandy, Fornandez, Frenandes, Frenandez, Phernandej, Phernandes, Vernandes, Vernandez, Vernandi, etc.
Flores
Flores es un apellido español, de origen asturleonés, que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de la comunidad. Tiene las variantes Flórez, Frois, Froiz y, quizás, también De la Flor.
Gómez
Gómez es un apellido español, de origen múltiple y etimología germánica (visigótica), que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de la comunidad. Tiene las variantes Cgomes, D'Gomes, Gaumez, Ghomes, Gome, Góme, Gomec, Gomed, Gomees, Gomeez, Gomej, Gomes, Gomess, Gomex, Gòmez, Goméz, Gomezz, Gomis, Gomiz, Gommes, Gommez, Goomez, Gosmes, Gumez, Homez, etc.
González
González es un apellido patronímico español que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro. Tiene las variantes Goncalves, Gonçalves, Gonsalez, Gonzales, etc.
Gutiérrez
Gutiérrez es un apellido patronímico español que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro. En portugués, tiene la variante Guterres.
Jiménez
Jiménez es un apellido español, de origen vasco, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de su comunidad. Tiene las variantes Chimenes, Chimenez, Cimene, Gemenez, Giemenez, Gimene, Gimenes, Gimenez, Giménez, Gimènez, Gimeniz, Gimeno, Giminez, Hemenez, Himenes, Himenez, Imenez, Jaimenez, Jemenes, Jemenez, Jemeniz, Jeminez, Jimanez, Jimena, Jimene, Jimenec, Jimeneez, Jimenesz, Jiemenez, Jimenea, Jimenes, Jiménes, Jimenex, Jiménez, Jimenez, Jimènez, Jimenéz, Jímenez, Jimenèz, Jimenezz, Jimeniz, Jimeno, Jimeñez, Jimienez, Jimines, Jiminez, Jiminiz, Jimmenez, Jjimenez, Jmenez, Juimenez, Simene, Simenes, Simenez, Ximénez, Ximenes, Ximeno, Xjimenez, Zimenez, etc.
López (324)
López es un apellido español, de origen múltiple, que indica relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o un miembro destacado de la comunidad. Tiene las variantes Lobo, Lope, Lopes, Lopiz, Lopo, Llopis, etc.
Martínez
Martínez es un apellido español, de origen múltiple, que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de la comunidad. Tiene las variantes Maartinez, Maertinez, Marrtinez, Marthinez, Martienez, Martinecz, Martinerz, Martines, Martinesz, Martinetz, Martinex, Martinezz, Martiniez, Martiñez, Martionez, Marttinez, Martynez, Mertinez, etc.
Ortiz
Ortiz es un apellido español, de origen vasco, que indica relación con un ancestro de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Ordiz, Orte, Orti.
- Pablo
Pacheco (135)
Pacheco es un apellido ibérico (portugués-español), de tronco múltiple, quizás de origen vasco, y que probablemente indique una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o personaje destacado de la comunidad. Tiene las variantes Paccheco, Paceco, Paceko, Pachaco, Pachaeco, Pacheaco, Pacheca, Pachecco, Pachecho, Pachecko, Pachêco, Pachecos, Pachecoy, Pacheico, Pacheko, Pachica, Pachico, Pachicoy, Pachoco, Pacicco, Pacico, Padcheco, Padchico, Paiceco, Paicheco, Paiseco, Paixeco, Pasheco, Patcheco, Patchecoy, Patchico, Patchicoy, Paxeco, Paxeico, Pecheco, Pocheco, etc.
Páez
Páez es un apellido patronímico español, de origen gallego, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro. Tiene las variantes Báez, Pais, Pas, Paz y Peláez.
- Pascual
Paz
Paz es un apellido patronímico español, de origen gallego, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro. Tiene las variantes Báez, Páez, Pais, Pas y Peláez.
Peláez
Peláez es un apellido patronímico español, de origen gallego, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro. Tiene las variantes Báez, Páez, Pais, Pas y Paz.
Pérez
Pérez es un apellido patronímico español que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro. Tiene la variante Peres.
