Nombres de varones
- Aarón
- Abel
- Abelardo
- Abimael
Abraham
Abraham es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Es el nombre de un patriarca del Antiguo Testamento.
- Absalón
- Adalberto
- Adán, Adam
- Adolfo
- Adrián, Adrian
- Agripa
- Agustín
- Agusto
- Aimar
- Al. Hipocorístico de Albert.
- Aladino
- Álamo
- Alan, Alain
- Albano
- Albert. Forma inglesa de Alberto
- Alberto
- Alcibíades
- Alcides
- Aldo
- Alec
Alejandro
Alejandro es un nombre propio de varón, de origen griego. Su forma femenina es Alejandra. Tiene las variantes Sandro y Lisandro, para el masculino y Sandra y Lisandra, para el femenino.
- Alexei
- Alexis
- Alfio
Alfonso
Alfonso es un nombre de varón, de origen visigótico. Tiene la variante Alonso. Su forma femenina es Alfonsina.
- Alfredo
- Alí
- Alipio
- Alois
Alonso
Alonso es un nombre de varón, de origen visigótico. Es una variante de Alfonso. Su forma femenina es Alfonsina.
Álvaro
Álvaro es un nombre propio de varón, de origen visigótico (germánico), que indica una característica de la personalidad de la persona que lo llevó por primera vez. No tiene forma femenina.
- Alvino
Amable
Amable es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica una característica de la personalidad de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Mabel o Mabela.
- Amadeo
- Amado
- Amador
- Ambrosio
- Américo
- Amílcar
- Anacleto
- Ananías
Andrés
Andrés es un nombre propio de varón, de origen griego. Su forma femenina es Andrea.
Ángel
Ángel es un nombre propio de varón, de origen griego. Su forma femenina es Ángela. Tiene las variantes Angélico y Angelino, para el masculino, y Angélica y Angelina, para el femenino.
Angélico
Angélico es un nombre propio de varón, de origen griego. Su forma femenina es Angélica. Tiene las variantes Ángel y Angelino, para el masculino, y Ángela y Angelina, para el femenino.
Angelino
Angelino es un nombre propio de varón, de origen griego. Su forma femenina es Angelina. Tiene las variantes Ángel y Angélico, para el masculino, y Ángela y Angélica, para el femenino.
- Aniceto
- Anselm. Forma inglesa de Anselmo.
- Anselmo
- Anthelme. Forma francesa de Anselmo.
Antonio
Antonio es un nombre propio de varón, de origen etrusco-romano. Su forma femenina es Antonia o Antonieta. Tiene la variante Antonino, para el masculino, y Antonina, para el femenino.
Antonino
Antonino es un nombre propio de varón, de origen etrusco-romano. Su forma femenina es Antonina. Tiene la variante Antonio, para el masculino, y Antonia o Antonieta, para el femenino.
- Aparicio
- Apolinario
- Apolodoro
- Apolonio
- Arcadio
- Archibaldo
- Ariel
- Ariosto
- Arístides
- Armando
- Arnaldo
- Arnoldo
- Arnulfo
- Artemio
- Artidoro (Altidore)
Arturo
Arturo es un nombre propio de varón, de origen celta. Es el nombre de un legendario rey bretón. No tiene forma femenina.
- Atanasio
- Augustine
- Augusto
- Aureliano
- Aurelio
- Austin
- Avelino
- Axel
- Baldovino. Forma italiana del nombre germánico Baldwin, «Balduino».
- Balduino
- Baldwin
Baltazar, Baltasar
Baltazar o Baltasar es un nombre propio de varón cuyo origen está en un rey babilónico mencionado en la Biblia.
- Barack
- Bartolomé
- Bautista
- Belisario
- Ben
- Benedicto
- Beniamino. Forma italiana de Benjamín.
Benicio
Benicio es un nombre propio de varón, de origen italiano. Su forma femenina es Benicia. Tiene las variantes Benizio, Binicio, Venicio, etc.
