Los apellidos ingleses
A continuación, una relación de algunos apellidos ingleses con su significado en castellano.
En esta lista, también se incluyen algunos apellidos extranjeros (escoceses, franceses, alemanes, indios, etc.) que se han vuelto comunes en Inglaterra.
- Aaronson. Patronímico de Aaron, «Aarón», nombre bíblico, con la terminación patronímica –son, que se puede traducir como «hijo de».
- Abbatt. Variante de Abbott.
- Abbett. Variante de Abbott.
- Abbitt. Variante de Abbott.
- Abbot. Variante de Abbott.
- Abbots. Variante de Abbott.
- Abbott. «Abad», «superior de un monasterio o comunidad religiosa». Del inglés antiguo tardío abbat o abbot; a su vez, del inglés antiguo abbod, «abad». Tomado del latín eclesiástico abbas, abbatis, con el mismo significado. Sin duda, debió de ser un apodo, pues un abad no podía casarse ni tener descendencia. Pudo haber sido un apodo para una persona que trabajaba para un abad.
- Abbotts. Variante de Abbott.
- Adams. «de Adán». Patronímico de Adam, «Adán», nombre bíblico del primer hombre, con la terminación genitiva –s, «de...».
- Adamson, Adanson. Patronímico de Adam, «Adán», nombre bíblico del primer hombre, con la terminación patronímica –son, «hijo de».
- Agass
- Aggas
- Aggass
- Agget
- Aggett
- Aggis
- Aggiss
- Aggus
- Agott
- Aguss
- Ahmad
- Ahmed
- Ainsworth
- Akhtar
- Albright. «El brillo de la nobleza». Es un cognado del nombre propio masculino Albert, «Alberto». Viene del alto alemán antiguo adal, «familia noble»; del protogermánico *athala-; de la raíz indoeuropea *at-al-, «linaje», «familia»; compuesto de la raíz indoeuropea *at(i)-, «sobre», «más allá», «superior», y la raíz indoeuropea *al-, «nutrir», y Brecht, «brillo». (etymonline)
- Aldridge
- Alexander
- Ali
- Alkin
- Allan
- Allen
- Allison
- Allkins
- Amin
- Amos
- Anders
- Anderson. Patronímico de Andrew, «Andrés», con la terminación patronímica –son, «hijo de».
- Andison
- Andre
- Andrea
- Andree
- Andress
- Andrew
- Andrewes
- Andrews
- Andrey
- Andriss
- Andros
- Andrus
- Angel
- Angell
- Appleby
- Appleton
- Archer
- Armitage
- Armstrong. «De brazos fuertes». De arm, «brazo», y strong, «fuerte».
- Arnold
- Arter
- Arthars
- Arthur
- Arthurs
- Ash
- Ashby
- Ashcroft
- Ashley
- Ashton
- Ashworth
- Aslam
- Aston
- Atherton
- Atkins
- Atkinson
- Aukin
- Austin. Forma inglesa de «Agustín».
- Avery
- Ayres
- Bacon
- Bailey
- Bainbridge
- Baines
Baker
Baker es un apellido inglés, de origen germánico, que indica ocupación u oficio de la persona que lo llevó por primera vez.
127: Sábado, 8 de agosto de 2020
- Baldwin
- Ball
- Ballard
- Banks
- Bannerman. «Quien porta la bandera». De banner, «bandera», «estandarte», y man, «hombre (especialmente el que desempeña un oficio)». Banner viene del inglés medio banere; a su vez, del francés antiguo banere, ambos con el significado de «bandera», «estandarte»; a su vez, de una palabra de origen germánico relacionada con el gótico bandwo signo; probablemente relacionado también con el griego phainein, «mostrar»; de la raíz indoeuropea *bhā-, «brillar».
- Bannister
- Barber
- Barker
- Barlow
- Barnard
- Barnes
- Barnett
- Barr
- Barratt
- Barrett
- Barron
- Barrow
- Barry
- Bartlett
- Barton
- Bassett
- Batchelor
- Bateman
- Bates
- Baxter
- Bayliss
- Beard
- Beattie
- Beaumont
- Beck
- Beck. «arroyo». Del inglés británico beck, «arroyo», «riachuelo»; del inglés medio bek; del escandinavo antiguo bekkr, «arroyo», «riachuelo».
- Beckett
- Beckham. «recodo de arroyo». Del inglés británico beck, «arroyo», «riachuelo»; del inglés medio bek; del escandinavo antiguo bekkr, «arroyo», «riachuelo», y ham, «recodo», «corva», «parte posterior de la rodilla», «corvejón de un cuadrúpedo» (de donde deriva la acepción moderna de ‘jamón’); del inglés antiguo hamm, «hueco o curva de la rodilla»; del protogermánico *hamma; del protoindoeuropeo *kone-mo, «canilla», «tibia (hueso)», «espinilla (parte de la pierna)».
- Beckinsale
- Bedford
- Beech
- Begum
- Bell
- Bell
- Bellet
- Bellot
- Bellott
- Bellote
- Bellson
- Belson
- Bennett
- Benson
- Bentley
- Berry
- Best
- Bethel
- Bethell
- Bethson
- Betts
- Bevan
- Bi
- Bibbey
- Bibby
- Bibi
- Bible
- Biggs
- Bingham
- Birch
- Bird
- Bird. «Ave». Larry Bird, jugador de básquetbol estadounidense que condujo a los Boston Celtics a ganar tres veces el campeonato de la NBA. Fue considerado uno de los mejores jugadores de los ochentas. Se retiró en 1992.
