Los apellidos vascos
Los apellidos vascos, en su mayoría, identifican a sus poseedores de acuerdo a su lugar de residencia o procedencia. Otros, identifican a las personas con sus antepasados (los apellidos patronímicos). Algunos más, hacen referencia a las cualidades de las personas o a sus oficios.
Los apellidos que identifican a las personas por su lugar de residencia o procedencia se tomaron del nombre del paraje donde uno vivía o nació. El nombre del paraje podía hacer referencia a su posición geográfica, como en los apellidos Oar u Oiz, si se encontraba en una zona elevada, u Orobio, si se ubicaba en una zona baja; a su extensión, como en los apellidos Naba (o Nabia) o Arandi (o Arandia), si era llano y espacioso, o Ibarra, si era llano y estrecho; a su topografía, como en Arrúa, si era encañado, Amilaga o Amileta, si era precipicio, Muguia, si era una colina acabada en punta, Munia, si era una colina chata, Muñúa, si era una colina pequeñita u Oca, si estaba entre cimas. Los nombres de los apellidos también se podían crear utilizando palabras que describieran a los lugares de residencia u origen según las cosas que abundaran en ellos. Así, por ejemplo, si abundaba la piedra en un terreno, a su propietario, residente o vecino le llamaban Arrieta, Arriola, Arriaga o Arritza, de la raíz arri-, que significa «piedra»; y si abundaban los abedules, le llamaban Urquiaga, Urquieta, Urquiola, Urquidi o Urquiza, de urqui-, «abedul».
Los apellidos vascos también pueden ser patronímicos. Los apellidos patronímicos son aquellos que relacionan a una persona con sus padres o abuelos. En lengua vasca, los apellidos patronímicos se formaron después de la introducción de la costumbre de poner nombres de santos a los recién nacidos. Se crearon añadiendo el sufijo -rena al nombre del ancestro, como en Ansorena, de Anso, Martierena, de Martien, o Loperena, de Lope. A veces, el sufijo toma la forma -lena, como en Michelena, de Michel (Miguel), o -ena, como en Juanena, de Juan. También se pueden añadir algunas terminaciones, como el aumentativo -co en Marticorena, de Martien (Martín), el diminutivo -cho, en Juanchorena, de Juan, y otras terminaciones derivativas, como Machinandirena, de Machín (Martín).
Los apellidos vascos castellanizados formados de los nombres de los abuelos, bisabuelos o tatarabuelos, usaban el sufijo adverbial -z o -ez, si el nombre terminaba en vocal o consonante, respectivamente.
En muy pocos casos, a las personas se les daban apellidos de acuerdo a sus cualidades físicas, a las características de su comportamiento o a su estilo de vida, como en Garay, «alto», Abaúnza, «cabra montés» o Abarca, «sandalias».
Finalmente, debemos señalar que la naturaleza de la lengua vasca permite expresar ideas complejas mediante la combinación de palabras cortas y simples, como en los apellidos Amilaga o Amileta, que significa «precipicio», Amilategui, que significa «precipicio resbaladizo» o Amilubia, que significa «precipicio sobre una profundidad».
A continuación, una relación de todos los apellidos vascos registrados en este sitio. Puede encontrar más información de cada apellido siguiendo los vínculos correspondientes. A pesar de que en vasco no existe la letra ‘v’, la antigua costumbre española de utilizar esta letra en vez de la ‘b’ ha hecho que muchos apellidos modernos de origen vasco tengan variantes con ‘v’ y ‘b’.
Abadía
Abadía es un apellido español, de origen vasco, que indica oficio u ocupación.
Abadiano
Abadiano es un apellido español, de origen vasco, que indica relación con algún personaje conocido de la comunidad.
Abalia
Abalia es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia o, quizás, oficio.
Abarca
Abarca es un apellido español, de origen vasco, que puede indicar origen social, oficio o característica del vestir.
Abarizqueta
Abarizqueta es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia.
Abárzuza
Abárzuza es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Quizás tenga la variante Ramos.
Abasolo
Abasolo es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia.
Abaúnza
Abaúnza es un apellido español, de origen vasco, que indica oficio u ocupación o, quizás, característica del comportamiento.