- Benito
- Benjamín
- Bernabé
- Bernardino
- Bernardo
- Berthold
- Bill, Billy
- Blake
- Blas
- Bob
- Boris
Bradley
Bradley es un apellido de origen inglés, que indica lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene las variantes Bradly, Bratley, Broadley, Brodley y Bradlaugh. También se usa como nombre de varón.
- Braulio
- Brendan
- Brian
Bruce
Bruce es un apellido inglés, de origen normando, que aparentemente indica lugar de procedencia. Actualmente, también se usa como nombre.
- Bruno
Caleb
Caleb es el nombre de un personaje bíblico, uno de los doce hombres enviados por Moisés para hacer un reconocimiento de Canaán.
- Calixto, Callisto
- Callum
- Calvin
- Cameron
Camilo
En la Antigua Roma, camilo era cualquier muchacho empleado en el servicio del culto.
Carlos
Carlos es un nombre propio de varón, de origen germánico, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Carola. Tiene las variantes Carolina, Carlota y Carlina, para el femenino.
- Casimir, Casimiro
Catalino
Catalino es un nombre propio de varón, de origen griego. Su forma femenina es Catalina.
- Cayetano
- Cecilio
- Cedric
- Celedonio (variante: Celedoneo)
- Cervando
César, Cesarina; Cesario, Cesaria; Cesarión
César es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Cesarina. Tiene las variantes Cesario, para el masculino, y Cesaria, para el femenino. Mucho más rara es la forma Cesarión para el masculino.
Cesario
Cesario es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Cesaria. Tiene las variantes César y Cesarión para el masculino.
Cesarión
Cesarión es un nombre propio de varón, de origen romano. No tiene forma femenina. Tiene las variantes César y Cesario, para el masculino, y Cesaria, para el femenino.
- Charles
- Chester
- Chicho
- Christian
- Christopher
- Cipriano. «De Chipre»; del latín Cyprus, «Chipre»; del griego Kypros, «Chipre».
- Ciriaco
- Cirilo
- Ciro
- Clark
Claudio
Claudio es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica una característica física de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Claudia o Claudina.
- Clemente
Clodoveo
Clodoveo es un nombre propio de varón, de origen germánico, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Clodovea. Tiene las variantes Luis, Ludovico y Clovis.
Clovis
Clovis es un nombre propio de varón, de origen germánico, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. No tiene forma femenina. Tiene las variantes Luis, Ludovico y Clodoveo.
- Coco
- Colin
- Conrad. Forma inglesa del nombre alemán Konrad.
- Conrado. Forma castellana del nombre alemán Konrad.
- Constantino
- Cornelio
- Crisóstomo
- Crispín
- Cristiano
- Cristóbal
- Dafnis (griego Δαφνις)
- Dagoberto
- Dámaso
- Damián
Daniel
Daniel es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Su forma femenina es Daniela. Tiene la variante masculina Danilo.
Danilo
Danilo es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Es una variante de Daniel. No tiene forma femenina.
- Dante
- Darío, Darius
David
David es un nombre propio de varón, de origen hebreo, que indica la relación de la persona que lo llevó por primera vez con sus familiares. No tiene forma femenina aunque, en rarísimas ocasiones, se pueden encontrar las formas Davida, Davina y Davinia.
- Demetrio
- Demóstenes
- Dennis
- Desiderio
- Didier
Diego
Diego es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Su forma femenina es Diega o Dieguina. Tiene las variantes Jacobo, Yago, Santiago, Tiago y Jaime, para el masculino. Ocasionalmente, se pueden encontrar las formas Jacoba, Jacobina, Santiaga y Jaimina, para el femenino.
- Dimas (Dymas). En la Ilíada de Homero, padre de Hécuba.
- Dionisio
- Dirceo
- Domingo
- Dominique
- Doug. Hipocorístico de Douglas.