Ramírez
Ramírez es un apellido español, de tronco múltiple, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de su comunidad. Tiene las variantes Raamirez, Raimirez, Ramairez, Rameirez, Ramereiz, Rameres, Ramerez, Rameriez, Rameriz, Ramiere, Ramierez, Ramiorez, Ramira, Ramire, Ramirea, Ramirec, Ramireez, Ramirer, Ramirerz, Ramires, Ramíres, Ramiresz, Ramirex, Ramirez, Rámirez, Ramiréz, Ramirezová, Ramirezs, Ramirezz, Ramiriez, Ramirio, Ramirios, Ramiriz, Ramiro, Ramirrez, Ramirze, Ramitrez, Rammirez, Ramurez, Ramyrez, Remerez, Remires, Remirez, Remírez, Romerez, Romirez, Rramirez, etc.
- Ramiro
- Remigio
Rodrigo
Rodrigo es un nombre propio de varón, de origen germánico (visigótico) que indica una característica de la personalidad de la persona que lo llevó por primera vez. No tiene forma femenina. Tiene la variante antigua Ruy.
Rodríguez
Rodríguez es un apellido español, de origen múltiple, que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de la comunidad. Tiene las variantes Radriges, Radrigues, Rodregues, Rodreguez, Rodreguiz, Rodriges, Rodrigez, Rodrigiez, Rodrigis, Rodriguea, Rodrigues, Rodriguis, Rodriguiz, Rodriques, Rodriquez, Rodryguez, Rodrýguez, Ruiz, etc.
Ruiz
Ruiz es un apellido español, de origen múltiple, que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de la comunidad. Tiene las variantes Riz, Roiz, Ruis, Ruyz, Ruz, etc.
- Salomón
Sánchez
Sánchez es un apellido de origen español que indica relación con un ancestro destacado.
- Valentín
Vasco
Vasco es un nombre propio de varón, de origen vasco. No tiene forma femenina. Tiene las variantes Basco, Bela, Belasco, Blasco, Velasco, Velazco. También es apellido.
Vásquez
Vásquez es un apellido español, de origen múltiple, que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de la comunidad. Tiene las variantes Basque, Basques, Basquez, Bazquez, Bósquez, Vacquez, Vaquez, Vasgues, Vasguez, Vasqeuz, Vasqez, Vasque, Vasquec, Vasques, Vasquex, Vasquez, Vasquéz, Vaxquez, Vazque, Vazques, Vázquez, Vasquiz, Vesquez, Vosquez, etc.
Velasco
Velasco es un apellido español, de origen vasco, que indica una característica física o del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Belasco, de Belasco, de Velasco, Vásquez, Vázquez, Velazco, Velázquez, etc.
Velásquez
Velásquez es un apellido español, de origen vasco, que indica una característica física o del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Belásques, Belázquez, Velázquez, etc.
Apellidos que indican lugar de origen
Los apellidos españoles que indican lugar de origen pueden indicar procedencia de una entidad política (ciudad, provincia, etc.) o de un lugar geográfico (monte, río, terreno, etc.). Los del primer tipo suelen ser apellidos castellanos. Los del segundo, suelen ser vascos (de hecho, casi todos los apellidos vascos hacen referencia a los lugares de origen de sus poseedores).
Acosta
Acosta es un apellido español, de origen portugués, que indica lugar de procedencia. Es una variante de da Costa.
Aguilar
Aguilar es un apellido español, de tronco múltiple, que indica la ocupación o el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Aaguilar, Aghilar, Agilar, Aguailar, Aguelar, Águila, Aguilaar, Aguilair, Aguilara, Aguilard, Aguilare, Aguilario, Aguilarr, Aguilarte, Aguilear, Aguilhar, Aguiliar, Aguilor, Aguuilar, Agvilar, Aquilar, Augilar, Auguilar, D'aguilar, del Águila, etc.
- Aguilera
- Alcalá
- Alcántara
- Alemán
- Altamirano
- Avilés
Barrionuevo
Barrionuevo es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Olibarra, Olibarren, Olibarri, Olibarria, Oliva, Olivan, Olivar, Olivares, Oliveira, Oliver, Olivera, Oliveros, Olveira, Olvera, Oliveras, Ulibarr, Ulibarrena, Ulibarri, Ulibarria, Ulibarrie, Ulibarriz, Ulibarry, Ulivarri, Ulivarriz.