Abeate
Abeate es un apellido español, de origen vasco, que indica oficio u ocupación o, quizás, lugar de procedencia.
Abitúa
Abitúa es un apellido español, de origen vasco, que indica oficio u ocupación de la persona que lo llevó por primera vez.
Acosta
Acosta es un apellido español, de origen vasco-portugués, que indica lugar de procedencia. Es una variante de da Costa.
- Aguirre
- Aldazabal
- Almandoz
- Aramburu (en el Perú se pronuncia Aramburú)
- Arana
- Arancibia
- Arango
- Aranguren
- Araníbar
- Aranzabal
- Aranotz
- Araoz
Arbizu
Arbizu es un apellido español, de origen vasco, que indica oficio u ocupación o característica física o del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Arbiso, Arbizo, Arvizu, Arvizo, Arviso y Orbezo.
- Arbulú
- Arismendi
- Arístegui
- Aristeguieta
- Aristía
- Aristizabal
- Aristondo
- Arizaga
Arizmendi
Arizmendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Harismendi.
Armendia
Armendia es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Quizás sea una variante de Arranomendi, Arramendi y Arramendia.
- Arnao
- Arnau
- Arnaz
Arramendi
Arramendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Arranomendi, Arramendia y, quizás, Armendia.
Arramendia
Arramendia es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Arranomendi, Arramendi y, quizás, Armendia.
Arranomendi
Arranomendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Arramendi, Arramendia y, quizás, Armendia.
- Arrelucea
- Arribas
- Arrilucea
- Arroé
- Arrué
- Arteaga
- Arteta
- Artola
Arzamendi
Arzamendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
- Áscuez
Asurmendi
Asurmendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Azurmendi.
- Atezabal
Auzmendi
Auzmendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Avaroa
Avaroa es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia.
- Azpiroz
Azurmendi
Azurmendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Asurmendi.
Baluarte
Baluarte es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Balluarte, Baluart, Baluarty, Balvarte, Balwarte, Bolarte, Bolbart, Bolbarte, Bolhuarte, Boluarte, Bolvart, Bolvarte, Buluarte, Valuarte, Valvarte, Valwarte, etc.
Barrionuevo
Barrionuevo es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Olibarra, Olibarren, Olibarri, Olibarria, Oliva, Olivan, Olivar, Olivares, Oliveira, Oliver, Olivera, Oliveros, Olveira, Olvera, Oliveras, Ulibarr, Ulibarrena, Ulibarri, Ulibarria, Ulibarrie, Ulibarriz, Ulibarry, Ulivarri, Ulivarriz.
- Beingolea
Belamendia
Belamendia es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
- Belaúnde
- Bellacoz
Beramendi
Beramendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Veramendi.
- Berasategui
- Beraún
- Bernaola
- Berrospe
- Berrospi
- Blascoz
- Bolívar
Boluarte
Boluarte es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Balluarte, Baluart, Baluarte, Baluarty, Balvarte, Balwarte, Bolarte, Bolbart, Bolbarte, Bolhuarte, Bolvart, Bolvarte, Buluarte, Valuarte, Valvarte, Valwarte, etc.
- Bravoggoz
- Calemendi
Chaves
Chaves es un apellido hispano-portugués, de origen vasco, que indica el lugar de origen de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Chaavez, Chabert, Chabes, Chabesta, Chábez, Chaivez, Chauvez, Chavec, Chaveez, Chavesta, Chávez, Chavezz, Chaviz, Chawez, Chevert, Chevez, Echebers, Echebeste, Echeverz, Echeveste, Etcheberts, Etchebes, Etchebest, Etchevers, Etcheverz, etc.
Chavesta
Chavesta es un apellido peruano, de origen vasco, que indica el lugar de origen de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Chabesta, Chabeste, Chaves, Chaveste, Chavesti, Chávez, Chavezta, Chavezte, Chavezti, Chavista, Chavistad, Chavita, etc.