- Douglas
- Duilio
- Dwight
- Ebenezer
- Edgardo, Edgard, Edgar
- Edilberto
- Edmundo
- Eduardo, Edward
Eduino
Eduino es un nombre propio de varón, de origen germánico. Su forma femenina es Eduina.
- Efigenio
- Efraín
- Efrén??
- Egidio
Eleazar
Eleazar es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Tiene la variante Lázaro. Es un nombre bíblico. No tiene forma femenina.
- Eleodoro
- Eleuterio
- Elio
- Eliot. En francés antiguo, es diminutivo de Elias, «Elías», con el sufijo -ot. En Gran Bretaña, absorbió los nombres propios anglosajones Æðelgeat y Ælfweald, «gobernante de los elfos» (etymonline).
Eliseo
Eliseo es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Su forma femenina es Elisa.
- Elliot
- Elmer
- Elmo
- Eloy
- Emilio
- Emmanuel
Enrique
Enrique es un nombre propio de varón, de origen germánico. Su forma femenina es Enriqueta.
- Erasmo
- Erick
- Ernesto
- Ernst. Forma alemana de Ernesto.
- Esidio
- Esteban
- Estéfano
- Ethan
Eufrasio
Eufrasio es la forma masculina de Eufrasia. Eufrasia es el nombre de una planta medicinal, usado, actualmente, como nombre propio de mujer.
Eugenio
Eugenio es un nombre propio de varón, de origen griego, que indica una característica del nacimiento de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Eugenia.
Eulalio
Eulalio es un nombre propio de varón, de origen griego, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Eulalia.
Eusebio
Eusebio es un nombre propio de varón, de origen griego, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Eusebia.
Everardo
Everardo es un nombre propio de varón, de origen alemán, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. No tiene forma femenina.
- Ezequías
Fabián, Fabiano
Fabián o Fabiano es un nombre propio de varón, de origen romano, que probablemente indique ocupación u oficio de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Fabiana. Tiene la variante Fabio.
Fabio
Fabio es un nombre propio de varón, de origen romano, que probablemente indique ocupación u oficio de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Fabia. Tiene las variantes Fabián y Fabiano.
- Federico
- Fedor
Felipe
Felipe es un nombre propio de varón, de origen griego, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Felipa.
- Félix. Del latín felix, «feliz»; «productivo», «fértil»; «afortunado», «bendito»; «exitoso».
Fernando, Fernán
Fernando es un nombre propio de varón, de origen visigótico (germánico), que indica una característica de la personalidad de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Fernanda. Tiene las variantes Hernando, Fernán y Hernán, para el masculino, y Hernanda, para el femenino.
- Fidel
- Filemón
- Filiberto
Filipo
Filipo es un nombre propio de varón, de origen griego, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Filipa.
- Filomeno
- Fitzgerald, Fitzcarraldo
Flaviano, Flaviana
Flaviano es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica una característica física de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Flaviana. Tiene las variantes Flavio y Flavia para el masculino y el femenino, respectivamente.
Flavio
Flavio es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica una característica física de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Flavia. Tiene las variantes Flaviano y Flaviana para el masculino y el femenino, respectivamente.
- Florentino
- Florián
Francino
Francino es un nombre propio de varón, de origen germánico. Su forma femenina es Francina. Tiene las variantes Franco y Francisco, para el masculino, y Franca y Francisca, para el femenino.
Francisco
Francisco es un nombre propio de varón, de origen germánico. Su forma femenina es Francisca. Tiene las variantes Franco y Francino, para el masculino, y Franca y Francina, para el femenino.
Franco
Franco es un nombre propio de varón, de origen germánico. Su forma femenina es Franca. Tiene las variantes Francisco y Francino, para el masculino, y Francisca y Francina, para el femenino.
Franklin
Franklin es un nombre propio de varón, de origen germánico. No tiene forma femenina. Tiene las variantes Franco, Francisco y Francino, para el masculino, y Franca, Francisca y Francina, para el femenino.