- Bilbao
- Burgos
- Cairo
- Castellán
- Castellanos
- Castilla
Castillo
Castillo es un apellido español, de tronco múltiple, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Caastillo, Casstillo, Castellio, Castello, Castellos, Castillio, Castilllo, Castilloo, Castillos, Castillou, Castlho, Castlio, Castllo, Casttillo, Catillo, Caztillo, Ccastillo, Costillo, del Castillo, Kastillo, etc.
Castro
Castro es un apellido español, de origen gallego, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Caastro, Casstro, Castra, Castroi, Castroo, Castrop, Castros, Castrro, Casttro, Catro, Caztro, Chastro, Costro, D'Castro, Dcastro, Kastro, Khastro, Qastro, Sastro, etc.
Chaves
Chaves es un apellido hispano-portugués, de origen vasco, que indica el lugar de origen de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Chaavez, Chabert, Chabes, Chabesta, Chábez, Chaivez, Chauvez, Chavec, Chaveez, Chavesta, Chávez, Chavezz, Chaviz, Chawez, Chevert, Chevez, Echebers, Echebeste, Echeverz, Echeveste, Etcheberts, Etchebes, Etchebest, Etchevers, Etcheverz, etc.
Chávez
Chávez es un apellido español, de origen extremeño pero de raíces vascas, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Chaavez, Chabert, Chabes, Chabesta, Chábez, Chaivez, Chauvez, Chavec, Chaveez, Chaves, Chavezz, Chaviz, Chawez, Chevert, Chevez, Echebers, Echebeste, Echeverz, Echeveste, Etcheberts, Etchebes, Etchebest, Etchevers, Etcheverz, etc.
- Chileno
- Córdoba
- Córdova
Costa
Costa es un apellido portugués, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Da Costa, Dacosta y Acosta. También hay Costa de origen italiano.
Cruz
Cruz es un apellido ibérico (español y portugués), de origen múltiple, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Cruces, Crus, Da Cruz, De la Cruz, La Cruz, Cruces, etc.
Escobar
Escobar es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Ecobar, Escabar, Escoba, Escobal, Escobañez, Escóbar, Escobare, Escobares, Escobari, Escobart, Escobarte, Escobedo, Escober, Escovar, Escubar, Eskobar, Esobar, etc.
Ibarra
Ibarra es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes de la Vega, de Vega, Vega, Vegas, Veiga.
- Jordán
- La Cruz
- León
- Linares
- Llerena
- Manchego
- Madrid
- Málaga
Medina
Medina es un apellido español, de tronco múltiple, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Maedina, Medín, Médina, Medinaceli, Medinas, Medino, Mediona, etc.
Miranda
Miranda es un apellido hispano-portugués, de origen asturleonés, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mairanda, Meiranda, Meranda, Miraanda, Miramda, Mirandaa, Mirandad, Mirandah, Mirandas, Miranday, Mirandda, Mirande, Mirandes, Mirandez, Mirandha, Mirandi, Mirando, Mirandy, Mirannda, Mironda, Mirranda, Mmiranda, Myranda, etc.
- Mondoñedo
- Moral
Morales
Morales es un apellido español, de tronco múltiple, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Marales, Merales, Moraes, Morais, Morale, Moralea, Moraleda, Moraless, Moralez, Moraliz, Moralle, Moralles, Morallis, Morals, Moreales, Moreles, Moroles, Morolez, Morrales, Mourales, Mouralis, Murales, Muralles, etc.
Muñoz
Muñoz es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mougnoz, Mugnoz, Muiños, Muiñoz, Munhooz, Munhoz, Munioz, Munñoz, Munoz, Muños, Muñóz, Muñóz, Muňoz, Múñoz, etc.
Navarro
Navarro es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de origen de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Nabarra, Nabarro, Nabarros, Nafarroa, Naharro, Najar, Najarro, Narro, Navaro, Navaroo, Navarr, Navarra, Navarre, Navarroo, Navarros, Navarrosa, Navarrot, Navarrou, Navarroza, Navarrro, Naverro, Navorra, Navorro, Nevarro, Novarro, etc.