- Birkhead. Podría provenir de birk, nombre de un pequeño pez europeo (Leuciscus phoxinus), o de birch, «abedul», y de head, «cabeza».
- Bishop
- Black
- Blackburn
- Blackwell
- Blair
- Blake
- Bland
- Blank
- Bless. «Bendecir»; del ingles medio bless; del inglés antiguo bletsian; de blod, «sangre» (inglés moderno blood), debido al uso de la sangre en las consagraciones (Merriam-Webster).
- Boas
- Bolton
- Bond
- Bone
- Booth
- Boulton
- Bourne
- Bowden
- Bowen
- Bower
- Bowers
- Bowles
- Bowman
- Boyce
- Boyd
- Boyle
- Bradbury
- Bradford
Bradley
Bradley es un apellido de origen inglés, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Bradly, Bratley, Broadley, Brodley y Bradlaugh. También se usa como nombre de varón.
162: Sábado, 9 de enero de 2021
- Bradshaw
- Brady
- Bray
- Brennan
- Brett
- Brewer
- Bridge
- Bridges
- Briggs
- Bright
- Bristow
- Britton
- Broadbent
- Bromley
- Brook
- Brooke
- Brookes
- Brooks. En Sussex y Kent, significa «prado adyacente a un río que se inunda cada vez que éste se desborda» y, en plural, «terreno bajo y pantanoso». En inglés moderno, significa «arroyo», «riachuelo». Viene del inglés antiguo broc, «torrente», «flujo de agua»; de origen desconocido, probablemente del protogermánico *broka-, que en alemán originó Bruch y en holandés broek, ambas palabras con el sentido de «pantano», «ciénaga».
- Broughton
- Brown. «Marrón», «pardo». Apodo de una persona de pelo castaño o de piel morena.
- Browne
Bruce
Bruce es un apellido inglés, de origen normando, que aparentemente indica lugar de procedencia. Actualmente, también se usa como nombre.
128: Lunes, 10 de agosto de 2020
- Brush. «Matorral», «monte bajo». Del francés medio broce, «matorral», «monte bajo».
- Bryan
- Bryant
- Bryce
- Buck
- Buckley
- Bull
- Bullock
- Burgess
- Burke
- Burnett
- Burns
- Burrows
- Burt
- Burton
- Bush
- Butcher
- Butler
- Butt
- Butters. La terminación -er señala oficio. Butt puede ser una «bota para tomar vino» (del latín tardío buttis), el mango o extremo de un arma o herramienta o la acción de cortar los extremos de un tronco o algo similar para quitarle las puntas (del bajo alemán butt, «desafilado», «romo»).
- Butterworth
- Buxton
- Byrne
- Cain
- Cain. «Caín»; del hebreo Qayin, «creado», también «herrero»; de la raíz semítica q-y-n, «dar forma», «moldear». En la Biblia (Antiguo Testamento), hijo mayor de Adán y Eva. Asesinó a su hermano menor, Abel.
- Cairns
- Callaghan
- Calvert
- Cameron
- Campbell
- Cannon
- Cannon. «Cañón» (arma de fuego).
- Carey
- Carpenter
- Carr
- Carroll
- Carter. «Carretero», «persona que conduce una carreta».
- Cartwright
- Casey
- Cassidy
- Castle
- Catell
- Catin
- Catlin
- Catling
- Caton
- Catt
- Cattel
- Cattell
- Catterell
- Cattle
- Cattlin
- Cattrell
- Chandler. «Cerero», «el que hace o vende velas de cera o sebo y, a veces, también jabón». Del inglés medio chandeler; del francés medio chandelier; del francés antiguo chandelier, «cerero»; de chandelle, «vela»; del latín candela, «vela»; de la raíz indoeuropea *kand-, «brillar».
- Chadwick
- Chamberlain
- Chambers
- Chan
- Chandler
- Chapman
- Chappell
- Charlemayn
- Charlemayne
- Charles
- Charlman
- Charlot
- Charlton
- Chauhan
- Childs
- Choudhury
- Chowdhury
- Christie
- Church
- Clare
- Clark
- Clarke
- Clarkson
- Clay
- Clayton
- Clegg
- Clements
- Clifford
- Clifton
- Clinton
- Clough
- Coates
- Coe
- Cohen
- Cohen. «Sacerdote judío del Templo de Jerusalén, descendiente de Zadok y, según cuenta la tradición, emparentado con Aarón, primer sacerdote judío». Del hebreo cohen, «sacerdote». Es apellido judío.
- Cole
- Coleman
- Coles
- Collier
- Collins
- Connell
- Connolly
- Connor
- Conway
- Cook
- Cooke
- Coombes
- Cooper
- Cope
- Corbett
- Costello
- Cotton
- Coulson
- Coulston
- Cousins
- Cowan
- Cowley
- Cox. Apócope de coxswain, «marinero a cargo del bote de un barco»; del inglés medio cokswayne; de cok, cock, «pequeño bote de remos que sirve a un barco mayor»; del francés antiguo coque, «concha»; y swain, «sirviente»; del inglés medio swein, «muchacho», «sirviente», del noruego antiguo sveinn, «suyo», «de su propiedad»; relacionado con el inglés antiguo swan, «sirviente», y el latín suus, «suyo», «de él».
- Craig
- Crane
- Craven
- Crawford
- Cresswell
- Croft
- Crook
- Cross
- Crossley
- Crowther
- Cruise. «viajar sin destino o propósito»; del holandés kruisen, «hacer una cruz»; «viajar sin destino»; del holandés medio crucen; de cruce, «cruz»; del latín crux, crucis, «cruz».