- Fritz
Froilán
Froilán es un nombre propio de varón, de origen germánico (visigótico). Su forma femenina es Froilana.
Fruela
Fruela es un nombre propio de varón, de origen germánico (visigótico). No tiene forma femenina.
- Fuat
- Gabriel
- Gael. Del gaélico escocés Gaidheal o el irlandés Gaedheal, nombre genérico de los hablantes de lengua gaélica, irlandeses, escoceses o habitantes de la isla de Man.
- Gareth
- Gary
- Gaspar
- Gastón
- Geoffrey
- Georg. Forma alemana de Jorge.
- George
Geraldo
Geraldo es un nombre propio de varón, de origen germánico. Tiene una variante, Giraldo. Su forma femenina es Geraldina.
- Gerardo, Gerard
- Gerhart. Forma inglesa de Gregorio.
- Germaine
- Germán
- Gerome
- Gerónimo
- Gerson
- Gervasio
- Getulio
- Giacomo
- Gian
- Giancarlo
- Gianfranco
- Gilberto
Gimeno
Gimeno es un nombre propio de varón, de origen vasco. Su forma femenina es Gimena. Tiene las variantes Jimeno, Semeno y Ximeno, para el masculino, y Jimena, Semena y Ximena, para el femenino.
- Giorgio
- Giuliano
- Giulio
- Godofredo
Gonzalo
Gonzalo es un nombre propio de varón, de origen gótico. Su forma femenina, muy rara, es Gonzala.
- Gordon
- Gregorio
- Gregory. Forma inglesa de Gregorio.
- Gualberto
Gualterio
Gualterio es un nombre propio de varón, de origen germánico, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. En castellano antiguo, se decía Gutierre. No tiene forma femenina.
- Guglielmo (italiano)
- Guido, Güido. «Líder». Del italiano guido, «líder», «guía»; de origen germánico (relacionado con el inglés wit, «ingenio», «chispa»).
- Guillermo
- Gumersindo
- Gustavo
Gutierre
Gutierre es un nombre propio de varón, de origen germánico, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Tiene la variante Gualterio. No tiene forma femenina.
- Harold, Haroldo (Hal)
Héctor
Héctor es un nombre propio de varón, de origen griego, que originalmente indicaba una característica del comportamiento de su poseedor. No tiene forma femenina.
- Heladio
- Heliodoro
- Heraldo
- Herbert
- Heriberto
- Herman
- Hermenegildo
- Hermes. Fonseca, Hermes Rodrigues da (1855-1923), militar y político brasileño, presidente de la República (1910-1914).
Hermógenes
Hermógenes es un nombre propio de varón, de origen griego. Significa «descendiente de Hermes».
Hernando, Hernán
Hernando es un nombre propio de varón, de origen visigótico (germánico), que indica una característica de la personalidad de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Hernanda. Tiene las variantes Fernando, Fernán y Hernán, para el masculino, y Fernanda, para el femenino.
Hilario, Hilarión
Hilario o Hilarión es un nombre de varón, de origen griego. Su forma femenina es Hilaria.
- Hildegardo
- Hipólito
- Hiram
Homero
Homero es un nombre propio de varón, de origen griego, que originalmente indicaba una característica física de su poseedor.
- Honorato
- Honoré
- Honorio
- Horacio
Hortensio
Hortensio era el nombre de una familia noble de la Antigua Roma. En la actualidad, su forma masculina está en desuso.
- Howard
- Hugh
- Hugo
- Huidobro
- Humberto
Iain
Ian es un nombre propio de varón. Es una adaptación galesa de un nombre hebreo.
Ian
Ian es un nombre propio de varón. Es una adaptación galesa de un nombre hebreo.
- Idelfonso
Ignacio
Ignacio es un nombre propio de varón, de origen etrusco-romano. Su forma femenina es Ignacia.