Olivares
Olivares es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Barrionuevo, Olibarra, Olibarren, Olibarri, Olibarria, Oliva, Olivan, Olivar, Oliveira, Oliver, Olivera, Oliveros, Olveira, Olvera, Oliveras, Ulibarr, Ulibarrena, Ulibarri, Ulibarria, Ulibarrie, Ulibarriz, Ulibarry, Ulivarri, Ulivarriz.
- Oviedo
Paredes
Paredes es un apellido español, de origen múltiple, que indica oficio u ocupación o lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Parede, Paredez, Peredes, etc.
- Peruano
- Pinto
- Pisano
- Portugal
- Portugués
Ramos
Ramos es un apellido hispano-portugués, de origen múltiple, que indica fe religiosa, ocupación u oficio y, quizás, también lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Ramas, Ramo, Ramoc, Ramoos, Ramoz, Remos, Romos y quizás también Abárzuza.
Rojas
Rojas es un apellido español, de tronco múltiple, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes D'Rojas, de Rojas, Rioas, Riojas, Roias, Roijas, Rojaas, Rojais, Rojass, Rojax, Rojaz, Rojhas, Roujas, Rrojas, Rujas, etc.
- Roncal
Saavedra
Saavedra es un apellido español, de origen vasco-gallego, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Javedra, Saaavedra, Saabedra, Saabidra, Saavadra, Saavedras, Saavedro, Saavidra, Sabedra, Sabidra, Sahabedra, Sahavedra, Sahvedro, Savadra, Savedra, Saveedra, Savidra, Sevedra, Zaabedra, Zaavedra, Zabedra, Zahabedra, Zavedra, etc.
Salazar
Salazar es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Calacar, Calazar, Saalazar, Salacar, Salajar, Salasar, Salarzar, Salassar, Salazaar, Salazard, Salazarr, Salazart, Salazor, Salazzar, Salezar, Sallasar, Sallazar, Salozar, Selazar, Zalasar, Zalazar, etc.
- Samanés
- Samaniego
- Samarriego
Samora
Samora es un apellido español que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Es una variante de Zamora.
- Segovia
- Segoviano
- Serrano
- Sevilla
- Sevillano
- Soriano
- Talavera
- Talaverano
- Toledano
- Toledo
Torres
Torres es un apellido español, de origen múltiple, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes de la Torre, de Torre, La Torre y Torre.
- Trujillano
- Trujillo
Ulibarri
Ulibarri es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Barrionuevo, Olibarra, Olibarren, Olibarri, Olibarria, Oliva, Olivan, Olivar, Olivares, Oliveira, Oliver, Olivera, Oliveros, Olveira, Olvera, Oliveras, Ulibarr, Ulibarrena, Ulibarri, Ulibarria, Ulibarrie, Ulibarriz, Ulibarry, Ulivarri, Ulivarriz.
Vargas
Vargas es un apellido español, de tronco múltiple, que originalmente indicaba el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Bargas, Fargas, Vaargas, Vargaas, Vargad, Vargai, Vargaš, Vargase, Vargasova, Vargass, Vargaz, Varghase, Vargos, Vergas, Vergaz, Vorgas, Wargas, etc.
Vega
Vega es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes de la Vega, de Vega, Ibarra, Vegas, Veiga.
Vera
Vera es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Veira, Verá, Véra, Veyra, etc.
- Vigo
Zambrano
Zambrano es un apellido español que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Es una variante de Zamorano.
Zamora
Zamora es un apellido español que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Samora.
Zamorano
Zamorano es un apellido español que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Zambrano, Samorano.
Apellidos que derivan de campos silvestres o terrenos cultivados
Los apellidos españoles que derivan de campos silvestres o terrenos cultivados suelen ser casi siempre de origen vasco.
- Acevedo
- Arroyo
- Atalaya
- Avellaneda
- Berrocal
- Bosque
- Canedo
- Caravedo
- Carbajal
- Carrizales
- Carvajal
- Cepeda
- Cereceda
- Cerecida
Costa
Costa es un apellido portugués, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Da Costa, Dacosta y Acosta. También hay Costa de origen italiano.