- Cullen
- Cummings
- Cunningham
- Curran
- Currie
- Curry
- Curtis
- Custer
- Dale
- Daley
- Dalton
- Daly
- Dambell
- Dand
- Dandie
- Dandison
- Dandy
- Danell
- Danels
- Daniel
- Daniell
- Daniells
- Daniels
- Dankin
- Dankinson
- Danks
- Dannatt
- Dannel
- Dannett
- Danniel
- Danson
- Danson
- Darby
- Davenport
- Daborne
- Dakin
- Davage
- Daves
- Davey
- David
- Davidge
- Davids
- Davidson
- Davie
- Davies
- Davis
- Davison
- Daviss
- Davisson
- Davitt
- Davson
- Davy
- Davys
- Daw
- Dawbarn
- Dawbarne
- Dawborn
- Dawe
- Dawes
- Dawkins
- Daws
- Dawson
- Day
- Daye
- Daykin
- Dayson
- Dayus
- Deacon
- Deakin
- Deason
- Dean
- Delaney
- Denial
- Dennell
- Dennis
- Dent
- Denton
- Dewan. «Primer ministro o ministro de finanzas de un estado indio»; del árabe y persa diwan, «registro fiscal».
- Dewey
- Dewy
- Dey
- D’Eye
- Deyes
- Dhillon
- Dickinson
- Dickson
- Dillon
- Dixon
- Dobson
- Dodd
- Dodds
- Doherty
- Donaldson
- Donnelly
- Donovan
- Douglas
- Dow
- Dowd
- Dowe
- Dowling
- Dowman
- Downes
- Downing
- Dowson
- Doyle
- Drake
- Draper
- Drew
- Drury
- Dudley
- Duffy
- Duggan
- Duncan
- Dunn
- Dunne
- Durrant
- Dutton
- Dyer. «Tintorero»; de dye, «teñir», y el sufijo -er, que indica oficio.
- Dyson
- East
- Eastwood
- Eaton
- Ebbetts
- Ebbitt
- Ebbs
- Ebbutt
- Edge
- Edison
- Edmonds
- Edwards
- Egan
- Elias
- Eliot. En francés antiguo, es diminutivo de Elias, «Elías», con el sufijo -ot. En Gran Bretaña, absorbió los nombres propios anglosajones Æðelgeat y Ælfweald, «gobernante de los elfos» (etymonline). George Eliot, nombre literario de Mary Ann Evans (1819-1880), escritora británica, autora de Middlemarch, The Mill on the Floss, y Silas Marner. Sus novelas hacen una descripción detallada de muchos personajes de todos los niveles de la sociedad inglesa de su tiempo. Thomas Stearns Eliot (1888-1965) escritor y crítico literario británico de origen estadounidense, autor de The Cocktail Party, The Waste Land (La Tierra Baldía), y The Lovesong of J. Alfred Prufrock. Es considerado uno de los mejores escritores de habla inglesa del siglo 20. Obtuvo el premio Nobel de literatura en 1948. El musical Cats está basado en sus poemas llamados Old Possum's Book of Practical Cats.
- Elis
- Elleray
- Ellery
- Elles
- Ellice
- Elliott
- Ellis
- Ellison
- Elray
- Elys
- Emery
- Endreson
- England. «Inglaterra». Apellido de alguien oriundo de Inglaterra.
- Engledew
- Engledow
- English. «Inglés», «de Inglaterra». Apellido de alguien oriundo de Inglaterra.
- Evans
- Everard
- Everatt
- Evered
- Everett
- Everid
- Everitt
- Farmer. «Granjero», «campesino». Apellido de alguien que se dedicaba a cultivar la tierra.
- Farrell
- Farrow
- Faulkner
- Fawcett
- Fellows
- Fenton
- Ferguson. «Hijo de Fergus». De Fergus, nombre de varón, y la terminación patronímica –son, que se puede traducir como «hijo de».
- Fernandes. Apellido de origen español. Vea Fernández.
- Field. «Campo»; del inglés medio field; del inglés antiguo feld, «campo».
- Fielding
- Fields. Genitivo de Field.
- Finch
- Finn
- Firth
- Fisher. «Pescador», «campesino». Apellido de alguien que se dedicaba a la pesca.
- FitzGerald, Fitzgerald
- Fitzhenry
- FitzJames
- FitzPatrick
- Fitzwalter
- Fitzwater
- Flanagan
- Fleming
- Fletcher
- Flint
- Flynn
- Foley
- Forbes
- Ford. «Vado», «lugar de un río con fondo firme, llano y poco profundo, por donde se puede pasar andando, cabalgando o en algún vehículo».
- Forrest
- Forster
- Forsyth
- Foster
- Fowler
- Fox
- Fox. «Zorro»; relacionado con el alto alemán antiguo Fuchs, «zorro».
- Francis
- Franklin
- Franks
- Fraser
- Freeland. «Tierra libre». De free, «libre», y land, «tierra».
- Freeman
- French
- Frost
- Fry
- Fryer
- Fuller. «Persona que da consistencia a los tejidos de lana humedeciéndolos, calentándolos y sometiéndolos a presión mediante golpes con el batán». Del ingles medio fuller; del ingles antiguo fullere; del latín fullere, «abatanar», «enfurtir», y el sufijo -er, que indica oficio.