- Ildefonso
- Ilya
- Indalecio
- Inocencio
- Inocente
Ion
Ian es un nombre propio de varón. Es una adaptación galesa de un nombre hebreo.
Irvine, Irvin
Irvine es un apellido que indica lugar de procedencia. Tiene una variante, Irvin. Ambas formas se usan a veces como nombre propio de varón.
Irving
Irving es un apellido europeo que indica lugar de origen. También se puede usar como nombre propio de varón.
Irwin
Irwin es un nombre propio de varón, de origen germánico, que indica una cualidad o habilidad de la persona que lo lleva. Este nombre también se usa como apellido.
- Isaac
Isidoro, Isidro
Isidoro es un nombre propio de varón, de origen griego, que originalmente indicaba un vínculo con una divinidad. Su forma femenina es Isidora. Tiene las variantes Isidro e Isidra.
Ismael
Ismael es un nombre propio de varón, de origen hebreo, que indica la fe en la divinidad. No tiene forma femenina.
- Ísmodes
- Israel
- Ítalo
Iván
Iván es un nombre propio de varón, variación del nombre Juan. Su forma femenina es Ivana. Tiene la variante Juan.
- Jack
- Jacques
- Jacinto
Jacob, Jacobo
Jacobo es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Su forma femenina es Jacoba o Jacobina. Tiene las variantes Yago, Santiago, Tiago, Diego y Jaime, para el masculino. Ocasionalmente, se pueden encontrar las formas Santiaga, Diega, Dieguina y Jaimina, para el femenino.
Jaime
Jaime es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Su forma femenina es Jaimina. Tiene las variantes Jacobo, Yago, Santiago, Tiago, Diego y Jaime, para el masculino. Ocasionalmente, se pueden encontrar las formas Jacoba, Jacobina, Santiaga, Diega y Dieguina, para el femenino.
- Jair, Jairo
- Jamal
- Jamil
- James
- Janio
- Jared
- Jasón
- Javier
- Jean-Pierre. Forma francesa de Juan Pedro.
- Jeff
- Jeffrey
- Jenaro
- Jeremy
- Jerónimo
- Jerry
Jesús
Jesús es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Es un nombre bíblico. Su forma femenina es Jesusa. Tiene la variante Josué.
- Jethro
- Jim, Jimmy
Jimeno
Jimeno es un nombre propio de varón, de origen vasco. Su forma femenina es Jimena. Tiene las variantes Gimeno, Semeno y Ximeno, para el masculino, y Gimena, Semena y Ximena, para el femenino.
- Joaquín, Juaquín, Joachim
- Joel
- Jonás
Jonatán
Jonatán es un nombre propio de varón, de origen hebreo. No tiene forma femenina.
Jorge
Jorge es un nombre propio de varón, de origen griego, que indica oficio u ocupación de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Georgina.
José
José es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Su forma femenina es Josefa o Josefina.
Josué
Josué es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Es un nombre bíblico. No tiene forma femenina. Tiene la variante Jesús.
Juan
Juan es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Su forma femenina es Juana. Tiene la variante Iván.
Julián
Julián es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Juliana. Es una variante de Julio.
Julio
Julio es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Julia. Tiene las variantes Julián, para el masculino, y Juliana y Julieta, para el femenino.
- Justiniano, Justin
- Juvenal
- Keith. Nombre inglés.
- Ken
- Kenny
- Kevin
- Kenneth
- Konrad
- Kyle
Laureano
Laureano es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Laureana. Tiene las variantes Lorenzo, Laurencio, Lauro y Laurentino, para el masculino, y Lorenza, Laurencia, Laura y Laurentina, para el femenino.
Laurencio
Laurencio es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Laurencia. Tiene las variantes Lorenzo, Lauro, Laurentino y Laureano, para el masculino, y Lorenza, Laura, Laurentina y Laureana, para el femenino.