- Del Cerro
- Del Bosque
- Del Pomar
- Del Río
Elorza
Elorza es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Elorz, Espinal, Espinar, Espino, Espinosa, Espinoso, Espinoza, Spinosa.
- Encinas
- Encino
- Escobar
- Escobedo
- Espinar
- Espino
Espinoza
Espinoza es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Elorz, Espinar, Espino, Espinosa, Espinoso, Spinosa.
- Gamonal
- Huerta
- Huertas
- Laguna
- Linares
Llanos
Llanos es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Zabalaga, Zabaleta, Zavalaga y Zavaleta.
- Manzaneda
- Manzanedo
- Melgar
- Melgarejo
- Mina
- Montes
- Olivares
- Perales
- Pereda
- Peredo
- Pineda
- Pinedo
- Pomar
Ramos
Ramos es un apellido hispano-portugués, de origen múltiple, que indica fe religiosa, ocupación u oficio y, quizás, también lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Ramas, Ramo, Ramoc, Ramoos, Ramoz, Remos, Romos y quizás también Abárzuza.
Retamozo
Retamozo es un apellido sudamericano, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Retamoso, Retamosa, Retamoza, Retamazo, Ratamoza, Ratamoso, Ratamozo, Retamozzo, Rettamozo, Retomozo, Retamosso, Retamaso, Retameza, Retamuza, Retamuso, Retamuzo, Rotamoso, Retamoca, Retamossa, Rettamosa, Reatamozo, Reetamoza y Rretamoso.
- Revollar
- Revolledo
- Robledo
- Salcedo
- Salcido
- Salgado
- Salinas
- Sardón
- Saucedo
- Silva
- Soto
- Vargas
- Vega
- Venero
- Vellaneda
Apellidos que derivan de una característica física o del comportamiento
Los apellidos españoles que derivan de una característica física o del comportamiento suelen ser castellanos.
- Amoroso
- Barba
- Barbadillo
- Barriga
Bellido
Bellido es un antiguo nombre de varón, convertido en apellido español, que indica característica física.
- Bozo
- Bruño
- Bueno
- Cabello
- Cabezas
- Calvo
Cano
Cano es un apellido de origen español, que indica una característica física.
- Casado
- Castaño
Cerrón
Cerrón es un apellido español que indica una característica física de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Cerón.
Coello
Coello es un apellido español, de origen gallego, que indica oficio o característica física de la persona que lo llevó por primera vez.
Coronado
Coronado es un apellido español, de origen castellano, que puede indicar ocupación o característica física de quien lo poseyó por primera vez.
- Crespo
- Delgado
- Ezcurra
- Felices
Garrido
Garrido es un apellido español que indica una característica física o del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez.
- Gagó?
- Gallardo
- Garzón
- Gordillo
- Grande
- Grueso
- Guizado
- Izquierdo
- Lengua?
- Lozano
Luna
Luna es un apellido español, de origen vasco, que indica una característica física o del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Leona, Suave, Suavi.
- Maduro
- Matamoros
- Moreno
- Negrete?
- Negrón
Ochoa
Ochoa es un apellido español, de origen vasco, que indica una característica física o del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Hochoa, Ochôa, Ochoas, Ochoaz, Oshoa, Otchoa, Ozoa, etc.
- Pando
- Parado
- Pecho
- Prieto
- Pulido
- Regalado
- Roncal?
- Sabroso
- Sordo
- Tafur
- Valiente
Apellidos derivados de nombres de plantas
Los apellidos españoles que derivan de nombres de plantas suelen ser, en su mayoría, de origen vasco.
- Arce
- Bergamota
- Carbajo
Carrasco
Carrasco es un apellido de origen español que puede indicar característica física o lugar de procedencia.
- Carvajo
- Carvallo
- Perales
Violeta
Violeta es un apellido de origen múltiple, que probablemente indique la relación de su primer poseedor con un miembro destacado de su comunidad. Tiene las variantes Violetas, Violleta.
Apellidos que indican profesión u ocupación
Los apellidos españoles que indican profesión u ocupación suelen ser de origen castellano.