- Gale
- Gallagher
- Gardiner
- Gardner
- Garner
- Garrad
- Garratt
- Garred
- Garrett
- Garretts
- Garritt
- Garrod
- Garrood
- Garrould
- Gaulter
- Garrett
- Gee
- Gem
- George
- Gerald
- Gerold
- Gerrad
- Gerratt
- Gerred
- Gerrett
- Gibbons
- Gibbs
- Gibson
- Gilbert
- Giles
- Gill
- Gillispie
- Glover
- Goddard
- Godfrey
- Golding
- Goldsmith
- Goodall
- Goddard
- Goodall
- Goodfield. «Buen campo». De good, «bueno», y field, «campo».
- Goodman. «Buen hombre»; de good, «bueno», y man, «hombre».
- Goodpasture. «Buena pastura»; de good, «bueno», y pasture, «pastura».
- Goodrich. «Buen rico»; de good, «bueno», y rich, «rico», «poderoso» (relacionado con el latín rex, «rey»).
- Goodwin
- Goodyear. «Buen año»; de good, «bueno», y year, «año».
- Gordon
- Gough
- Gould
- Graham
- Grainger
- Grant
- Graves
- Gray
- Greaves
- Green. «Verde».
- Greenwood
- Gregory
- Grey. «Gris» (probablemente en alusión al pelo cano).
- Griffin
- Griffiths
- Groves
- Grundy
- Guest
- Gunn
- Guy
- Hackett
- Hadley
- Haigh
- Haines
- Hale
- Hall. «Castillo o casa de un rey medieval o un noble»; «edificio público»; «entrada de un edificio público»; «salón grande usado para reuniones».
- Hallam
- Halliday
- Hamilton
- Hammond
- Hampson
- Hancock
- Handley
- Hann
- Hanson
- Harding
- Hardman
- Hardy
- Hargreaves
- Harison
- Harman
- Harper
- Harrelson
- Harrison
- Harrhy
- Harrie
- Harries
- Harriman
- Harrington
- Harris
- Harris
- Harrison. Hijo de Enrique.
- Harriss
- Harrisson
- Harry
- Harryman
- Hart
- Hartley
- Harvey
- Harwood
- Hassan
- Hatton
- Hawkes
- Hawkins
- Hay
- Hayes
- Haynes
- Hayward
- Haywood
- Head
- Healey
- Healy
- Heath
- Heaton
- Heelis
- Helis
- Hellis
- Henderson
- Hendrey
- Hendrick
- Hendricks
- Hendrie
- Hendry
- Heneries
- Henery
- Henkin
- Henkins
- Henn
- Henrey
- Henry
- Henryson
- Herbert
- Herriott
- Hershey
- Hewitt
- Heywood
- Hibberson
- Hibbert
- Hibbit
- Hibbitt
- Hibble
- Hibbott
- Hibbs
- Hible
- Hickman
- Hicks
- Higginbottom
- Higgins
- Higginson
- Higgs
- Higs
- Hilary (1)
- Hilary (2)
- Hill
- Hillary (1)
- Hillary (2)
- Hillery (1)
- Hillery (2)
- Hills
- Hilton
- Hipperson
- Hirst
- Hoare
- Hobbs
- Hobson
- Hodge
- Hodges
- Hodgkinson
- Hodgson
- Hodson
- Hogan
- Hogg
- Holden
- Holder
- Holland
- Holloway
- Holmes
- Holmquist
- Holt
- Holton
- Hood
- Hooper
- Hoover
- Hope
- Hopkins
- Horn. Cuerno.
- Horne
- Horner
- Horton
- Hough
- Houghton
- Howard
- Howarth
- Howe
- Howell
- Howells
- Howes
- Hubbard
- Hudson
- Hughes
- Hull
- Hulme
- Humphrey
- Humphreys
- Humphries
- Hunt
- Hunter
- Hurley
- Hurst
- Hussain
- Hutchings
- Hutchinson
- Hutton
- Hyde
- Gimblett
- Gimblette
- Gimlette
- Iago
- Ibbelot
- Ibberson
- Ibbeson
- Ibbetson
- Ibbett
- Ibbison
- Ibbitson
- Ibbitt
- Ibbotson
- Ibbott
- Ibbs
- Ibell
- Ibeson
- Ibison
- Iblot
- Ibotson
- Ibson
- Ingham
- Ingram
- Iqbal
- Ireland
Irving
Irving es un apellido europeo que indica lugar de origen. También se puede usar como nombre propio de varón.
42: Lunes, 13 de abril de 2020
Irwin
Irwin es un nombre propio de varón, de origen germánico, que indica una cualidad o habilidad de la persona que lo lleva. Este nombre también se usa como apellido.
44: Martes, 14 de abril de 2020
- Isabel
- Isbell
- Isbill
- Islam
- Jack
- Jacka
- Jackalin
- Jackaman
- Jacke
- Jackes
- Jackett
- Jacketts
- Jacklin
- Jackling
- Jackman
- Jacks
- Jackson
- Jacob
- Jacobi
- Jacobs
- Jacobson
- Jacoby
- Jacot
- Jacques
- Jacquet
- Jacquot
- Jacson
- Jacubs
- Jagg
- Jaggs
- Jago
- Jagoe
- Jagson
- Jakeman
- Jakens
- Jakes
- Jakins
- James
- Jameson
- Jamieson
- Jamison
- Jaques
- Jaquest
- Jaquin
- Jaquiss
- Jared
- Jarrad
- Jarratt
- Jarraud
- Jarred
- Jarrett
- Jarritt
- Jarrod
- Jarrold
- Jarrott
- Jarvis. Forma inglesa vernácula de Gervasio, nombre propio de varón.