Chávez (947)
Chávez es un apellido español, de origen extremeño pero de raíces vascas, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Chaavez, Chabert, Chabes, Chabesta, Chábez, Chaivez, Chauvez, Chavec, Chaveez, Chaves, Chavezz, Chaviz, Chawez, Chevert, Chevez, Echebers, Echebeste, Echeverz, Echeveste, Etcheberts, Etchebes, Etchebest, Etchevers, Etcheverz, etc.
Costa
Costa es un apellido portugués, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Da Costa, Dacosta y Acosta. También hay Costa de origen italiano.
- Cruchaga
da Costa
da Costa es un apellido de origen vasco-portugués, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Dacosta.
Dacosta
Dacosta es un apellido de origen vasco-portugués, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Es una variante de da Costa.
Deyheramendy
Deyheramendy es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Yeramendi.
- Duarte
- Duthurburu
Echamendi
Echamendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Echemendi, Etchemendi y Etchemendy.
Echemendi
Echemendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Echamendi, Etchemendi y Etchemendy.
- Echevarría
- Echeverri
- Echeverría
- Egoávil
- Eguiguren
- Egúsquiza
Eizmendi
Eizmendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
- Elizmendi
Elormendi
Elormendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Elorza (889)
Elorza es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Elorz, Espinal, Espinar, Espino, Espinosa, Espinoso, Espinoza, Spinosa.
- Erramouspe
Escobar
Escobar es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Ecobar, Escabar, Escoba, Escobal, Escobañez, Escóbar, Escobare, Escobares, Escobari, Escobart, Escobarte, Escobedo, Escober, Escovar, Escubar, Eskobar, Esobar, etc.
- Esnoz
Espinoza
Espinoza es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Elorz, Espinar, Espino, Espinosa, Espinoso, Spinosa.
- Espoz
- Esquivel
Etchemendi
Etchemendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Echamendi, Echemendi y Etchemendy.
- Etcheverry
Ezcamendi
Ezcamendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
- Gabilondo
Galarmendi
Galarmendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
- Galarreta
- Galdos
- Garay
- Garceis (Salamanca)
- Garcés (Salamanca)
García
García es un apellido español, de origen vasco, que puede indicar característica física o del comportamiento o lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Garceis, Garcés, Garcês, Garcias, Garcies, Garsia, Garsias, Garteis, etc.
- Gardeazabal
Garmendia
Garmendia es un apellido español, de origen vasco, que podría indicar una característica del comportamiento o el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
- Garnica
Garramendia
Garramendia es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Garramendi, Garramendy y, quizás, Garmendia.
- Garreta
- Garteis (Guernica)
- Gastelo
Gastelumendi
Gastelumendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Gaztelumendi.
Gaztelumendi
Gaztelumendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Gastelumendi.
- Goitisolo
- Gonzaga
- Goñi
- Goyeneche
- Goyoneche
- Graña
- Guardia. Gente armada que asegura la defensa de una persona o de un puesto. Del gótico wardja. (DRAE)
- Guardiola
- Guizasola
- Gutarra
Ibarra
Ibarra es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes de la Vega, de Vega, Vega, Vegas, Veiga.
Illarramendi
Illarramendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Illarramende, Illarramendí, Illarramendy, Illarramenbi e Irarramendi.
- Ilurdoz
Imendia
Imendia es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
- Imoz
- Indacochea
- Iparraguirre
- Iracabal
- Iraizoz
Iramendi
Iramendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Irarramendi
Irarramendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Illarramende, Illarramendi, Illarramendí, Illarramendy e Illarramenbi.
- Irazabal
- Iribarren
- Irigoyen
Isaza
Isaza es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Isasa, Isaze, Isoza, Issaza, Isazza, Esaza, Hizaza, Ysaza, Retamoso, Retamosa, Retamoza, Retamazo, Ratamoza, Ratamoso, Ratamozo, Retamozo, Retamozzo, Rettamozo, Retomozo, Retamosso, Retamaso, Retameza, Retamuza, Retamuso, Retamuzo, Rotamoso, Retamoca, Retamossa, Rettamosa, Reatamozo, Reetamoza y Rretamoso.
Isasmendi
Isasmendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Isasmende, Isasmendis, Isasmendiz, Isasmendy, Isazmendi, Izasmendi, Izasmendy e Izazmendi.