Laurentino
Laurentino es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Laurentina. Tiene las variantes Lorenzo, Laurencio, Lauro y Laureano, para el masculino, y Lorenza, Laurencia, Laura y Laureana, para el femenino.
Lauro
Lauro es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Laura. Tiene las variantes Lorenzo, Laurencio, Laurentino y Laureano, para el masculino, y Lorenza, Laurencia, Laurentina y Laureana, para el femenino.
- Lautaro
Lázaro
Lázaro es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Tiene la variante Eleazar. Es un nombre bíblico. No tiene forma femenina.
- Leocadio
- León
- Leonardo
- Leoncio
- Leopoldo
- Leslie
- Lev
Leví, Levi
Leví es el nombre de un personaje del Antiguo Testamento, fundador de la tribu levítica. Actualmente se usa como nombre propio de varón y como apellido. No tiene forma femenina.
Lisandro
Lisandro es un nombre propio de varón, de origen griego. Su forma femenina es Lisandra. Es una variante de Alejandro.
Lorenzo
Lorenzo es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica el lugar de procedencia de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Lorenza. Tiene las variantes Laurencio, Lauro, Laurentino y Laureano, para el masculino, y Laurencia, Laura, Laurentina y Laureana, para el femenino.
- Lotario, Lothar
- Luca
- Lucas
Luciano
Luciano es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Luciana. Tiene la variante Lucio.
Lucio
Lucio es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Lucía. Tiene la variante Luciano.
Lucrecio
Lucrecio es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Lucrecia.
Ludovico
Ludovico es un nombre propio de varón, de origen germánico, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Ludovica. Tiene las variantes Luis, Clodoveo y Clovis.
Luis
Luis es un nombre propio de varón, de origen germánico, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Luisa. Tiene las variantes Ludovico, Clodoveo y Clovis.
- Lutero, Luther
- Macario
- Malcolm
Mamerto
Mamerto es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con una divinidad. No tiene forma femenina.
- Manfred
- Manuel
- Mar
Marcelino
Marcelino es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Marcelina. Tiene las formas derivadas Marcio, Marciano y Marcelo.
Marcelo
Marcelo es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Marcela. Tiene las formas derivadas Marcio, Marciano, y Marcelino.
Marcial
Marcial es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con una divinidad. Su forma femenina es Marciala.
Marciano
Marciano es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Marciana. Tiene las formas derivadas Marcio, Marcelo y Marcelino.
Marcio
Marcio es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Marcia. Tiene las formas derivadas Marciano, Marcelo y Marcelino.
Marco
Marco es un nombre propio de varón, de origen romano. No tiene forma femenina, pero tiene las formas derivadas Marcio, Marciano, Marcelo y Marcelino.
Margarito
Margarito es un nombre propio de varón, de origen griego, que indica el aprecio que se tiene por la persona que lo lleva. Su forma femenina es Margarita.
Marino
Marino es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Marina.
- Mariano
- Mario, Marius
Marlon
Marlon es un nombre propio de varón, de origen desconocido. No tiene forma femenina.
Martín
Martín es un nombre propio de varón, de origen romano, que indica una relación de la persona que lo llevó por primera vez con una divinidad. Su forma femenina es Martina.
- Marvin
- Masayuki (japonés)
- Massimo
- Matatías
- Mateo, Mathew
- Matías
- Matt
- Mauricio
- Mauro
- Maximiliano
- Máximo
- Melchor
- Melciades
- Melitón
- Melquiades, Melquíades
- Melvin
- Memo
- Mendo
- Michael
- Miguel
- Mijael, Mijaíl
- Mikaíl
- Milcíades
- Milton
- Modesto
- Mohamed
- Moisés
- Morgan
- Mortimer
- Mustafá
- Nacho
- Nando
- Nano
- Napoleón
- Nataniel, Nathanael
- Nazario
- Ned
- Neftalí
Neil
Neil es un nombre propio de varón, de origen irlandés, que resalta los logros obtenidos por su poseedor. No tiene forma femenina.