- Jaxon
- Jeakings
- Jeakins
- Jecks
- Jeeks
- Jefferson. «Hijo de Jeffrey». De Jeffrey, nombre propio de varón, y la terminación patronímica –son, que se puede traducir como «hijo de».
- Jeffery
- Jeggo
- Jemmett
- Jemnett
- Jenkins
- Jenkinson
- Jennings
- Jerratt
- Jerreatt
- Jerred
- Jerrold
- Jex
- John
- Johns
- Johnson
- Johnston
- Johnstone
- Jones. Genitivo de Jon, variante de John, «Juan».
- Jordan
- Joseph
- Josephson. Patronímico de Joseph, «José», con la terminación patronímica –son, «hijo de».
- Joyce
- Kane
- Kate
- Katerin
- Katin
- Kaur
- Kavanagh
- Kay
- Kaye
- Keen
- Kelly
- Kemp
- Kendall
- Kennedy
- Kenny
- Kent
- Kenyon
- Kerr
- Kershaw
- Khan
- Khatun
- Kidd
Kimberley
Kimberley es un nombre propio de mujer, de origen inglés, que indica el aprecio hacia la persona que lo lleva. No tiene forma masculina.
150: Martes, 8 de diciembre de 2020
King
King es un apellido de origen inglés, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Kinge y Kings.
159: Viernes, 8 de enero de 2021
- Kirby
- Kirk
- Kissane
- Knight. «Caballero» (título honorífico).
- Knott
- Knowles
- Kumar
- Labbet. «El Abad». Forma afrancesada del inglés antiguo tardío abbat o abbot, «abad», «superior de un monasterio o comunidad religiosa», con el artículo francés le (apocopado l'). Sin duda, debió de ser un apodo, pues un abad no podía casarse ni tener descendencia.
- Lacey
- Laidler
- Lake
- Lamb
- Lambert
- Lancaster
- Lane
- Lang
- Langford
- Langley
- Lapage
- Lappage
- Larkin
- Larking
- Larkins
- Laurance
- Larrett
- Latham
- Laurence
- Laurens
- Laurette
- Laurie
- Law
- Lawes
- Lawrance
- Lawrence
- Lawrenson
- Lawrey
- Lawrie
- Lawry
- Laws
- Lawson
- Lawton
- Lea
- Leach
- Lebby
- Lee
- Leech
- Lees
- Leigh
- Lelly
- Leonard
- Less. «Menor», «el más pequeño».
- Lester
- Lewis
- Li
- Libbet
- Libbett
- Libby
- Liley
- Lilley
- Lillie
- Lilly
- Lincey. Variante de Lindsey.
- Lindsay. Variante de Lindsey.
- Lindsey. Nombre de una ciudad de Inglaterra, en Lincs. Era el apellido de una persona que provenía de Lindsey.
- Lister
- Littell. Variante de Little.
- Little. «Pequeño», «chato». Apodo de una persona de baja estatura.
- Lloyd
- Lock
- Lockwood
- Lodge
- Lodwick
- Logan
- Lomas
- Long. «Largo», «alargado».
- Lord
- Lorence
- Lorenz
- Lorett
- Lorette
- Lorie
- Lorkin
- Lorking
- Lorrie
- Lorriman
- Lorrison
- Lory
- Loury
- Louis
- Love
- Lovell
- Low
- Lowe
- Lowery
- Lowes
- Lowis
- Lowrance
- Lowrey
- Lowrie
- Lowries
- Lowrieson
- Lowrison
- Lowry
- Lowson
- Lucas
- Ludwick
- Lynch
- Lyons
- Lytle. Variante de Little.
- Lyttle. Variante de Little.
- MacDonald
- MacKay
- Mackendrick
- MacKenzie
- Madden
- Madge
- Madgett
- Maggs
- Maggot
- Magson
- Maguire
- Maher
- Mahmood
- Majoribanks
- Malet
- Malik
- Malin
- Malins
- Malkin
- Malkinson
- Mall
- Malle
- Malleson
- Mallet
- Mallett
- Mallette
- Mallin
- Mallinson
- Mallison
- Mallot
- Malyan
- Malyon
- Mann
- Manning
- Mansfield
- Marchant
- Marchbank
- Marchbanks
- Margary
- Margery
- Margetson
- Margetts
- Margitson
- Marians
- Marie
- Mariman
- Mariner
- Marion
- Marjoribanks
- Mark
- Marke
- Markin
- Markin
- Marking
- Markins
- Marks
- Markson
- Marner
- Marrian
- Marriman
- Marrin
- Marriner
- Marrion
- Marriott
- Marritt
- Marry
- Marryatt
- Marsden
- Marsh
- Marshall. Aparece como apellido desde inicios del siglo 13. Su significado original era el de «encargado de la caballeriza», «encargado del establo». Viene del latin fráncico mariscalis que, a su vez, viene del fráncico *marhskalk o de alguna otra palabra germánica similar, que significa, literalmente, «caballo-sirviente» (comparable con el alto alemán antiguo marahscalc, «muchacho encargado de los caballos», y el holandés medio maerschalc). En última instancia, viene del protogermánico *markhaz, que significa «caballo», y *skalkaz, que significa «sirviente» (de donde deriva el inglés antiguo scealc, que significaba «sirviente», «miembro de un equipo», el holandés schalk, que significa «pillo», «pendenciero», y el gótico skalks, que significa «sirviente»). Posteriormente, esta palabra inglesa pasó a ser el nombre que se daba a un alto oficial de la corte real, tomado del francés antiguo mareschal, que significaba «oficial al mando de un ejército», «oficial a cargo de un grupo familiar» (en francés moderno, se dice maréchal). Del francés también deriva el castellano mariscal (etymonline).