Aguilar (44)
Aguilar es un apellido español, de tronco múltiple, que indica la ocupación o el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Aaguilar, Aghilar, Agilar, Aguailar, Aguelar, Águila, Aguilaar, Aguilair, Aguilara, Aguilard, Aguilare, Aguilario, Aguilarr, Aguilarte, Aguilear, Aguilhar, Aguiliar, Aguilor, Aguuilar, Agvilar, Aquilar, Augilar, Auguilar, D'aguilar, del Águila, etc.
- Aguilera
- Barbero
- Barquero
- Cantero
- Carpintero
Cavero
Cavero es un apellido español, de origen aragonés, que indica oficio u ocupación de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Cabeiro, Cabero, Caberos, Cabiero, Caveiro, Caveros, Caviero, etc.
Coronado
Coronado es un apellido español, de origen castellano, que puede indicar ocupación o característica física de quien lo poseyó por primera vez.
Delgado
Delgado es un apellido español, de tronco múltiple, que indica la ocupación de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Delgaado, Delgada, Delgadillo, Delgadinho, Delgadino, Delgados, Delgedo, Delgodo, Dellgado, Dilgado, Dlegado, Dlgado, etc.
- Escudero
- Guardia
- Herrero
- Labrador
- Lanceros
- Mesonero
- Molinero
- Pastor
Paredes
Paredes es un apellido español, de origen múltiple, que indica oficio u ocupación o lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Parede, Paredez, Peredes, etc.
- Pastor
- Pedrero
- Pedreros
- Rabadán
Ramos
Ramos es un apellido hispano-portugués, de origen múltiple, que indica fe religiosa, ocupación u oficio y, quizás, también lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Ramas, Ramo, Ramoc, Ramoos, Ramoz, Remos, Romos y quizás también Abárzuza.
Romero (14)
Romero es un apellido español, de tronco múltiple, que indica la razón de la procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Remero, Romeero, Romeira, Romeiras, Romeiro, Romeiros, Romeo, Romera, Roméro, Romeroo, Romeros, Romerro, Romeu, Romiro, Romoro, Rommero, Rosmeros, Rromero, etc.
- Sabater
- Sacristán
- Savaté
- Zapatero
Apellidos que indican grupo étnico, religioso, etc.
Los apellidos españoles que indican grupo étnico, religioso, etc., suelen ser de origen castellano.
- Baptista
- Romaní
Apellidos derivados de colores
- Azabache
- Bermejo
- Bermeo
- Blanco
- Rojo
- Rosado
- Verde
Violeta
Violeta es un apellido de origen múltiple, que probablemente indique la relación de su primer poseedor con un miembro destacado de su comunidad. Tiene las variantes Violetas, Violleta.
Apellidos de huérfanos
Los apellidos españoles de huérfanos son apellidos que se imponen a los menores de edad abandonados cuando han alcanzado su mayoría de edad.
- Espósito
- Iglesias
- Orozco
- Pósito
Tirado
Tirado es un apellido español, de origen andaluz, que indica el origen de la persona que lo llevó por primera vez. Probablemente sean variantes suyas los apellidos Tirados y Tirador.
Apellidos derivados de nombres de santos
Olaya
Olaya es un apellido español, de origen gallego, que indica una vocación religiosa de la persona que lo llevó por primera vez.
- San Román
- Santamaría
- Santana
- Santaolalla
- Santibáñez
- Santisteban
- Santolaya
- Santos
Apellidos aragoneses
- Antón
- Bernat
- Guillén
Apellidos gallegos
Coello
Coello es un apellido español, de origen gallego, que indica oficio o característica física de la persona que lo llevó por primera vez.
- Lavandeira. Apellido gallego que indica lugar de origen. Lavandeira es el nombre de un lugar ubicado en la parroquia de Castrelo (concejo de Vimianzo). Tiene una variante con b, Labandeira.
Olaya
Olaya es un apellido español, de origen gallego, que indica una vocación religiosa de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Olalla, Santaolalla, Santaolaya, Santolalla y Santolaya.
Páez
Páez es un apellido patronímico español, de origen gallego, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro. Tiene las variantes Báez, Pais, Pas, Paz y Peláez.
Paz
Paz es un apellido patronímico español, de origen gallego, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro. Tiene las variantes Báez, Páez, Pais, Pas y Peláez.
Apellidos vascos
Vea el artículo Apellidos vascos