Nelson
Nelson es un apellido inglés que indica relación con un antepasado. También se usa como nombre propio de varón. Tiene las variantes Neilson, Nielson, Nilson.
- Nemesio
- Neptalí
- Néstor
- Nicanor
- Nicasio
- Nicéforo
- Nicodemo
- Nicola
- Nicolás
- Nicomedes
Nigel
Nigel es un nombre propio de varón, de origen anglo-irlandés, que originalmente indicaba una característica física de su poseedor. Su forma femenina es Nigella.
- Nikita
- Noé
- Noel
- Nuno
- Octavio
- Olimpio
- Oliver, Oliverio
- Ollanta
- Omar
- Onofre
- Orestes
- Orlando
- Oscar
Oseas
Oseas fue uno de los profetas hebreos menores del Antiguo Testamento. Llegó a ser rey de Israel.
- Osián. Supuesto bardo escocés, a quien se atribuyen varias poesías.
- Osmán
- Oswaldo
- Otoniel
- Otto
- Ovidio
- Pablo
- Pánfilo
- Pantaleón
- Patricio
- Pau
- Paul
- Paulino
- Paulo
Pedro
Pedro es un nombre propio de varón, de origen griego, otorgado por Jesucristo a uno de sus discípulos. Su forma femenina es Petra.
Pelayo, Pelagio
Pelayo o Pelagio es un nombre propio de varón, de origen galés-griego, que indica una vocación religiosa de la persona que lo llevó por primera vez. No tiene forma femenina.
- Percy
- Percival, Perciwald
Petronio
Petronio es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Petronila.
- Polidoro (Polydor)
- Quico
- Quintín
Rafael
Rafael es el nombre de un arcángel sanador. Es nombre propio de varón, de origen hebreo. Su forma femenina es Rafaela.
- Rainiero
Ramiro
Ramiro es un nombre propio de varón, de origen visigótico (germánico), que indica una habilidad de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina, muy rara, es Ramira.
- Ramón
- Raúl
- Raimundo
- Reinaldo
- Remigio
- Renato
- Renzo
- Rey
- Ricardo
Roberto
Roberto es un nombre propio de varón, de origen germánico. Su forma femenina es Roberta.
- Rod
- Rodolfo
- Rodolphe
Rodrigo
Rodrigo es un nombre propio de varón, de origen germánico (visigótico) que indica una característica de la personalidad de la persona que lo llevó por primera vez. No tiene forma femenina. Tiene la variante antigua Ruy.
- Rogelio
- Roger
- Rolando
- Román
- Rómulo
- Ronald
- Ronaldo
- Roque
- Rubén
- Rudesindo, Rudecindo
- Rudolph
- Rufino
Ruperto
Ruperto es un nombre propio de varón, de origen germánico. Su forma femenina es Ruperta.
- Salomón
- Salvador
- Samuel, Sam
Sancho
Sancho es un nombre propio de varón, de origen castellano. Su forma femenina es Sancha.
Sandro
Sandro es un nombre propio de varón, de origen griego. Su forma femenina es Sandra. Es un derivado de Alejandro.
Santiago
Santiago es un nombre propio de varón, de origen hebreo. Su forma femenina es Santiaga. Tiene las variantes Yago, Jacobo, Tiago, Diego y Jaime, para el masculino. Ocasionalmente, se pueden encontrar las formas Jacoba, Jacobina, Diega, Dieguina y Jaimina, para el femenino.
- Saturnino. «Nacido o influenciado por el planeta Saturno»; por extensión, «triste», «melancólico».
- Saúl
- Scott
- Sebastián
- Segismundo
- Segundo
- Serafín, Serafino. Del latín seraphim; del hebreo serafĭm, «nobles príncipes», «ángeles alados».