- Martel
- Martell
- Marten
- Martens
- Martin
- Martins
- Martinson
- Martyn
- Martyns
- Maryan
- Maryon
- Maryson
- Mason. «Albañil». Del ingles medio mason; del francés antiguo maçon; de una raíz germánica, de donde también derivaría el inglés moderno make, «hacer».
- Massey
- Masters
- Mather
- Matthews
- Maulkin
- Maxwell
- May
- Maynard
- McCabe
- McCann
- McCarthy
- McCormack
- McCormick
- McDermott
- McDonald
- McDonnell
- McGowan
- McGrath
- McGregor
- McIntosh
- McIntyre
- McKay
- McKenna
- McKenzie
- McLaughlin
- McLean
- McLeod
- McLoughlin
- McMahon
- McMillan
- McNally
- Mead
- Meadows
- Megat
- Megett
- Meggison
- Meggs
- Megitt
- Megson
- Mehta
- Mellor
- Mercer
- Meredith
- Merrikin
- Metcalfe
- Miah
- Middleton
- Miles
- Millar
- Millard
- Miller. «Molinero». De mill, que significa «molino», y el sufijo -er, equivalente al castellano «-ero», que indica ocupación o profesión.
- Millington
- Mills
- Millward
- Milne
- Milner
- Mistry
- Mitchell
- Mogg
- Mohamed
- Mohammed
- Molloy
- Molson
- Moll
- Mollet
- Mollett
- Mollinson
- Mollison
- Mollyson
- Monk
- Moody
- Moon
- Mooney
- Moran
- Moriarty
- Morley
- Morris
- Morrison. Patronímico de Morris, con la terminación patronímica –son, «hijo de».
- Mortimer
- Morton
- Moss
- Moulson
- Moxom
- Moxon
- Moxsom
- Moxson
- Muir
- Munro
- Murgatroyd
- Murphy
- Murray
- Myers
- Nash
- Naylor
- Neal
- Neale
- Needham
Neil
Neil es un nombre propio de varón, de origen irlandés, que resalta los logros obtenidos por su poseedor. No tiene forma femenina. También se usa como apellido.
145: Martes, 13 de octubre de 2020
Nelson
Nelson es un apellido inglés que indica relación con un antepasado. También se usa como nombre propio de varón. Tiene las variantes Neilson, Nielson, Nilson.
153: Lunes, 4 de enero de 2021
- Ness. «Narizón», «narigón». El apellido Ness debió de haber surgido como un apodo para personas de nariz prominente. Viene del inglés medio nasse; a su vez, del inglés antiguo næs, næss, ambos con el significado de «cabo» (en su acepción geográfica) o «promontorio». Está relacionado, sin embargo, con el inglés antiguo nasu, «nariz». En última instancia, Ness viene de la raíz indoeuropea *nas-, «nariz», de donde también derivan el latín nasus, «nariz», y el castellano nariz y nasal. En el inglés moderno, el vocablo ness está casi obsoleto. Pervive sólo en nombres de lugares portando el significado de «morro», «cabo», «franja de tierra que penetra en el mar o en un lago». Fuentes mwc; etymonline Ness; Oxford
- Newell
- Newman
- Newton. «Pueblo Nuevo»; de new, «Nuevo», y town, «pueblo».
- Nicholas
- Nicholls
- Nichols
- Nicholson
- Nightingale
- Nixon
- Noble
- Nolan
- Norman
- Norris
- North
- Norton
- Nunn
- Nuttall
- O'Brien
- O'Connell
- O'Connor
- O'Donnell
- O'Neill
- O'Reilly
- O'Shea
- O'Sullivan
- Oakes
- Oakley
- Ogden
- Oliver
- Osborne
- Owen
- Owens
- Oxenford. «lugar bajo del río por donde cruzan los bueyes». De oxen, «bueyes», plural de ox, «buey»; del inglés medio ox; del inglés antiguo oxa, relacionado con el alto alemán antiguo ohso, «buey»; de la raíz indoeuropea *uk-sen-, «buey», «toro», y de ford, «lugar bajo de un río por donde se puede cruzarlo», «vado» (vea Ford).
- Paerson
- Page
- Palmer
- Panritt
- Park
- Parker
- Parkes
- Parkin
- Parkins
- Parkinson
- Parkyn
- Parmar
- Parr
- Parratt
- Parrell
- Parren
- Parrett
- Parrot
- Parrott
- Parry
- Parsons
- Partridge
- Patel
- Paterson
- Patrick
- Patry
- Patterson
- Paul
- Payne
- Peacock
- Pearce
- Pears
- Pearse
- Pearson
- Pearsons
- Peatrie
- Peck
- Peel
- Peers
- Pegg
- Peggs
- Peirce
- Peirs
- Peirse
- Peirson
- Pell
- Pellat
- Pellet
- Pells
- Pellson
- Pelly
- Pelson
- Pennington
- Percival
- Peres
- Perken
- Perkin
- Perkins
- Perot
- Perott
- Perowne (anglo-francés; hugonote)
- Perratt
- Perrell
- Perren
- Perret
- Perrett
- Perrin
- Perring
- Perrins
- Perris
- Perriss
- Perron
- Perrot
- Perrott
- Perry. «Árbol de peras», «peral». De pear, «pera», y tree, «árbol». Apellido de alguien que vivía cerca de un peral.