- Itorr
- Itorralba
- Itorralde
- Itorraldes
- Itorres
Iturmendi
Iturmendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
- Iturre
- Iturregui
- Iturreria
- Iturres
- Iturrez
- Iturri
- Iturrioz
- Iturrospe
- Izaguirre
- Izanoz
Izazmendi
Izazmendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Isasmende, Isasmendi, Isasmendis, Isasmendiz, Isasmendy, Isazmendi, Izasmendi e Izasmendy.
Jiménez
Jiménez es un apellido español, de origen vasco, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de su comunidad. Tiene las variantes Chimenes, Chimenez, Cimene, Gemenez, Giemenez, Gimene, Gimenes, Gimenez, Giménez, Gimènez, Gimeniz, Gimeno, Giminez, Hemenez, Himenes, Himenez, Imenez, Jaimenez, Jemenes, Jemenez, Jemeniz, Jeminez, Jimanez, Jimena, Jimene, Jimenec, Jimeneez, Jimenesz, Jiemenez, Jimenea, Jimenes, Jiménes, Jimenex, Jiménez, Jimenez, Jimènez, Jimenéz, Jímenez, Jimenèz, Jimenezz, Jimeniz, Jimeno, Jimeñez, Jimienez, Jimines, Jiminez, Jiminiz, Jimmenez, Jjimenez, Jmenez, Juimenez, Simene, Simenes, Simenez, Ximénez, Ximenes, Ximeno, Xjimenez, Zimenez, etc.
- Jimeno
- Juanola
- Landa
- Landaberri
- Lardizábal
- Larrangoz
- Larrañaga
- Larrea
- Lecaros
- Lecaroz
- Lecenios
- Ledesma
- Ledezma
- Legaspi
- Leguía
- Leoz
- Lisarza
- Lizarzaburu
Llanos
Llanos es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Zabalaga, Zabaleta, Zavalaga y Zavaleta.
Luna
Luna es un apellido español, de origen vasco, que indica una característica física o del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Leona, Suave, Suavi.
- Madalengoitia
Madariaga
Madariaga es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Perales, Pereda, Peredo, Pereira, Perera y Pereyra.
- Madoz
- Madueño
- Maiz
- Maiza
- Maizcorena
- Maiztegui
Manchola
Manchola es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mancholas, Menchola y Minchola.
- Marchena
- Marialuz
- Mariategui
- Marichalar
- Marichelar
- Marigorta
- Mariluz
- Maristegui
- Marithurry
- Maritorena
- Mariztegui
- Marticorena
- Mayza
- Menchaca
Menchola
Menchola es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mancholas, Menchola y Minchola.
Mendaro
Mendaro es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendaros, Mendaroz y, quizás, también Montoro.
- Mendarozqueta
Mendarte
Mendarte es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Mendarti.
Mendi
Mendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Mendy.
Mendia
Mendia es un apellido español, de origen vasco, que indica característica física o lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendiaga
Mendiaga es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendialdea
Mendialdea es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Los apellidos Acosta, Costa, Cuesta, Da Costa y Dacosta podrían ser sus variantes.
Mendiaran
Mendiaran es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Mendiarán.
Mendiaras
Mendiaras es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendiarechaga
Mendiarechaga es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendibel
Mendibel es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Montenegro.
- Mendibeltzu
Mendibil
Mendibil es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendibill, Mendivil y Mendívil.
- Mendibitzu
Mendiburu
Mendiburu es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendiechebarria
Mendiechebarria es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendieta
Mendieta es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendigacha
Mendigacha es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendigaña
Mendigaña es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendigaray
Mendigaray es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendigoyen
Mendigoyen es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
- Mendiguchia
Mendiguibel
Mendiguibel es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendiguren
Mendiguren es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendinueta
Mendinueta es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendiola
Mendiola es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Mendiolea.
Mendiolaza
Mendiolaza es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendioroz
Mendioroz es un apellido español, de origen vasco, que probablemente indique el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendiry
Mendiry es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Menditarte
Menditarte es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Mendarte.
Mendivil
Mendivil es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendibil, Mendibill y Mendívil.
Mendizabal
Mendizabal es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Mendizorroz
Mendizorroz es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Montagut, Monteagudo y Montegut.
