««« Lingotario »»»

hipocorístico

Un hipocorístico es un nombre propio de persona, inspirado en su nombre legal, que se usa como designación cariñosa o familiar, como Pepe por José o Charo por Rosario. El término viene del griego ὑποκοριστικός (hypokoristikós), que significa «que se comporta como niño» o, simbólicamente, «que acaricia». Literalmente, significa «abajo-niño». Viene de κορη (korē), que significa «niño», con el prefijo ὑπο- (hypo-), que significa «abajo», «debajo».

Originalmente, los hipocorísticos solían ser la forma infantil de un nombre de pila. De ahí su etimología griega de «abajo-niño»; o sea, «ponerse a hablar (un adulto) como niño». Así, por ejemplo, tenemos los hipocorísticos Lalo, por Eulalio, Goyo, por Gregorio o Chabela, por Isabela, que reflejan la pronunciación infantil.

Otros hipocorísticos suelen ser la forma diminutiva o abreviada de un nombre, como Marita, por María (diminutivo), o Fer, por Fernando, y Ceci, por Cecilia (abreviación). A veces, el acortamiento se toma de la parte final, como en Fina, por Josefina, o Nando, por Fernando.

Actualmente —y, debido a la fuerte influencia que ejerce la cultura anglosajona en el mundo occidental— se han vuelto muy populares los hipocorísticos ingleses. Así, no es raro el uso de Andy, por Andrés, o Betty por Isabel.

Algunos hipocorísticos han logrado su independencia y se han convertido en nombres de pila. Así tenemos, por ejemplo, a Sandra, originalmente hipocorístico italiano de Alessandra; Rita, originalmente hipocorístico de Margarita, o Elsa, originalmente hipocorístico alemán de Elisabeth. Algunos de ellos incluso han desarrollado sus propios hipocorísticos, como Sandy, por Sandra y Elsie, por Elsa.

Un hipocorístico también se conoce como nombre hipocorístico, nombre afectuoso o nombre cariñoso. En inglés se dice pet name o, más formalmente, hypocorism.

Hipocorísticos femeninos más usados

Hipocorísticos masculinos más usados

Comentarios

No hay comentarios.