- Perse
- Persse
- Peter
- Peterborough
- Peterfield
- Peterken
- Peterkin
- Peters
- Petersfield
- Peterson
- Petre
- Petrie
- Petry
- Phillips
- Phipps
- Pickering
- Pickford
- Pierce
- Pieris
- Piers
- Pierse
- Pierson
- Pike
- Piper
- Pirard
- Pirret
- Pirrett
- Pitt
- Plant
- Platt
- Poggs
- Pogson
- Pollard
- Poole
- Pope
- Poppick
- Porrett
- Porritt
- Porter
- Potter. «Alfarero». De pot, «marmita», «olla», «perol», «maceta», «vasija de barro o arcilla en general», y el sufijo –er, que indica oficio.
- Potts
- Powell
- Power
- Poxon
- Pratt
- Preece
- Prescott
- Preston
- Price
- Priestley
- Prince
- Prior
- Pritchard
- Proctor
- Pugh
- Purkins
- Quinn
- Radford
- Rahman
- Rai
- Ralston
- Randall
- Rashford
- Rashid
- Ratcliffe
- Rawlings
- Ray
- Rayner
- Read
- Reagan
- Redhead. «Pelirrojo». De read, «rojo», y head, «cabeza».
- Reed
- Rees
- Reeve
- Reeves
- Regan
- Rehman
- Reid
- Reilly
- Reynolds
- Rhodes
- Rice
- Richards
- Richardson
- Richmond
- Ridley
- Rigby
- Riley
- Rimmer
- Ritchie
- Robbins
- Roberts
- Robertson. Patronímico de Robert, «Roberto», con la terminación patronímica –son, «hijo de».
- Robins
- Robinson. Patronímico de Robin, «Roberto», con la terminación patronímica –son, «hijo de».
- Robson
- Rodgers
- Rodham?
- Roe
- Rogers
- Rooney
- Roosevelt
- Roper
- Rose
- Ross
- Rowe
- Rowland
- Rowlands
- Rowley
- Rowling
- Rudd
- Rushton
- Russell
- Rutherford
- Rutter
- Ryan
- Ryder
- Sadler
- Salmon
- Salter
- Sampson
- Sanders
- Sanderson
- Sandhu
- Sargent. «Sirviente». Del francés medio sergent, serjant, «sirviente»; del latín serviens, servientis, participio de presente de servire, «servir». También dio origen a la palabra inglesa moderna sergeant, «sargento».
- Sandars
- Sandelson
- Sandeman
- Sander
- Sandercok
- Sanders
- Sanderson
- Saunder
- Saunders
- Saunderson
- Savage
- Sawyer
- Schofield
- Scott. «Escocés».
- Seagal
- Searle
- Senior
- Sewell
- Seymour
- Shack
- Shah
- Sharma
- Sharman
- Sharp
- Sharpe
- Shaw
- Shaw. «Soto», «bosquecillo».
- Sheikh
- Sheldon
- Shepherd. «Pastor», «ovejero». Del inglés antiguo scēaphirde; de scēap, «oveja», y hierde, «pastor».
- Sheppard
- Sheridan
- Sherwood
- Shields. «Escudo», «cubierta». Del inglés medio sheld; del inglés antiguo scield, probablemente relacionado con el inglés antiguo sciell, «concha» (de donde deriva el inglés moderno shell, «concha»); quizás del alto alemán antiguo scilt, «escudo». Carol Shields (1935–2003) escritora canadiense nacida en los Estados Unidos que escribió historias acerca de la vida diaria de gente común y corriente. Brooke Shields (1965), actriz estadounidense caracterizada por su juventud, belleza y sensualidad. (etymonline, Merriam-Webster, Longman Dictionary of Contemporary English).
- Short
- Simmonds
- Simmons
- Simms
- Simpson
- Sims
- Sinclair
- Singh
- Singleton
- Skelton
- Skinner
- Slade
- Slater
- Small
- Smart
Smith
Smith es un apellido de origen inglés, que indica oficio u ocupación de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Smithe, Smyth, Smythe, Smye.
156: Jueves, 7 de enero de 2021
- Smyth. Variante de Smith.
- Snell
- Southgate
- Spence
- Spencer
- Squires
- Stacey
- Stafford
- Stanley
- Stanton
- Stead
- Steel
- Steele
- Stephens. «de Esteban». De Stephen, forma inglesa de Esteban, y el sufijo -s, que forma posesivos (adjetivos de pertenencia). Indica que la persona era hijo o criado de alguien llamado Stephen (Esteban).
- Stephenson. «Hijo de Esteban». De Stephen, forma inglesa de Esteban, y son, que significa «hijo» y se usa para formar apellidos derivados del nombre del padre.
- Sterling
- Stevens. «de Esteban». De Steven, forma inglesa de Esteban, y el sufijo -s, que forma posesivos (adjetivos de pertenencia). Indica que la persona era hijo o criado de alguien llamado Steven (Esteban).
- Stevenson. «Hijo de Esteban». De Steven, forma inglesa de Esteban, y son, que significa «hijo» y se usa para formar apellidos derivados del nombre del padre.
- Stewart. Título de la persona empleada en una mansión o hacienda para administrar los asuntos domésticos, como la supervisión de los sirvientes, el cobro de las rentas y el llevado de las cuentas. Del inglés medio steward, «mayordomo» (literalmente, «el que cuida el patio»); del inglés antiguo stiweard; de sti, stig «sala», «espacio grande de la casa», «estancia», «pocilga», «chiquero», y el inglés antiguo weard, «tutela», «custodia», «custodio», «guardia»; del protogermánico *wardaz, «guardia» (fuente también del sajón antiguo Ward, el escandinavo antiguo vörðr, el alto alemán antiguo *wart, etc.); de la raíz indoeuropea *war-o-, forma sufijada de la raíz *wer- (3), «percibir», «tener cuidado con algo».