Mendonça
Mendonça es un apellido portugués, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendoza, Mendonca, Montjoits, Montjuich, Montosa, Montoya y Montefrío.
Mendoza
Mendoza es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendonca, Mendonça, Montjoits, Montjuich, Montosa, Montoya y Montefrío.
Mendy
Mendy es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Mendi.
Mimendia
Mimendia es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mimendi y Mimenza.
Mimenza
Mimenza es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mimendi y Mimendia.
Minchola
Minchola es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mancholas, Menchola y Minchola.
Montagut
Montagut es un apellido catalán, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendizorroz, Monteagudo y Montegut.
Monteagudo
Monteagudo es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendizorroz, Montagut y Montegut.
Montefrío
Montefrío es un apellido filipino, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendoza, Mendonca, Mendonça, Montjoits, Montjuich, Montosa y Montoya.
Montegut
Montegut es un apellido catalán, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendizorroz, Montagut y Monteagudo.
Montenegro
Montenegro es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Mendibel.
Montjoits
Montjoits es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendoza, Mendonca, Mendonça, Montjuich, Montosa, Montoya y Montefrío.
Montjuich
Montjuich es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendoza, Mendonca, Mendonça, Montjoits, Montosa, Montoya y Montefrío.
Montosa
Montosa es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendoza, Mendonca, Mendonça, Montjoits, Montjuich, Montoya y Montefrío.
Montoya
Montoya es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mendoza, Mendonca, Mendonça, Montjoits, Montjuich, Montosa y Montefrío.
Munoz
Munoz es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mougnoz, Mugnoz, Muiños, Muiñoz, Munhooz, Munhoz, Munioz, Munñoz, Muñoz, Muños, Muñóz, Muñóz, Muňoz, Múñoz, etc.
Muñoz
Muñoz es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Mougnoz, Mugnoz, Muiños, Muiñoz, Munhooz, Munhoz, Munioz, Munñoz, Munoz, Muños, Muñóz, Muñóz, Muňoz, Múñoz, etc.
Navarro
Navarro es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de origen de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Nabarra, Nabarro, Nabarros, Nafarroa, Naharro, Najar, Najarro, Narro, Navaro, Navaroo, Navarr, Navarra, Navarre, Navarroo, Navarros, Navarrosa, Navarrot, Navarrou, Navarroza, Navarrro, Naverro, Navorra, Navorro, Nevarro, Novarro, etc.
- Nazabal
- Obando
- Obanos
- Obecoz
Ochoa
Ochoa es un apellido español, de origen vasco, que indica una característica física o del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Hochoa, Ochôa, Ochoas, Ochoaz, Oshoa, Otchoa, Ozoa, etc.
- Odría
- Odriozola
- Olaechea
- Olascoaga, Olascuaga
- Olave
- Olavegoya
- Olazábal
- Olibarra
- Olibarren
- Olibarri
- Olibarria
- Olibarria-Gómez
Olivares
Olivares es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Barrionuevo, Olibarra, Olibarren, Olibarri, Olibarria, Oliva, Olivan, Olivar, Oliveira, Oliver, Olivera, Oliveros, Olveira, Olvera, Oliveras, Ulibarr, Ulibarrena, Ulibarri, Ulibarria, Ulibarrie, Ulibarriz, Ulibarry, Ulivarri, Ulivarriz.
Ollamendi
Ollamendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Orbegozo
Orbegozo es un apellido español, de origen vasco, que indica oficio u ocupación o característica física o del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Orbegoso, Orbigoso, Orbegosa, de Orbegoso, de Orbegozo, Deorbegoso, Deorbegozo.
Orbezo
Orbezo es un apellido peruano, de origen español. Tiene las variantes Orbezo es un apellido peruano, de origen español. Tiene las variantes Orbeso, Orbizo, Orveso, Orvezo, Horbeso, Orueso, Orvizo, Erbozo.
- Oré
- Ormaeche
- Ormazábal
- Oronoz
- Oroz
- Orrego
Ortiz
Ortiz es un apellido español, de origen vasco, que indica relación con un ancestro de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Ordiz, Orte, Orti.