- Serapio
- Sergio
- Seymour
- Sigfrido, Siegfred, Siegfried, Sigurd
- Silvestre. Lat. silvestris, «silvestre», «no cultivado»; de silva, «bosque», «selva». Inglés.: Silvester.
- Silvio
- Simeón
- Simón
- Sinesio
- Sixto
- Sonny
- Spencer
- Stanley
- Stefano
- Stelio. (Nombre italiano).
- Stephan
- Steve
- Steven
- Stephen
- Sydney
- Tabaré
- Tadeo
- Tealdo
- Telésforo
- Telmo
- Teobaldo
- Teodoro
- Teófilo
- Terencio
- Thomas, Tom, Tommy
Tiago
Tiago es un nombre propio de varón, de origen hebreo. No tiene forma femenina. Tiene las variantes Jacobo, Yago, Santiago, Diego y Jaime, para el masculino. Ocasionalmente, se pueden encontrar las formas Jacoba, Jacobina, Santiaga, Diega, Dieguina y Jaimina, para el femenino.
- Tim
- Timoteo
- Timothy
- Tirso
- Tito
- Tiziano
- Tobías
- Tomás
- Tomasso. Forma italiana de Tomás.
- Torcuato
- Toribio
- Trinidad
- Tristán
- Tulio
- Ubaldo
- Ulises
- Ulrico, Ulrich
- Urbano, Urbain
- Uriel
- Valentín
- Valentino
- Valeriano
- Valerio, Valéry
Vasco
Vasco es un nombre propio de varón, de origen vasco. No tiene forma femenina. Tiene las variantes Basco, Bela, Belasco, Blasco, Velasco, Velazco.
- Venancio
Vicente
Vicente es un nombre propio de varón de origen romano, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. Su forma femenina es Vicenta o Vicentina.
Víctor
Víctor es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Victoria. Tiene las variantes Victorio, Victoriano y Victorino, para el masculino, y Victoriana y Victorina, para el femenino.
Victorio
Victorio es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Victoria. Tiene las variantes Víctor, Victoriano y Victorino, para el masculino, y Victoria, Victoriana y Victorina, para el femenino.
Victoriano
Victoriano es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Victoriana. Tiene las variantes Víctor, Victorio y Victorino, para el masculino, y Victoria y Victorina, para el femenino.
Victorino
Victorino es un nombre propio de varón, de origen romano. Su forma femenina es Victorina. Tiene las variantes Víctor, Victorio y Victoriano, para el masculino, y Victoria y Victoriana, para el femenino.
Vinicio
Vinicio es un nombre propio de varón, de origen romano. En castellano, tiene las variantes Venicio y Benicio.
- Vinzent
- Virgilio
- Vladimir, Vladimiro
- Waldemar
- Waldo
Wálter
Wálter es un nombre propio de varón, de origen germánico, que indica una característica del comportamiento de la persona que lo llevó por primera vez. En castellano antiguo, se decía Gutierre. No tiene forma femenina.
- Wayne
- Wenceslao
- Werner
- Weston
- Wilfredo, Wilfrido
- William
- Wilmer
- Wilson
- Winston
- Wolfgang
- Woodrow, Huidobro
- Xavier
Ximeno
Ximeno es un nombre propio de varón, de origen vasco. Su forma femenina es Ximena. Tiene las variantes Gimeno, Semeno y Jimeno, para el masculino, y Gimena, Semena y Jimena, para el femenino.
Yago
Yago es un nombre propio de varón, de origen hebreo. No tiene forma femenina. Tiene las variantes Jacobo, Santiago, Tiago, Diego y Jaime, para el masculino. Ocasionalmente, se pueden encontrar las formas Santiaga, Diega, Dieguina y Jaimina, para el femenino.
- Yasser es un nombre propio de varón, de origen árabe. No tiene hipocorístico. Es un nombre muy raro. Yasser Arafat. Líder de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) hasta su muerte.
- Zenón