- Stokes
- Stone
- Storey
- Stott
- Street
- Stringer
- Stuart
- Stubbs
- Sullivan
- Summers
- Sumner
- Sutcliffe
- Sutherland
- Sutter
- Sutton
- Swain
- Swayne. «Sirviente». Del inglés medio swein, «muchacho», «sirviente», del noruego antiguo sveinn, «suyo», «de su propiedad»; relacionado con el inglés antiguo swan, «sirviente», y el latín suus, «suyo», «de él» (de donde deriva el posesivo castellano suyo).
- Swan
- Swank. «Flexible»; «ágil», «cimbreño»; del holandés medio swanc, con el mismo significado.
- Sweeney
- Swift
- Sykes
- Tait
- Talbot
- Tandy
- Tanner
- Tate
- Tatum
- Taylor. «Sastre».
- Terry
- Thomas
- Thompson
- Thompson. Patronímico de Thomas, «Tomás», con la terminación patronímica –son, «hijo de», y una p parásita.
- Thomson
- Thorne
- Thornton
- Thorpe
- Tibb
- Tibbatts
- Tibbets
- Tibbett
- Tibbetts
- Tibbey
- Tibbins
- Tibbits
- Tibbitt
- Tibbitts
- Tibble
- Tibbles
- Tibbott
- Tibbotts
- Tibbs
- Todd
- Tomlinson
- Townsend
- Trapp. «Trampa para cazar animales cogiéndolos por una pata». Del inglés antiguo treppe; del francés antiguo trape; de alguna palabra germánica con el significado de «pisar». En inglés moderno es trap.
- Truman
- Truran
- Tucker
- Turner. «Tornero»; del inglés medio turner; del francés antiguo tornere, torneor, «tornero»; del latín vulgar tornator, «el que da vueltas». Ted Turner (1938–), empresario estadounidense y deportista que fundó la cadena de televisión por cable CNN (Cable News Network). Tina Turner, famosa cantante estadounidense de pop y rock.
- Turnbull
- Turner
- Tyler
- Tyson
- Uddin
- Underwood
- Upton
- Vaughan
- Vernon
- Vickers
- Vincent
- Wade
- Wainwright
- Waite
- Wakefield
- Walker
- Wall
- Wallace
- Waller
- Wallis
- Walmsley
- Walsh
- Walter
- Walters
- Walters
- Walton
- Warburton
- Ward
- Wardle
- Warner
- Warner. Alteración de warrener, «criador de conejos», «cuidador de un coto de caza»; de warren, «conejera».
- Warren. «Conejera»; del ingles medio warenne, del normando antiguo warenne, probablemente de origen germánico; relacionado con el alto alemán antiguo werien, «defender», «proteger».
- Watcyns
- Water
- Waterkeyn
- Waters
- Waterson
- Watkeys
- Watkin
- Watking
- Watkins
- Watkinson
- Watkis
- Watkiss
- Watmore
- Watmough
- Watmuff
- Watson
- Watt
- Watten
- Watters
- Watterson
- Watties
- Wattis
- Watts
- Watty
- Waw
- Wawe
- Weaver. «Tejedor». Apellido de alguien cuyo oficio era tejer.
- Webb
- Webber. «Tejedor»; de web, «tejido», «red», «tela de araña».
- Webster. «Tejedor». Apellido de alguien cuyo oficio era tejer.
- Weeks
- Welch. Variante de Welsh.
- Wells. «Galés». Variante de Welsh.
- Welsh. «Galés». Apellido de una persona proveniente de Gales.
- West. «Oeste».
- Weston
- Westwood
- Wharton
- Whatkins
- Whatmaugh
- Whatmoor
- Whatmore
- Whatmough
- Whatmuif
- Wheatley
- Wheeler
- Whelan
- Whitaker
- White
- Whitehead
- Whitehouse
- Whitfield
- Whiting
- Whitrow
- Whitson
- Whittaker
- Whittle
- Wilcox
- Wild
- Wilde
- Wilkes
- Wilkins
- Wilkinson
- Williams
- Williamson
- Willis
- Wills
- Wilson
- Winter
- Wise
- Wong
- Wood. «Bosque».
- Woodcock
- Woodhouse
- Woods. Genitivo de Wood, «bosque».
- Woodward
- Woolley
- Worrall
- Worthington
- Wright. «Artesano»; del ingles medio wright; del ingles antiguo wyrhta, wryhta, «trabajador», «fabricante», «forjador»; relacionado con el ingles antiguo weorc, «trabajo» (ingles moderno work).
- Wyatt
- Yates
- Young
Apellidos de origen escocés
Irvine, Irvin
Irvine es un apellido que indica lugar de procedencia. Tiene una variante, Irvin. Ambas formas se usan a veces como nombre propio de varón.
Irving
Irving es un apellido europeo que indica lugar de origen. También se puede usar como nombre propio de varón.
- Macalaster
- Macalister
- Macallaster
- MacAllister
- MacAndrew
- MacArthur
- Maccairter
- Maccalister
- Maccartair
- Macellar
- Maceller
- MacHendrie
- MacKeller
- Mackendrick
- MacLauren
- MacLaurin
- McArthur
- McCarter
- McClarron
- McKellar
- McLaren