- Orué
- Ospin
- Ospina
Otamendi
Otamendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
- Oyanguren
- Oyarzabal
- Oyarce
- Ozmin
Pacheco
Pacheco es un apellido ibérico (portugués-español), de tronco múltiple, quizás de origen vasco, y que probablemente indique una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o personaje destacado de la comunidad. Tiene las variantes Paccheco, Paceco, Paceko, Pachaco, Pachaeco, Pacheaco, Pacheca, Pachecco, Pachecho, Pachecko, Pachêco, Pachecos, Pachecoy, Pacheico, Pacheko, Pachica, Pachico, Pachicoy, Pachoco, Pacicco, Pacico, Padcheco, Padchico, Paiceco, Paicheco, Paiseco, Paixeco, Pasheco, Patcheco, Patchecoy, Patchico, Patchicoy, Paxeco, Paxeico, Pecheco, Pocheco, etc.
- Panduro
- Pedraza
Perales
Perales es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Madariaga, Pereda, Peredo, Pereira, Perera y Pereyra.
Pereda
Pereda es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Madariaga, Perales, Peredo, Pereira, Perera y Pereyra.
Peredo
Peredo es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Madariaga, Perales, Pereda, Pereira, Perera y Pereyra.
Pereira
Pereira es un apellido portugués, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Madariaga, Perales, Pereda, Peredo, Perera y Pereyra.
Perera
Perera es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Madariaga, Perales, Pereda, Peredo, Pereira y Pereyra.
Pereyra
Pereyra es un apellido portugués, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Madariaga, Perales, Pereda, Peredo, Pereira y Perera.
- Perlamendi
Picamendi
Picamendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Ramos
Ramos es un apellido hispano-portugués, de origen múltiple, que indica fe religiosa, ocupación u oficio y, quizás, también lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Ramas, Ramo, Ramoc, Ramoos, Ramoz, Remos, Romos y quizás también Abárzuza.
Retamozo
Retamozo es un apellido sudamericano, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.. Tiene las variantes Retamoso, Retamosa, Retamoza, Retamazo, Ratamoza, Ratamoso, Ratamozo, Retamozzo, Rettamozo, Retomozo, Retamosso, Retamaso, Retameza, Retamuza, Retamuso, Retamuzo, Rotamoso, Retamoca, Retamossa, Rettamosa, Reatamozo, Reetamoza y Rretamoso.
Saavedra
Saavedra es un apellido español, de origen vasco-gallego, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Javedra, Saaavedra, Saabedra, Saabidra, Saavadra, Saavedras, Saavedro, Saavidra, Sabedra, Sabidra, Sahabedra, Sahavedra, Sahvedro, Savadra, Savedra, Saveedra, Savidra, Sevedra, Zaabedra, Zaavedra, Zabedra, Zahabedra, Zavedra, etc.
- Sagástegui
- Sagasti
- Sala
- Salas
- Salaverry
Salazar
Salazar es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Calacar, Calazar, Saalazar, Salacar, Salajar, Salasar, Salarzar, Salassar, Salazaar, Salazard, Salazarr, Salazart, Salazor, Salazzar, Salezar, Sallasar, Sallazar, Salozar, Selazar, Zalasar, Zalazar, etc.
- Salcedo, Salcido. Variante de Saucedo.
- Saldarriaga
Salsamendi
Salsamendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
- Saralegui
- Sasieta
- Segura
- Solaeche
- Sologuren
Sorazabal
Sorazabal es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Sorozabal.
Soromendi
Soromendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Sorozabal
Sorozabal es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Sorazabal.
Sumendiaga
Sumendiaga es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Torres
Torres es un apellido español, de origen múltiple, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes de la Torre, de Torre, La Torre, Latorre y Torre.
- Ubillos
- Ubillús
- Ugarte
- Ugarteche
- Ugaz
- Ulibarr
- Ulibarrena
Ulibarri
Ulibarri es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Barrionuevo, Olibarra, Olibarren, Olibarri, Olibarria, Oliva, Olivan, Olivar, Olivares, Oliveira, Oliver, Olivera, Oliveros, Olveira, Olvera, Oliveras, Ulibarr, Ulibarrena, Ulibarri, Ulibarria, Ulibarrie, Ulibarriz, Ulibarry, Ulivarri, Ulivarriz.
- Ulibarria
- Ulibarrie
- Ulibarriz
- Ulibarry
- Ulloa
- Undurraga
- Untiveros
- Urbiola
- Uribe
- Urizar
- Urquiaga
- Urquidi
- Urquiza
- Urquizo
- Urrazmendi
- Urrego
- Urresti
- Urroz
- Urrunaga
- Urrutia
- Urteaga
- Urtecho
Urzamendi
Urzamendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
- Usoz
- Ustarroz
Vasco
Vasco es un nombre propio de varón, de origen vasco. No tiene forma femenina. Tiene las variantes Basco, Bela, Belasco, Blasco, Velasco, Velazco. También es apellido.
336: Sábado, 18 de diciembre de 2021
Vásquez
Vásquez es un apellido español, de origen múltiple, que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con un ancestro o una persona destacada de la comunidad. Tiene las variantes Basque, Basques, Basquez, Bazquez, Bósquez, Vacquez, Vaquez, Vasgues, Vasguez, Vasqeuz, Vasqez, Vasque, Vasquec, Vasques, Vasquex, Vasquez, Vasquéz, Vaxquez, Vazque, Vazques, Vázquez, Vasquiz, Vesquez, Vosquez, etc.
Vega
Vega es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes de la Vega, de Vega, Ibarra, Vegas, Veiga.
- Velaochaga
Velasco
Velasco es un apellido español, de origen vasco, que indica una característica física o del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Belasco, de Belasco, de Velasco, Vásquez, Vázquez, Velazco, Velázquez, etc.
- Velascoaga
Velásquez
Velásquez es un apellido español, de origen vasco, que indica una característica física o del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Belásques, Belázquez, Velázquez, etc.
- Velástegui
Vera
Vera es un apellido español, de origen vasco, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Veira, Verá, Véra, Veyra, etc.
Veramendi
Veramendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Beramendi.
- Verástegui
- Vidarte
- Vidaurre
Violeta
Violeta es un apellido de origen múltiple, que probablemente indique la relación de su primer poseedor con un miembro destacado de su comunidad. Tiene las variantes Violetas, Violleta.
- Vitacoz
- Vitarte
- Vizcarra
- Vizcarrondo
Yeramendi
Yeramendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Deyheramendy.
- Yerovi
- Yovera
- Yrigoyen
- Yrribarren
Yurramendi
Yurramendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez.
Zabala
Zabala es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia o, quizás, característica de la personalidad de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Zavala.
Zabalaga
Zabalaga es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia. Tiene la variante Zavalaga y Llanos.
- Zabalburu
- Zabale
- Zabalegui
Zabaleta
Zabaleta es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Çabaleta, Cabaletta, Llanos, Saavaleta, Sabaletta, Savaleta, Savalette, Zavaleta, Zabalete, Zabaletta, Zabalette, Zavalata, Zavalete, Zavaletta, Zavalita, Zavalleta, Zavelata, Zaveleta, etc.
- Zabalia
- Zabalinchaurrieta
- Zaballa (Zavalla)
- Zabalo (Zaballo)
- Zabaloa (Zabalua)
- Zabaloaga
- Zabalondo
- Zabalotegui
- Zagaceta
- Zanabria
- Zañartu
- Zárate
Zavala
Zavala es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia o, quizás, característica de la personalidad de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Zabala.
Zavalaga
Zavalaga es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia. Tiene la variante Zabalaga y Llanos.
Zavaleta
Zavaleta es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Çabaleta, Cabaletta, Llanos, Saavaleta, Sabaletta, Savaleta, Savalette, Zabaleta, Zabalete, Zabaletta, Zabalette, Zavalata, Zavalete, Zavaletta, Zavalita, Zavalleta, Zavelata, Zaveleta, etc.
- Zeballos
- Zegarra
- Zevallos
- Ziéllamos
- Zubiate
Zubimendi
Zubimendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Zubismendi.
Zubismendi
Zubismendi es un apellido español, de origen vasco, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Zubimendi.
- Zumaeta
- Zumarán